91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Criterios para la elección de la forma jurídica

Cómo elegir el tipo de empresa adecuado

Aunque anteriormente ya se han tratado aquí las ventajas e inconvenientes de las diferentes formas jurídicas, ahora se analizarán algunos de los diferentes criterios que se han de tener en cuenta para seleccionar adecuadamente la forma jurídica bajo la que se desarrollará el proyecto empresarial.  Estos son:

La actividad que se pretende realizar

En algunos casos la propia normativa reguladora de una actividad exige la adopción de una determinada forma jurídica. En otros casos, el riesgo elevado que implica el desarrollo de la actividad, hace recomendable limitar la responsabilidad de los promotores mediante una forma mercantil (es decir, de responsabilidad limitada).

Asesoría profesional para pymes y autónomos

La responsabilidad de los promotores

La responsabilidad patrimonial puede ser limitada al capital aportado (por ejemplo, en una SL) o ilimitada (por ejemplo, el empresario individual), es decir, el empresario responde frente a terceros con todos sus bienes presentes o futuros.

El número de socios

Algunas formas jurídicas (sociedades laborales, cooperativas…) requieren de un número mínimo de socios para constituirse. En estos casos, hay que tener en cuenta el grado de implicación de cada socio (socios-trabajadores vs socios capitalistas).

Aspectos fiscales y de seguridad social

En algunos casos, puede suponer una gran diferencia tributar a través del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) o a través del Impuesto de Sociedades, ya que, además de depender de los resultados económicos reales o potenciales, hay determinadas formas jurídicas, como las cooperativas, que se hayan fiscalmente bonificadas. En cuanto al régimen de la seguridad social, hay casos en que obligatoriamente se debe cotizar en el régimen de autónomos, otros casos en los que se puede elegir, y otros en los que depende de las características del socio (porcentaje de participación en el capital social, si es administrador retribuido o no, etc.)

Las necesidades económicas

La inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto empresarial puede ser de tal envergadura que aconseje limitar la responsabilidad patrimonial.

Proceso de constitución

Si la complejidad o el tiempo en que tarda en creare la forma jurídica es importante para llevar a cabo el proyecto, se ha de tener en cuenta que una forma societaria mercantil supone un gasto mayor (notarios, registros, etc.) que una forma sin personalidad jurídica, además de ser un proceso más complejo el de su constitución. No obstante, la decisión de optar por una u otra forma no ha de basarse únicamente en este punto, ya que hay que tomar una decisión válida a medio o largo plazo, y no que afecte sólo al momento inicial.


Enlaces de interés: Formas jurídicas

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

Criterios para la elección de la forma jurídica

Aunque anteriormente ya se han tratado aquí las ventajas e inconvenientes de las diferentes formas jurídicas, ahora se analizarán algunos…

Empoderamiento de Mujeres Migrantes a través del Emprendimiento en Entornos Rurales

En un esfuerzo conjunto entre el Movimiento de Mujeres Migrantes y Red Autónomos, se ha lanzado un programa muy necesario…

¿Qué es una red de emprendedores?

Una red de emprendedores está formada por un conjunto de personas que desean iniciar un negocio o actividad profesional y…

Aportaciones no dinerarias

El capital social de una entidad mercantil puede estar formado por aportaciones dinerarias y no dinerarias. Estas últimas deben cumplir…

Indicadores a tener en cuenta antes de montar una franquicia

En líneas generales abrir una franquicia puede ser un negocio rentable, pero para conseguirlo hay que tener en cuenta diversos…

Red Autónomos ha realizado el primer webinar de emprendimiento para personas migrantes

Red Autónomos ha diseñado programas propios de formación y emprendimiento para colectivos prioritarios como fórmula para la inclusión sociolaboral. El…