Curso Gratuito de gestión de un pequeño comercio (ADGD132PO)


Inscríbete Cursos 100% Gratuitos
CURSOS 100% SUBVENCIONADOS POR EL SEPE
Inicio: Octubre 2025
Duración: 80 horas
Teleformación (Sin horarios)
Objetivos del curso
Este curso de Gestión de un pequeño comercio, tiene como objetivo adquirir conocimientos para implantar un pequeño comercio, resolver problemas y tomar decisiones de acuerdo con la legislación vigente.
Contenido del curso
1. LA EMPRESA.
1.1. El concepto de empresa.
1.2. Los elementos de la empresa.
1.3. Las funciones básicas de la empresa.
1.4. El empresario.
1.5. Clasificación de las empresas.
1.6. La relación de la empresa con el entorno.
2. LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA.
2.1. El concepto de personalidad física y jurídica de una empresa.
2.2. La empresa individual.
2.3. La comunidad de bienes.
2.4. La sociedad civil.
2.5. La sociedad de responsabilidad limitada.
2.6. La sociedad anónima.
2.7. Otras formas jurídicas.
2.7.1. Sociedad limitada nueva empresa.
2.7.2. Sociedad colectiva.
2.7.3. Sociedades laborales.
2.7.4. Sociedades cooperativas.
2.7.5. Sociedades profesionales.
2.8. Elección de la forma jurídica.
2.9. Trámites para la creación de una empresa.
2.9.1. Trámites de constitución.
2.9.2. Trámites fiscales.
2.9.3. Trámites laborales.
3. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA Y EL PLAN DE EMPRESA.
3.1. Iniciativa, creatividad e innovación.
3.1.1. Iniciativa.
3.1.2. Creatividad.
3.1.3. Innovación.
3.2. El emprendedor.
3.2.1. Cualidades de la persona emprendedora.
3.3. La cultura emprendedora.
3.3.1. Principios para el desarrollo de la cultura emprendedora.
3.4. La idea de negocio.
3.4.1. Fuentes donde se pueden originar ideas.
3.5. El plan de empresa.
3.5.1. Objetivos del plan.
3.5.2. Fases para la elaboración del plan.
3.6. Elaboración del plan de empresa.
3.6.1. Introducción.
3.6.2. Promotores del plan.
3.6.3. Descripción de los productos/servicios.
3.6.4. Plan de producción.
3.6.5. Análisis del mercado.
3.6.6. El plan de marketing.
3.6.7. Organización y recursos humanos.
3.6.8. Plan de inversiones.
3.6.9. Previsión de la cuenta de resultados.
3.6.10. Financiación del plan.
3.6.11. Valoración del riesgo.
4. CREACIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO.
4.1. Análisis del entorno.
4.2. Análisis del mercado y el entorno comercial.
4.2.1. Análisis del mercado.
4.2.2. Identificación y cuantificación del mercado.
4.2.3. La cuota de mercado.
4.2.4. Análisis de los clientes.
4.2.5. Análisis de la competencia.
4.3. La investigación de mercados.
4.4. Fuentes de información.
4.5. Fases de una investigación de mercados.
4.6. El cuestionario.
4.7. Análisis DAFO.
4.8. Ubicación del establecimiento comercial.
4.8.1. Área comercial.
