91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Consideraciones previas al plan de empresa

Consideraciones previas al plan de empresa

Afrontar correctamente la elaboración del Plan de Empresa es fundamental, pero no lo es menos el hecho de hacer algunas consideraciones previas antes de iniciar el desarrollo del plan de negocio.

El plan de empresa es un documento en el que se describe la idea de negocio y se analiza la viabilidad del proyecto después de un análisis tanto del mercado como de las cuestiones técnicas y económicas. Es una herramienta de investigación y planificación, pero también de comunicación, ya que puede llegar a ser fundamental a la hora de buscar financiación para el proyecto. Vamos a ver cuáles son las consideraciones previas que no hay que perder de vista.

Descubrir una oportunidad de negocio

La razón principal que lleva al emprendedor a poner en marcha su negocio es ser consciente de que existe una necesidad en el mercado que él puede llegar a cubrir. A veces esa oportunidad se descubre después de un exhaustivo análisis del mercado, pero en otros casos la idea puede aparecer casi por casualidad.

Las experiencias previas son fundamentales en este paso previo, ya que ayudan a definir la idea de lo que podría ser un futuro negocio. Además, el emprendedor también puede apoyarse en su red de contactos para saber si realmente es viable trabajar en su idea para convertirla en un negocio.

Asesoría profesional para pymes y autónomos

Toma de la decisión de emprender

No basta con tener una buena idea, llega un momento en que hay que decidir si compensa o no dar el paso de poner en marcha un negocio, con todo lo que ello implica. Aquí es momento de analizar el entorno, ver cómo está el mercado y la situación de la competencia.

Pero el emprendedor también debe tener en cuenta sus propias condiciones. Valorando si de verdad están en posición de poner en marcha un negocio, si tiene todos los conocimientos que necesita o si le hará falta ayuda en ciertas cuestiones, si dispone de una situación económica que le facilite el acceso a financiación, etc.

Elaboración de la idea de negocio

Todavía no hemos entrado en la fase de preparación del plan de negocio, pero después de detectar una oportunidad en el mercado y tomar la decisión de emprender hay que hacer un esbozo de lo que es la idea de negocio.

Normalmente es algo muy genérico, pero esto es básico para tener luego un punto de partida al empezar a trabajar en el plan de empresa y poder ir puliendo la idea poco a poco.

Definición del modelo de negocio

Ahora que la idea está ahí y se va convirtiendo poco a poco en una realidad, es momento de buscar formas de rentabilizarla. Para ello hay que definir los grandes marcos de acción de lo que será la posible empresa: qué bienes o servicios va a ofrecer, qué necesidades satisface el producto o servicio ofrecido, cuál es la competencia, si se subcontratarán actividades y cuál será la fuente principal de generación de ingresos.

Después de dar estos cuatro pasos el emprendedor ya ha conseguido convertir una simple idea en un posible proyecto que ya va teniendo entidad propia. Si después de estas consideraciones sigue pensando que su idea es viable, es hora de ponerse manos a la obra y trabajar en el Plan de Empresa.

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

5 claves para encontrar el coworking perfecto para ti

Cada vez existen más formas de trabajar, muy especialmente para aquellos que tienen la suerte de ser sus propios jefes.…

Ideas de marketing online para emprendedores

Comenzar un nuevo negocio nunca es sencillo, especialmente en un entorno como el actual, en el que cada vez hay…

6 modelos de negocios éxitosos (en tiempos de crisis)

Para dejar de lado la crisis hay que pensar en nuevas oportunidades ya que existen nuevas posibilidades para emprendedores. Las…

Cómo elegir una franquicia

Puntos clave para elegir una franquicia. Qué debes conocer de cada franquicia y en qué cosas te deberías de fijar…

Recomendaciones para emprender en verde

Todas las empresas, incluidos los autónomos, las pymes y las microempresas, pueden minimizar su impacto medioambiental. A continuación presentamos algunas…

Aviso al emprendedor: La competencia

Será muy importante, para valorar la oportunidad de marketing de un mercado concreto, evaluar cual es la competencia directa de…