91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Planificación estratégica

Planificación estratégica

La planificación estratégica es el proceso a través del cual una organización determina cómo hacer el mejor uso de sus recursos en el futuro. Para ello, define las estrategias y las vías posibles a seguir, partiendo de su situación actual.

Para llevar a cabo la planificación estratégica, las empresas se deben de hacer las siguientes preguntas:

  • ¿Qué debemos hacer?

  • ¿Para quién debemos hacerlo?

  • ¿Cómo podemos sobresalir?

La planificación estratégica, en la mayoría de las organizaciones, se basa en decisiones a tomar en el próximo año, o en los 2 o 4 años siguientes.

Los principales componentes de la planificación estratégica son:

  • Estrategias: son los objetivos y los medios para conseguirlos. Son el mapa que dice que camino hay que seguir para conseguirlo.

  • Misión: es el objetivo que persigue la organización, que nos dice porque existe y que hay que hacer para conseguirlo.

  • Visión: nos cuenta lo que la organización quiere llegar a ser en un futuro, siendo esta inspiradora y emocional.

  • Valores: son los ideales que todos los implicados de la organización comparten. Son las bases de las decisiones que definirán sus prioridades y su cultura.

Fases de la planificación estratégica

Análisis y diagnóstico

Analizar el entorno debe de dar como resultado el que se conozca a los clientes, la competencia, la situación del entorno, la competitividad de la organización y las DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) en la propuesta en la empresa  de mercado.

Analizar de forma interna debe permitir obtener el diagnóstico de la organización a través del método DAFO y la identificación de los factores críticos de éxito de la organización

Definición de los objetivos y líneas de estrategia

Debemos obtener un cuadro de líneas estratégicas como el financiero, de compras o de mercado, que versen sobre cuestiones que son relevantes para la organización. Cada cuadro ira acompañado de objetivos estratégicos que deberán ser alcanzables, realizables, medibles y realistas.

Visión, Misión y Valores que dicen que somos, que queremos ser en un futuro y cuáles son las reglas que debemos de seguir.

Según el método Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral (BSC) se deben de presentar las relaciones que causan los efectos de los fines estratégicos por perspectivas.

Desarrollo del plan estratégico

Que nos da los siguientes resultados:

  • Tabla de objetivos a medio y largo plazo para poder cumplir los criterios SMART.

  • Tabla de objetivos a corto plazo para poder cumplir los criterios SMART.

  • Políticas que se deben implantar en la organización tanto de forma general como por departamentos.

  • Análisis sobre el impacto del Plan Estratégico.

  • Presupuestos con sus proyecciones económicas en cada periodo.

  • Modelo a seguir para la Implantación del Plan Estratégico.

  • Proyecto de Acción Operativo de la organización.

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

¿Qué es y qué hace un asesor laboral?

Tanto para las empresas como para los autónomos es cada vez más importante contar con la ayuda de profesionales que…

6 consejos para tener éxito con tu tienda online

En España, según un estudio de 2018, el 67% de los consumidores realizan compras online (es el cuarto país en…

Empresas en quiebra: mecanismos para obtener otra oportunidad

Las empresas en quiebra pueden acogerse a la denominada Ley de la Segunda Oportunidad. Cuando una empresa no es capaz…

Fin de la empresa: 3 vías

Son múltiples los motivos que pueden llevar a tomar la decisión de cerrar una empresa e, indudablemente, estos influirán en…

Autónomos y Agenda 2030

La Agenda 2030 supone un reto para los Poderes Públicos, pero también para los agentes que operan en el mercado,…

5 razones para ser licitador

En la actualidad ya hay cientos de pymes y autónomos que venden sus productos o servicios a la Administración Pública.