91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso-estrategia-comunicacion-empresarial
Banner Lotería 2025 ¿y si nos cae el gordo?

Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado

ROLECE

En los últimos años la Administración Pública ha abordado un proceso de digitalización y reducción de los trámites burocráticos. Fruto de este proceso es la nueva Ley de Contratos del Sector Público, que crea la figura del ROLECE, con la finalidad de agilizar el proceso de licitación pública de obras y servicios.

¿Qué es el ROLECE?

Se trata del acrónimo de Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado/Sector Público. Un fichero que acredita que las empresas y profesionales inscritos en el mismo cumplen con los requisitos básicos para poder celebrar un contrato con la Administración Pública: capacidad de obrar, aptitud, habilitación personal, clasificación adecuada y solvencia técnica y financiera.

El objeto del registro es agilizar los trámites. Así, cuando una empresa quiere participar en una licitación pública, no tiene que presentar una gran cantidad de documentación más allá de su propuesta de servicio.

Esto agiliza los trámites para la Administración y también para quienes participan en la licitación. Una vez acabado el proceso y escogida la empresa o profesional, entonces el elegido tendrá que presentar toda la documentación que haga falta.

¿Quienes deben inscribirse en el ROLECE?

Todas aquellas empresas que quieran participar en concursos públicos simplificados y simplificados y abreviados, que son los relativos a obras con un presupuesto de 40.000 a 2.000.000 de euros y la contratación de servicios y suministros de 15.000 a 100.000 euros.

Como excepción, en el caso de empresas de otro país de la Unión Europea, no será necesaria su inscripción en este registro.

En aquellos casos en los que la inscripción sea obligatoria, si esta no se ha dado, el licitador quedará excluido del procedimiento de contratación pública.

¿Cómo se hace la inscripción?

El ROLECE es un registro de carácter electrónico, así que tanto la inscripción como todo tipo de gestiones deben hacerse online a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Hacienda y usando certificado digital.

La información básica que hay que presentar obligatoriamente es la relacionada con la sociedad mercantil y su administración: datos de la empresa, domicilio, objeto social, órganos de administración, etc.

También se puede añadir otra información adicional que puede ser útil de cara a ciertas contrataciones públicas, como cuentas anuales o pólizas de seguros contratadas.

Una vez que la información queda registrada en el ROLECE, ya no habrá que presentarla cada vez que se desee participar en una licitación pública. Los interesados podrán obtener un certificado del Ministerio de Hacienda que acredite que están inscritos en dicho registro.

Después de presentar la documentación la inscripción puede tardar un poco, por lo que se aconseja hacer este trámite lo antes posible para así no perder la oportunidad de participar en procesos públicos de contratación de obras o servicios.

El ROLECE no es esta la única novedad introducida por la nueva legislación de Contratos del Sector Público de 2017. A fin de aligerar los trámites ahora toda la documentación se presenta en un solo sobre y no hace falta constituir la garantía provisional. Con estas medidas se ha conseguido que los procesos públicos de contratación sean algo más rápidos y más sencillos de realizar.

Lotería Navidad 2025 ¿y si nos cae el gordo?
 
 

Te interesa:

¿Qué es el forfaiting?

El comercio internacional es algo diferente del que se produce dentro de las fronteras nacionales. Cuando se trata de importaciones…

Cómo aumentar la satisfacción de cliente

Está demostrado que la satisfacción del cliente es uno de los factores que más influyen en la fidelización del público.…

5 herramientas imprescindibles de marketing online para autónomos

El marketing online es una de las áreas de trabajo que ni las empresas ni los autónomos pueden descuidar. Porque…

Cuatro estrategias de innovación para pymes y autónomos

La innovación en las pymes, es un conjunto de acciones enfocadas a poner en el mercado productos y servicios valorados…

Autónomos y Agenda 2030

La Agenda 2030 supone un reto para los Poderes Públicos, pero también para los agentes que operan en el mercado,…

Ley de protección de datos

Actualización 2019: la LOPD ha sido derogada y susutituida por la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los…