91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso competencias digitales basicas nov
Banner Cursos Red Autónomos

Impuesto de Actividades Económicas ¿Qué es el IAE y cómo elegirlo?

Impuesto de Actividades Económicas

Una de las primeras decisiones que tiene que tomar el emprendedor que ha decidido darse de alta como autónomo es elegir el IAE en el que se va a inscribir. Para saber escogerlo bien es necesario entender exactamente de qué estamos hablando.

¿Qué es el IAE?

El Impuesto de Actividades Económicas (IAE) grava precisamente dichas actividades, sin importar si las mismas son realizadas por autónomos o por empresas.

Debido a su regulación actual, solo se paga en el caso de tener una cifra de negocio bastante elevada (facturación anual superior al millón de €), pero aún así hay que darse de alta para que Hacienda tenga constancia de que se está ejerciendo una actividad económica.

Pero no basta con darse de alta, hay que inscribirse en el epígrafe más adecuado según la actividad que se va a llevar a cabo. 

Las actividades en el IAE

Quizá por ser un impuesto bastante antiguo, su funcionamiento y regulación es algo diferente a lo que estamos acostumbrados. Esto hace que al darnos de alta en Hacienda debamos indicarle qué tipo de actividad económica vamos a realizar. De aquí se deriva la existencia de tres grandes bloques con diferentes epígrafes:

  • Actividades empresariales.

  • Actividades profesionales.

  • Actividades artísticas.

¿Actividad empresarial o profesional?

Todo depende de cómo vayas a llevar a cabo tu actividad. Es actividad empresarial la que se desarrolla dentro del marco de una organización, usando un conjunto de medios materiales y personales organizados para la producción.

Por el contrario, la actividad profesional es aquella que es realizada directamente por una persona y está relacionada con su capacidad. Todo el negocio se basa en esa persona, si ella no trabaja, no hay ingresos.

Elegir un epígrafe u otro influye en las obligaciones fiscales. En el caso de las actividades profesionales las facturas emitidas deben llevar retención de IRPF (salvo que el cliente sea un particular) y presentar el modelo 130 trimestralmente. Mientras que en las actividades empresariales las facturas no llevan retención de IRPF ni hay que presentar el modelo 130 de forma trimestral.

¿En qué epígrafe concreto darse de alta?

Dentro de cada uno de los bloques que hemos señalado hay numeroso epígrafes que hacen referencia a múltiples actividades empresariales. Debes elegir aquel que se amolde mejor a la profesión que vas a ejercer, aunque te advertimos que muchas de las nuevas profesiones, como las relacionadas con los negocios online, ni siquiera aparecen.

No te preocupes si tu actividad no aparece recogida como tal, para eso siempre está el comodín de “otra actividades”.

Nuestra recomendación es que te des de alta en tantos epígrafes de IAE como actividades vayas a realizar. Esto no lleva ningún coste adicional y es una buena forma de dejarle claro a Hacienda que estás en disposición de justificar la procedencia de tus ingresos.

Además, una vez que ya estás de alta en el IAE puedes darte de baja de los epígrafes que consideres necesario o solicitar el alta en otros diferentes.

Darse de alta en el IAE es un paso imprescindible para poder empezar a trabajar como autónomo. Por eso es importante que elijas bien el epígrafe.

Cursos Reskilling 2024
 
 

Te interesa:

Idea de negocio: montar un taller mecánico

Todos los negocios se ven afectados por los ciclos económicos, pero hay algunos que son más capaces de resistir a…

15 aptitudes para emprender con éxito

Aunque son muchos los factores que influyen para lograr el éxito a la hora de crear una empresa; son muchos…

¿Qué es una franquicia low cost?

Las franquicias low cost operan exactamente igual que las franquicias tradicionales, pero tienen una inversión inicial mucho más asequible, entre…

¿Cómo montar una farmacia?

Una farmacia es un negocio muy rentable que sigue dando beneficios incluso en épocas de crisis. Por eso, no es…

Fomento del empoderamiento de Mujeres Migrantes mediante iniciativas de emprendimiento en la Comarca de Miajadas-Trujillo

En una colaboración entre el Movimiento de Mujeres Migrantes y Red Autónomos, se ha lanzado un programa esencial para fomentar…

El significado de la tarjeta roja

Esta tarjeta reconoce a los extranjeros solicitantes de protección internacional los mismos derechos que a los españoles, pero no habilita…