91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso competencias digitales basicas nov
Banner Cursos Red Autónomos

¿Cómo funciona la contratación pública?

¿Cómo funciona la contratación pública?

Cuando la Administración Pública tiene una necesidad, ya sea de un producto o de un servicio, solicita públicamente a los proveedores que le hagan propuestas para cubrir dicha necesidad.

Dicha solicitud de propuestas se denomina licitación y se lleva a cabo a través de los pliegos. Los pliegos son los documentos que se publican para explicar a los proveedores que es lo que la Administración necesita, cuándo y dónde lo necesita, cuáles son los requisitos (garantías, documentación...) que debe cumplir la empresa proveedora para poder ofrecer el servicio o el producto; y cómo van a valorar todas las propuestas.

Los proveedores responden a la licitación de la administración presentando sus propuestas, es decir, sus ofertas de producto o servicio. Cuando un proveedor presenta su oferta se convierte licitador.

La Administración una vez que ha recibido todas las ofertas: comprueba que se cumplen los requisitos indicados en los pliegos; hace una valoración de todas aquellas que los cumplen y, finalmente, decide a que proveedor/licitador contrata para la compra o el servicio.

La decisión de a quién contratar es lo que se conoce como resolución y adjudicación de contrato.

El licitador al que se le ha adjudicado el contrato debe proporcionar el producto o el servicio tal y como lo describió en su oferta, no pudiendo realizar modificaciones ni eludir la obligación de ejecutarla.

Cuando se presenta una oferta el licitador queda vinculado, es decir, obligado a responder con el servicio o el producto ofrecido, pudiendo perder alguna de las garantías que se le han solicitado para ofertar si no hay causa justificada.

Una vez finalizado el suministro de producto o el servicio, la Administración Pública pagará al licitador a través de Hacienda.

Cursos Reskilling 2024
 
 

Te interesa:

Recomendaciones ergonómicas para el teletrabajo

Trabajar desde casa es un sueño para muchos, pero cuando llega el momento de afrontar el teletrabajo empiezan a aparecer…

Cómo gestionar mi negocio de alquiler vacacional siendo autónomo

¡Hola! Si estás leyendo este artículo, es probable que estés interesado en emprender tu propio negocio de alquiler vacacional como…

Los autónomos podrán deducirse un 7% de sus gastos sin necesidad de factura

El próximo 31 de diciembre de 2022 se pondrá fin de manera definitiva al sistema de libertad de cotización al…

Cuota de reserva: obligación de contratar personas con discapacidad

La integración laboral de personas con algún tipo de discapacidad sigue siendo un tema complicado, de ahí que los Poderes…

Préstamos ICO red.es: ¿Cómo financiar mi Kit Digital?

El proceso de digitalización de un negocio no es sencillo ni barato de abordar y, sin embargo, es totalmente necesario…

¿Por qué la ciberseguridad es una asignatura pendiente para los autónomos?

Desde que comenzó la pandemia los ciberataques a nivel mundial se han multiplicado. Los hackers son conscientes de que con…