91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Una aproximación al "coworking"

coworking

Coworking significa “trabajo cooperativo”, es un tipo de trabajo que hace posible que emprendedores, profesionales independientes y pymes de distintos sectores, participen  y compartan un espacio de trabajo igual, tanto de un modo físico como de un modo virtual, promoviendo trabajos conjuntos, aunque sus proyectos profesionales puedan ser desarrollados de una manera autónoma.

El trabajo cooperativo posibilita que equipamientos y oficina sean compartidos, a la manera que antes en los “cibercafés” se compartía internet, aunque en coworking todo esto se hace de forma más elaborada.

Profesionales de diferentes sectores, a través del Coworking, entablan relaciones cliente-proveedor; y aunque no compartan ni sector de actividad ni empresa, los profesionales que practican coworking se unen para trabajar en un mismo espacio juntos.

Profesionales como diseñadores, escritores, programadores y periodistas tienen normalmente en su centro de trabajo cooperativo acceso a internet, un escritorio y otros servicios sin depender de contratos por suministros y servicios,ni contratos con permanencia mínima.

Es muy importante en este tipo de espacios el factor geográfico, ya que el escoger un espacio u otro puede suponer un ahorro por ejemplo en el transporte, y también puede ser beneficioso que el espacio se desenvuelva cerca de sus usuarios.

En el trabajo cooperativo lo centros de negocios no encajan pues no promueven la colaboración entre profesionales, ni la vida social, ni la gestión cercana poniendo especial atención a la comunidad. Estos profesionales suelen trabajar en casa, y el coworking permite destruir el aislamiento al que están sometidos microempresas y trabajadores independientes.

Cómo funciona el coworking

Son muchas las empresas yentidades públicas (por ejemplo, los viveros de empresas) que ofrecen el servicio de coworking, por el cual, mediante el pago de una tasa (generalmente mensual), se accede al espacio para trabajar en un entorno compartido, en el que se suelen ofrecer otros servicios (internet, impresión, catering, atención telefónica, etc) para satisfacer las necesidades de empresas y autónomos.

Por lo general, algunas características comunes a los espacios de coworking son:

  • Zonas comunes

  • Libertad de acceso

  • Diferentes tipos de precios dependiendo de los metros necesarios y de los servicios contratados

Ventajas del coworking

  • Permite disponer de una oficina/centro de trabajo fuera de casa, con un coste competitivo

  • Ayuda a sentirte arropado por otros profesionales y dejar de lado la soledad del autónomo

  • Mejora la disciplina y fija horarios

  • Favorece el networking y la creación de redes de emprendores

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

Apuntes para montar una tienda de todo a un euro

La idea de negocio de una tienda de “Todo a 1€” se centra en el mercado minorista. En este tipo…

Código Europeo de la Franquicia

Código de buenas costumbres y buena conducta para los usuarios franquicias. Aceptado por lo diferentes miembros integrantes de la Federación…

Ley Crea y Crece: ¿ofrece ventajas para los autónomos?

La Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, conocida como Ley Crea y Crece, ha traído una serie de cambios…

Consideraciones previas al plan de empresa

Afrontar correctamente la elaboración del Plan de Empresa es fundamental, pero no lo es menos el hecho de hacer algunas…

Criterios para la elección de la forma jurídica

Aunque anteriormente ya se han tratado aquí las ventajas e inconvenientes de las diferentes formas jurídicas, ahora se analizarán algunos…

¿Cómo alquilar un local comercial? Derechos y obligaciones

Los alquileres de locales realizados a partir del 1 de enero de 1995 se rigen por la Ley de Arrendamientos…