4.8.2. Estudio de la ubicación.
5. EL PLAN DE INVERSIONES DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.
5.1. Estructura económica y financiera.
5.2. Fuentes de financiación.
5.3. Financiación a corto plazo.
5.3.1. Créditos comerciales y aplazamientos de pago.
5.3.2. Pólizas de crédito.
5.3.3. Negociación de efectos comerciales.
5.3.4. Factoring.
5.6. Financiación a largo plazo.
5.6.1. Préstamos.
5.6.2. Leasing.
5.6.3. Renting.
5.6.4. Otras fuentes de financiación.
5.6.5. Subvenciones oficiales y ayudas para la constitución de la empresa.
5.7. Determinación de las necesidades de inversión para la apertura del comercio.
5.7.1. Plan de inversiones básico.
5.7.2. Plan de financiación.
5.8. El contrato de seguro.
5.9. Formas de adquisición del local comercial.
6. La gestión económica y la tesorería en el pequeño comercio.
6.1. Previsión de demanda
6.1.1. Técnicas de previsión de demanda
6.1.2. Media móvil
6.2. Previsión de ingresos y gastos
6.2.1. Ingresos
6.2.2. Gastos
6.3. Elaboración de presupuestos
6.3.1. Presupuesto de tesorería
6.4. Cálculo del precio de venta
6.4.1. Basados en el coste
6.4.2. Basado en el valor del mercado.
6.4.3. Basados en el nivel de competencia
6.5. Cálculo del punto muerto
6.6. Evaluación de inversiones y cálculo de la rentabilidad
6.6.1. Valor actual neto o VAN
6.6.2. Plazo de retorno (o pay-back en inglés).
6.7. Período medio de maduración.
6.7.1. Periodo medio de almacenamiento.
6.7.2. Periodo medio de cobro.
6.7.3. Periodo medio de pago.
6.8. Análisis económico-financiero del establecimiento comercial.
6.8.1. Ratios financieros.
6.8.2. Ratios económicos.
7. OBLIGACIONES FISCALES EN EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.
7.1. El sistema tributario español.
7.2. Tributos y sus elementos característicos.
7.2.1. Impuestos.
7.2.2. Tasas.
7.2.3. Contribuciones especiales.
7.3. Obligaciones fiscales del pequeño comercio.
7.4. Declaración censal.
7.5. El Impuesto sobre Actividades Económicas.
7.6. Impuesto sobre el Valor Añadido.
7.6.1. La base imponible.
7.6.2. Tipos impositivos y cuota IVA.
7.6.3. Declaración-liquidación del IVA.
7.7. Obligaciones formales.
7.7.1. Registro de facturas expedidas.
7.7.2. Registro de facturas recibidas.
7.7.3. Registro de bienes de inversión.
7.8. Regímenes especiales de tributación.
7.8.1. El régimen simplificado.
7.8.2. El Régimen del Recargo de Equivalencia.
7.8.3. Características.
7.9. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
7.9.1. Modalidades de tributación en actividades empresariales y profesionales.
7.9.2. Retenciones y pagos a cuenta del IRPF.
7.10. El Impuesto de Sociedades.
8. DOCUMENTOS DE COMPRAVENTA Y DE COBRO Y PAGO.
8.1. La factura.
8.1.1. Requisitos y datos de la factura.
8.2. La factura simplificada.
8.3. La factura electrónica.
8.4. Modalidades de pago.
8.4.1. Medios de pago contado.
8.4.2. Medios de pago aplazado.
8.4.3. Otros medios de pago.
8.5. Gestión de cobro y negociación de efectos.
9. LA CONTABILIDAD EN EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.
9.1. La contabilidad en la empresa.
9.2. El patrimonio de la empresa.
9.3. Las cuentas.
9.3.1. El debe y el haber.
9.3.2. Tipos de cuentas.
9.3.3. Las cuentas anuales.
9.4. El balance.
9.5. La cuenta de pérdidas y ganancias.
9.6. Los libros contables y de registro.
9.7. El libro diario.
9.8. El libro mayor.
9.9. El libro de inventarios y cuentas anuales.
9.10. El ciclo contable.
9.11. Concepto de inversión, gasto, pago, ingreso y cobro.
9.12. El Plan General de Contabilidad para las pymes.
10. LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.
10.1. La Seguridad Social.
10.1.1. Regímenes de la Seguridad Social.
10.2. Inscripción, afiliación altas y bajas a la Seguridad Social.
10.3. La cotización a la Seguridad Social.
10.3.1. Elementos básicos de cotización.
10.3.2. Los boletines de cotización a la Seg. Social.
10.4. El contrato de trabajo.
10.5. La retribución de los trabajadores.
10.5.1. La nómina.
10.6. Régimen de cotización de los trabajadores autónomos.
11. LA CALIDAD DEL SERVICIO AL CLIENTE.
11.1. El consumidor.
11.2. Características del servicio de calidad.
11.3. Las normas de calidad del servicio.
11.4. Los servicios adicionales a la venta.
11.5. Los instrumentos para medir la calidad y el grado de satisfacción del cliente.
11.6. El plan de gestión de incidencias.
11.7. El plan de calidad en el pequeño comercio.
Diploma avalado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social

Organización Sin Ánimo de Lucro
¡Cursos gratis, te ayudamos a mejorar tu empleabilidad!
¿Quién puede apuntarse?
Especialmente autónomos y trabajadores de comercio, delegaciones comerciales del Ente Público empresarial Loterías y Apuestas del Estado, promoción, degustación, merchandising y distribución de muestras, administraciones de Loterías.
Autónomos/as
Sector Comercio y Marketing
Plazas limitadas para trabajadores de cualquier sector *
Trabajadores/as
Sector Comercio y Marketing
Plazas limitadas para autónomos de cualquier sector*
Desempleados/as
Plazas Limitadas
Profesionales de la Administración Pública
* Nota: Estará disponible únicamente en la primera edición de lanzamiento, luego solamente las personas trabajadoras del sector Comercio y Marketing)
Requisitos del curso
Se podrá apuntar cualquier autónomo/a del sector comercio y marketing.
Se podrá apuntar cualquier autónomo/a de cualquier sector.
Documentación para inscribirse al curso
DNI / NIE ambas caras
Solicitud de participación firmada
Vida laboral actualizada
Copia del último recibo de autónomos. No son necesarios datos bancarios, se pueden tachar. Únicamente es necesario que se vea la fecha del recibo para comprobar que se está al día en los pagos con la Seguridad Social o vida laboral
Alta del IAE
Organización Sin Ánimo de Lucro
La FORMACIÓN es un DERECHO