91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Dejar el trabajo para emprender

Dejar el trabajo para emprender

La actual crisis económica está afectando a muchos trabajadores que están perdiendo su puesto de trabajo, pero también afecta a aquellos que aún lo mantienen. Las buenas condiciones que antes podían tener muchos trabajadores se han visto mermadas por las dificultades económicas, peores sueldos, reducción drástica de horas extras, y una menor estabilidad en el empleo son algunas de estas condiciones.

Tal situación está llevando a muchos trabajadores con inquietudes emprendedoras a plantearse el salto a montar su propio negocio.

La realidad de dejar el trabajo para emprender

Si se pregunta a la mayoría de los trabajadores cuál es la principal ventaja de dejar el trabajo para emprender un negocio por cuenta propia, una respuesta muy repetida es la de ser su propio jefe. Evidentemente según cómo se mire esto puede llegar a ser una gran ventaja, pero no es la única. Cuando el emprendedor tiene en mente un proyecto y decide ponerlo en práctica siempre encuentra otras razones, trabajar en lo que le gusta, poder adaptar su horario de trabajo para conciliarlo con su vida personal y familiar, poder disfrutar de una mayor libertad económica a largo plazo, poder crecer profesionalmente, son algunas de las ventajas que el emprendedor puede llegar a conseguir con su propio negocio.

Asesoría profesional para pymes y autónomos

Pero hay que tener presente que dejar el trabajo para emprender no es un camino fácil, es posible conseguirlo, pero también se puede fracasar en el intento, por lo que hay que estar preparado y contemplar esta posibilidad. El primer elemento con el que el emprendedor ha de enfrentarse, después de haber madurado la idea y realizado el proyecto de negocio, es el de la financiación. Actualmente los bancos no ofrecen muchas facilidades para prestar dinero, por lo que las garantías exigidas son mayores. Las subvenciones tampoco se conceden con la misma facilidad que antes, por lo que será necesario tener financiación propia o conseguir socios o avalistas que permitan realizar la inversión inicial y mantener la empresa hasta que los clientes empiecen a llegar.

Aprovechar la formación y experiencia adquiridas

Superado este paso inicial, si el proyecto iniciado ha sido bien desarrollado desde el punto de vista comercial, tiene muchas posibilidades de salir adelante, es este el momento de aprovechar todos los conocimientos y experiencias adquiridas durante la anterior etapa profesional. La puesta en marcha de cualquier negocio, sea una pequeña tienda, un despacho profesional, o un portal en Internet, requiere de una apuesta firme, y el emprendedor ha de estar dispuesto a trabajar duro hasta conseguir su objetivo. De esta forma, una vez la empresa está consolidada, dejar el trabajo para emprender recompensará, tanto a nivel personal como a nivel profesional, el esfuerzo realizado.

 

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

Aviso al emprendedor: La competencia

Será muy importante, para valorar la oportunidad de marketing de un mercado concreto, evaluar cual es la competencia directa de…

15 aptitudes para ser emprender con éxito

Aunque son muchos los factores que influyen para lograr el éxito a la hora de crear una empresa; son muchos…

Cómo elegir el emplazamiento para montar una empresa o negocio

El lugar donde emplazar la empresa es una decisión con gran repercusión en la vida y funcionamiento de la misma.…

Cómo elegir una franquicia

Puntos clave para elegir una franquicia. Qué debes conocer de cada franquicia y en qué cosas te deberías de fijar…

5 claves para encontrar el coworking perfecto para ti

Cada vez existen más formas de trabajar, muy especialmente para aquellos que tienen la suerte de ser sus propios jefes.…

Impuesto de Actividades Económicas ¿Qué es el IAE y cómo elegirlo?

Una de las primeras decisiones que tiene que tomar el emprendedor que ha decidido darse de alta como autónomo es…