91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Curso Gratuito de Derecho laboral: aplicación práctica de la ley concursal en el entorno empresarial (ADGD061PO)

Derecho laboral: aplicación práctica de la ley concursal en el entorno empresarial (ADGD061PO)
Logo del SEPE

Inscríbete Cursos 100% Gratuitos

Por favor, comprueba el valor de este campo.

Por favor, comprueba el valor de este campo.

Por favor, comprueba el valor de este campo.

Por favor, comprueba el valor de este campo.

Por favor, comprueba el valor de este campo.

Por favor, comprueba el valor de este campo.

Por favor, comprueba el valor de este campo.

Invalid Input

Política de Privacidad

Responsable del tratamiento: Asociación Red Autónomos Madrid

Finalidad: Ejecutar el contrato de compraventa perfeccionado a través del formulario de inscripción de la web.

Remitirle información comercial en base a nuestra relación contractual previa o a su consentimiento expreso.

Legitimación: Ejecución de un contrato.

 Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

CURSOS 100% SUBVENCIONADOS POR EL SEPE

1

Inicio: Septiembre 2025

2

Duración: 130 horas

3

Teleformación (Sin horarios)

Objetivos del curso

En este curso de Derecho laboral: Aplicación práctica de la ley concursal en el entorno empresarial, el participante adquirirá conocimientos y habilidades que faciliten efectuar un análisis de los diferentes aspectos concursales, en situación de insolvencia y las repercusiones que pueden tener estos actos en caso de declararse el concurso.

Contenido del curso

1. DECLARACIÓN DEL CONCURSO

1.1. Antecedentes legislativos y la actual ley concursal

1.2. ¿Cuáles son los presupuestos del concurso?

1.3. Legitimación

1.4. Deber de solicitar la declaración de concurso

1.5. Solicitud de declaración judicial de concurso

1.6. El procedimiento de declaración

1.7. Efectos del auto de declaración de concurso

2. ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

2.1. Nombramiento de los administradores concursales

2.2. Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones

2.3. Aceptación y representación de las personas jurídicas administradores

2.4. Auxiliares delegados

2.5. Recusación

2.6. Retribución

2.7. Ejercicio del cargo y responsabilidad

2.8. La separación del cargo y un nuevo nombramiento

2.9. Aspectos procesales

3. LOS EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO SOBRE EL DEUDOR

3.1. Artículo 40 LC: limitación de las facultades patrimoniales del deudor

3.2. ¿Cuáles son los principios y normas de actuación de la administración concursal al complementar o

sustituir las facultades patrimoniales del deudor?

3.3. Artículo 47 LC: derecho a alimentos del concursado

3.4. Efectos personales del concurso sobre el deudor

4. LOS EFECTOS DEL CONCURSO SOBRE LOS ACREEDORES

4.1. La integración de la masa pasiva

4.2. Efectos sobre las acciones individuales de los acreedores

4.3. Artículos 58 al 60 LC: efectos sobre los créditos en particular

5. LOS EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO SOBRE LOS CONTRATOS SEGÚN LA LEY

CONCURSAL

5.1. Artículo 61 LC: vigencia de los contratos con obligaciones recíprocas

5.2. Artículo 62 LC: la resolución por incumplimiento de uno de los contratantes

5.3. Artículo 63 LC: supuestos especiales

5.4. Artículo 64 LC: los efectos del concurso sobre los contratos de trabajo

5.5. Artículo 65 LC: los efectos del concurso sobre los contratos del personal de alta dirección

5.6. Artículo 66 LC: efectos del concurso sobre los convenios colectivos

5.7. Artículo 67 LC: los efectos del concurso sobre los contratos celebrados por el concursado con las

administraciones públicas

5.8. Artículo 68 LC: la rehabilitación de créditos

5.9. Artículo 69 LC: la rehabilitación de los contratos de adquisición de bienes con precio aplazado

5.10. Artículo 70 LC: la enervación de la acción de desahucio y la rehabilitación de los contratos de

arrendamientos urbanos

6. DETERMINACIÓN DE LA MASA ACTIVA Y LAS ACCIONES REVOCATORIAS

6.1. ¿Qué es la masa activa?

6.2. Tipos de acciones: revocatorias y rescisorias

7. DETERMINACIÓN DE LA MASA PASIVA

7.1. Los créditos contra la masa, ¿cuáles son?

7.2. Los créditos concursales

7.3. Clasificación de los créditos concursales

7.4. Consecuencias de la clasificación

7.5. Comunicación y reconocimiento de créditos

7.6. Hablemos de publicidad, impugnación del informe y comunicaciones de créditos posteriores

8. FASES DE CONVENIO Y LIQUIDACIÓN

8.1. La fase de convenio

8.2. La fase de liquidación

9. LA CALIFICACIÓN DEL CONCURSO

9.1. Apertura de la sección de calificación

9.2. ¿Concurso culpable?

9.3. Presunciones de concurso culpable: tipos

9.4. Las presunciones de dolo o culpabilidad del deudor

9.5. Proceso de tramitación de la sección de calificación

9.6. Los efectos jurídicos de la sentencia que declara el concurso como culpable

10. INSOLVENCIAS PUNIBLES

10.1. Legislación aplicable

10.2. Las insolvencias punibles

10.3. Elementos del tipo: los requisitos para la comisión del delito

10.4. Contenido del artículo 189 de la ley concursal: prejudicialidad penal

10.5. Proceso penal

Diploma avalado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social

Logo del SEPE

Organización Sin Ánimo de Lucro

¡Cursos gratis, te ayudamos a mejorar tu empleabilidad!

¿Quién puede apuntarse?

Especialmente autónomos y trabajadores del sector ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN, que incluyen:
– Gestión y mediación inmobiliaria
– Notarios y personal empleado
– Oficinas y despachos (Oficinas de cámaras, colegios, asociaciones, federaciones e instituciones; despachos profesionales; oficinas y despachos)
– Despachos técnicos tributarios y asesores fiscales
– Gestorías administrativas
– Registradores de la propiedad y mercantiles

Autónomos/as

Sectores Administración y Gestión

Plaza limitadas para trabajadores de cualquier sector *

Trabajadores/as

Sectores Administración y Gestión

Plaza limitadas para trabajadores de cualquier sector *

Desempleados/as

Plazas Limitadas

Profesionales de la Administración Pública

* Nota: Estará disponible únicamente en la primera edición de lanzamiento, luego solamente las personas trabajadoras del sector Administración y Gestión

Requisitos del curso

Se podrá apuntar cualquier autónomo/a del sector Administración y Gestión.

Se podrá apuntar cualquier autónomo/a de cualquier sector.

Documentación para inscribirse al curso

  • DNI / NIE ambas caras

  • Solicitud de participación firmada

  • Vida laboral actualizada

  • Copia del último recibo de autónomos. No son necesarios datos bancarios, se pueden tachar. Únicamente es necesario que se vea la fecha del recibo para comprobar que se está al día en los pagos con la Seguridad Social.

  • Alta del IAE

Organización Sin Ánimo de Lucro

La FORMACIÓN es un DERECHO