91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso competencias digitales basicas nov
Banner Cursos Red Autónomos

La innovación en las empresas

La innovación en las empresas

El objetivo de la innovación es aumentar la competitividad de la empresa en el mercado a través del ahorro de costes de producción o distribución, o a través de la introducción e implantación de éxitos comerciales.

¿Cómo se consigue?

Mediante la innovación incremental: aumentando el valor de un producto o servicio, ya existente en el mercado, al introducirle mejoras.

Mediante la innovación radical: introduciendo un producto o servicio que no se conocía antes.

Mediante la innovación en los procedimientos, en la gestión, o en el marketing, es decir, cambiando, sustancialmente, el modo de realizar u organizar ciertas tareas o actividades en la empresa para conseguir: aumentar la eficiencia, la productividad y reducir costes de tiempo o dinero (afecta a cuestiones relacionadas con el equipamiento, los recursos humanos, la organización del trabajo..); y aumentar las ventas mediante acciones de marketing (diseño de envoltorios, empaquetados, campañas de publicidad, captación de clientes…).

¿Qué ventajas ofrece la innovación?

Ofrece nuevos argumentos de venta mejorando la posición en el mercado.

Aumenta las ventas como resultado de la compra por sustitución de producto. El cliente prefiere/compra aquel producto o servicio que le da más beneficios.

Ofrece una imagen de la empresa activa, moderna y comprometida con el cliente.

Dificulta la entrada de otras empresas al mercado (limita la competencia) al establecer unos cánones de calidad, servicio y/o economía altos.

¿De dónde procede la innovación?

Las fuentes de la innovación son variadas. Las grandes empresas disponen, en su mayoría, de departamentos de Investigación y Desarrollo (I+D) que proveen de nuevas ideas y mejoras; y de departamentos de Marketing que estudian el mercado y detectan nuevas necesidades y nichos de venta. Las pymes, más limitadas en recursos, suelen obtener la innovación de:

  • El cliente o distribuidor que solicita un nuevo producto o servicio.

  • La necesidad de cumplir nuevas normativas o erradicar deficiencias o errores en el producto, el servicio o el proceso.

  • La imitación.

  • La experiencia e imaginación.

También las Universidades y Centros o Institutos Tecnológicos suelen ser una fuente importante de Innovación.

¿En qué aspectos de la pyme se puede buscar la innovación?

En una pyme se puede innovar, por ejemplo, en las siguientes actividades o procesos:

  • En producción, mediante la disminución, simplificación u optimización de procesos de fabricación; la reducción de la manipulación (mano de obra) y aumento de la mecanización; la disminución de materia prima o cambio de la misma para obtener una fabricación más ecológica (menos contaminante y biodegradable), ligera, barata, limpia o estética; la mejora de la imagen externa del producto; la mejora de la durabilidad y seguridad (para el usuario final) del producto; facilitando el montaje y desmontaje, el manejo y el reconocimiento de las utilidades del producto; y aportando más prestaciones al mismo.

  • En logística, mediante la optimización del espacio y reduciendo el número de referencias; facilitando el apilamiento; reduciendo el espacio de paletizado; y optimizando el sistema de carga y descarga.

  • En distribución y venta, optimizando las rutas y el transporte; mejorando el nivel de exposición del producto ante el consumidor; aumentando la calidad, el diseño, y la imagen del envase y el embalaje y haciéndolo más accesible, menos contaminante, biodegradable y de apertura y cierre fácil; reduciendo el peso del embalaje; facilitando la reposición en línea; creando sistemas de reconocimiento de productos, de apertura y de traslado en el punto de venta; aumentando la información del consumidor a través de una mayor visualización del producto, una exposición de ventajas y prestaciones del mismo y mensajes publicitarios en el embalaje.

¿Se puede proteger la innovación?

La innovación se protege mediante la Propiedad Intelectual, que concede, al realizar el  registro de copyrights (para marcas y diseños), patentes (para productos, servicios o procesos nuevos) y mejoras de utilidad (para mejoras en los mismos), la explotación durante un tiempo determinado, en régimen de monopolio o exclusividad.

Sectores de mayor innovación

En la actualidad, las pymes con más alta tasa de innovación son las relacionadas con la biotecnología y las TICs (Tecnologías de la información y la comunicación).

Cursos Reskilling 2024
 
 

Te interesa:

La importancia del marketing digital para el autónomo

Emprender o dirigir un negocio conlleva una serie de responsabilidades que, actualmente, se trasladan también a lo digital. Debido a…

Licencias Creative Commons

Los nuevos tiempos, los nuevos formatos, los nuevos soportes y, sobre todo, las nuevas necesidades de los creadores exigen también…

Crear contraseñas seguras para proteger tu negocio frente a los ciberataques

El número de ataques hacker que tienen como finalidad robar datos almacenados en los dispositivos tecnológicos no para de crecer.…

Fotos de edificios, ¿cómo realizar las mejores sesiones?

Tomar fotos de un inmueble, desde la parte más exterior hasta los interiores de la propiedad, no es una tarea…

Principales derechos, obligaciones y responsabilidades de la Ley de Protección de Riesgos Laborales

El artículo 14 de la la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales establece un derecho…

Agente inmobiliario asalariado y autónomo ¿Son diferentes?

Las operaciones inmobiliarias (compraventa, alquiler, donación, permuta, etc.) son algo habitual en el mercado, pero siguen siendo bastante complejas. Por…