91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

¿Cómo emprender un negocio? Documentación y permisos administrativos

como-emprender-un-negocio

La creación de un proyecto empresarial necesita seguir un correcto proceso de planificación que tenga en cuenta los aspectos económicos y legales. Este artículo profundiza en este último para explicar cómo emprender un negocio y qué trámites es necesario realizar.

El comienzo del proyecto: aspectos previos

¿Quieres emprender y no sabes por dónde empezar? Antes de analizar qué documentación solicitar y qué procedimientos hay que seguir es fundamental definir la forma del negocio. Para ello, hay que realizarse tres preguntas:

  • ¿Qué se va a vender? En cierto modo, define el sector en el que se va a circunscribir el negocio. No es lo mismo una tienda de artículos deportivos que una de comestibles.
  • ¿Cómo se va a vender? Hay que establecer el canal de venta, que puede ser online o físico. En este artículo, se hará referencia a este último.
  • ¿Dónde se va a vender? Dependiendo de la región o ciudad, es posible que las condiciones legales y burocráticas sean diferentes, así que conviene informarse.

Por otro lado, uno de los primeros pasos para emprender consiste en elegir la forma jurídica. Esto es el tipo de negocio desde el punto de vista legal y tributario. Las más comunes son la Sociedad Civil, la Sociedad Limitada —Nueva Empresa, en este caso— y la Sociedad Anónima. Además, también es pertinente consultar la figura del autónomo.

Después de ver los aspectos generales acerca de cómo emprender un negocio, hay que hacer referencia a los asuntos tributarios. Primeramente, es obligatorio darse de alta en el IVA, el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) y obtener el CIF. Por otro lado, hay que comunicar la incorporación al Registro Mercantil o a la Seguridad Social, según proceda.

¿Cómo emprender un negocio? Trámites y documentos

Ya se ha expuesto cómo emprender desde cero eligiendo su forma y canal de ventas. En esta sección, se detallan los pasos a seguir para abrir un local comercial. Hay que tener en cuenta que es obligatorio solicitarlas antes de la apertura.

Licencia de apertura

También se denomina permiso de apertura de negocio. Certifica que el local escogido para la compañía está en condiciones para acoger una actividad empresarial sin perturbar a terceros. Si la compañía va a desarrollar «actividades calificadas» (que pueden ocasionar molestias), el trámite puede ser ligeramente más complejo.

Licencia de obras

Otro de los pasos para presentar un proyecto de emprendimiento que no se deben obviar es la licencia de obras. Es lo más común, ya que suele ser necesario reformar el local para adaptarlo a su futuro uso comercial. Si se va a construir el local desde cero, es necesaria la licencia de obras de edificación.

En función del volumen que tendrá el proyecto, se diferencia entre obra mayor y obra menor. Cada calificación tiene requisitos y trámites diferentes, por lo que hay que tener cuidado.

Comunicación de la apertura del centro de trabajo

¿Cómo realizar un proyecto de emprendimiento contratando empleados? Primero, es fundamental poner al corriente a la Administración. De esta forma, podrá controlar sus condiciones laborales y de seguridad. Para ello, se debe realizar una comunicación muy detallada. Esta debe incluir aspectos como la superficie total del centro de trabajo o los datos de todo el personal.

Frecuentemente, este es uno de los trámites más complejos, pero siempre es posible solicitar ayuda para emprender un negocio. Después de realizar este procedimiento, hay que dar de alta a los trabajadores en la Seguridad Social.

Licencia para cambio de uso

El trámite de la Licencia de cambio de uso puede ser uno de los requisitos para emprender si el local de la empresa era anteriormente una vivienda. De esta forma, se debe notificar al Ayuntamiento que ya no se le va a dar uso residencial, sino comercial. Para ello, se demostrará haber cumplido -y cumplir- la normativa vigente para cada uso.

Licencia para terrazas

Mayoritariamente, los negocios pertenecientes al sector HORECA —hoteles, restaurantes y cafeterías— son los que necesitan esta licencia para terrazas de particulares, bares y restaurantes. Este trámite solicita la ocupación temporal de una vía pública (o privada, pero de uso público). Debido a la COVID-19, estos trámites se han flexibilizado temporalmente en algunas regiones de España.

Cambio de titularidad

Ya se ha expuesto cómo emprender un negocio, pero en ocasiones el negocio no se acaba de crear recientemente. En su lugar, puede haberse heredado o recibido mediante un traspaso. En estos casos, es primordial notificar el cambio de titular (propietario). Esto también se aplica a otras instalaciones comerciales, como oficinas o naves.

Si el negocio va a tener una naturaleza diferente es necesario solicitar una licencia de apertura nueva.

Aparte de haber expuesto cómo emprender un negocio desde el punto de vista administrativo, también hay que tener en cuenta otros aspectos jurídicos y legales, así como la planificación financiera. El emprendimiento empresarial es una fórmula que cada vez va ganando más adeptos. ¿Es tu caso? Podemos ayudarte a resolver cualquier duda que se te presente si estás pensando en emprender un negocio.

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

5 claves para encontrar el coworking perfecto para ti

Cada vez existen más formas de trabajar, muy especialmente para aquellos que tienen la suerte de ser sus propios jefes.…

El visado para emprendedores

El Plan de Movilidad Internacional facilita la concesión de visados y autorizaciones de residencia por razones de interés económico a…

Quiero franquiciar mi negocio. ¿Por dónde empiezo?

Una manera de hacer crecer y expandir una empresa es hacerlo bajo el formato de franquicia.

Emprender en Energías renovables

El sector de energías renovables ha mostrado un notable crecimiento en los últimos años a nivel europeo, pero ha experimentado…

Dar de alta una tienda online como empresa

Las tiendas online son cada vez más populares. En los últimos años el e-commerce o comercio electrónico se ha multiplicado…

Plan de empresa para Pymes y autónomos

El Plan de Empresa es un documento que identifica, define, y desarrolla una idea de negocio; dando información precisa sobre…