91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Cobrar paro y hacerse autónomo, opción para nuevos emprendedores

paro-autonomo-emprendedores

Emprender tiene un coste que puede ser más o menos elevado en función de qué tipo de negocio se vaya a poner en marcha. Hay gastos tanto fijos como variables, y esto contribuye a echar para atrás a muchas personas con buenas ideas. Sin embargo, existen medidas de ayuda que pueden ser de utilidad para los nuevos emprendedores.

Una de ellas es la posibilidad de seguir cobrando la prestación de desempleo mientras se está trabajando ya por cuenta propia como autónomo dado de alta en el RETA. Veamos cómo funciona este sistema.

¿Se puede cobrar el paro y ser autónomo a la vez?

La respuesta es sí. Si te has quedado sin trabajo y has pensado hacerte autónomo, tienes dos opciones. La primera de ellas es que capitalices el paro y utilices ese dinero para invertirlo en tu nuevo proyecto.

La segunda opción es que sigas cobrando el paro mientras trabajas ya por tu cuenta. Esta alternativa es posible desde que entró en vigor la Ley de Fomento del Trabajo Autónomo en 2015. Lo que se busca con ella es promover el autoempleo, ayudando a los nuevos emprendedores a superar los difíciles primeros momentos de puesta en marcha de un negocio.

Con ella, el nuevo autónomo tiene la seguridad de que mes a mes seguirá ingresando una cantidad fija, lo que puede ayudarle a hacer frente a algunos de los gastos asociados a su actividad por cuenta propia: pago de la cuota de la Seguridad Social, pago a proveedores, pagar parte del alquiler del local comercial, etc.

Aunque antes había un límite de edad para poder acogerse a esta medida (solo estaba disponible para los menores de 30), hoy en día esto ya no es así. 

¿Cómo funciona el sistema?

En esta modalidad puedes darte de alta en el RETA y empezar a cotizar como autónomo mientras cobras la prestación por desempleo que te corresponde por tu último trabajo como asalariado.

Cobrarás el paro durante un máximo de nueve meses (o durante el tiempo que te quede de prestación si este fuera menor). Agotado ese tiempo máximo, la prestación de desempleo queda en suspenso. Podrás volver a cobrar el plazo que quede pendiente si te das de baja en el RETA en los cinco años siguientes al inicio de la actividad.

Un dato importante a tener en cuenta es que mientras te beneficias de esta ayuda no puedes trabajar a jornada completa ni a jornada parcial por cuenta ajena. Si lo haces, pasas a una situación de pluriactividad y dejas de cobrar el paro.

Además, es compatible cobrar el paro mientras cotizas al RETA y, a la vez, beneficiarte de la tarifa plana para nuevos autónomos.

¿Cómo se accede a esta opción?

El sistema no opera de forma automática. Si te das de alta como autónomo y no haces los trámites que vamos a ver, el SEPE dejará automáticamente de abonarte tu prestación.

Lo que tienes que hacer para no perderla es solicitar seguir cobrando el desempleo dentro de tus 15 primeros días como autónomo. Además, es requisito fundamental que no hayas estado dado de alta en el RETA con anterioridad. Tampoco puedes haberte acogido a bonificaciones como el pago único de la prestación de desempleo o similares en los dos años anteriores.

Ten en cuenta que no se te concederá esta ayuda si como autónomo vas a prestar servicios al empresario que ha extinguido el contrato de trabajo que te ha dejado en situación de desempleo. Con esto lo que se intenta evitar es que haya situaciones de fraude y se acaben generando falsos autónomos.

Otra situación en la que tampoco puedes acceder a esta ayuda es si te das de alta en el RETA para incorporarte como socio a una entidad mercantil.

Prestación de desempleo y cese de actividad

Si en el momento de terminar tu actividad como autónomo y darte de baja en el RETA tienes derecho a percibir el cese de actividad (paro de los autónomos) y todavía puedes acceder a parte de la prestación de desempleo que no cobraste en su momento, tienes que elegir.

La posibilidad de cobrar el paro y hacerse autónomo es una opción muy interesante que deberían tener en cuenta todos aquellos que están pensando en el autoempleo como medio para volver al mercado laboral.

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

¿Cómo es la casa perfecta para el emprendedor?

El teletrabajo es una novedad para muchos trabajadores asalariados, pero no para los emprendedores. Un buen número de ellos dirigen…

Dropshipping ¿Qué es? Claves del negocio

Los negocios online se han convertido en la alternativa perfecta para los emprendedores. Muchos de ellos tienen a su favor…

Idea de negocio: montar un taller mecánico

Todos los negocios se ven afectados por los ciclos económicos, pero hay algunos que son más capaces de resistir a…

Desaparece el Registro de Franquiciadores

Hasta marzo de 2018 era obligatorio que todas las empresas que se convirtieran en franquicia, se inscribiesen el Registro de…

Cómo elegir el emplazamiento para montar una empresa o negocio

El lugar donde emplazar la empresa es una decisión con gran repercusión en la vida y funcionamiento de la misma.…

Plan de empresa para Pymes y autónomos

El Plan de Empresa es un documento que identifica, define, y desarrolla una idea de negocio; dando información precisa sobre…