Curso Gratuito de procedimientos básicos en el marketing digital y redes sociales (COMM45)


Inscríbete Cursos 100% Gratuitos
CURSOS 100% SUBVENCIONADOS POR EL SEPE
Inicio: Octubre 2025
Duración: 125 horas
Teleformación (Sin horarios)
Objetivos del curso
Describir y desarrollar estrategias comunicativas y técnicas de publicidad adaptadas a las posibilidades que ofrecen los entornos digitales social media, identificando las ocupaciones derivadas de este sector.
Contenido del curso
1. CONTEXTO LABORAL:
1.1. Interpretación del funcionamiento del mercado de trabajo del entorno más cercano analizando las empresas del sector económico:
1.1.1. Análisis del trabajo como pieza clave de desarrollo de la persona
1.1.2. Sector económico y perfil profesional
1.1.3. Organización de una empresa-tipo del sector
1.1.4. Autoempleo en el sector profesional
1.2. Identificación de las competencias profesionales requeridas para la ocupación:
1.2.1. Formación como proceso de aprendizaje a lo largo de la vida
1.2.2. Competencias profesionales y capacidades clave de la ocupación
1.3. Identificación de las competencias y habilidades propias necesarias para el ejercicio de la ocupación:
1.3.1. Autoevaluación de las competencias profesionales y transversales
1.3.2. Transferencia del propio capital competencial hacia el empleo
2. REDES SOCIALES:
2.1. Identificación del origen de las Redes Sociales:
2.1.1. Primeras redes sociales y su origen
2.1.2. Redes sociales actuales
2.2. Descripción de los Marcadores Sociales:
2.2.1. Tipología de los marcadores sociales
2.2.2. Ventajas e inconvenientes de los marcadores sociales
2.3. Análisis del uso de las Redes Sociales en las empresas:
2.3.1. Ventajas e inconvenientes del uso de las redes sociales
2.3.2. Redes sociales más adecuadas en función de la tipología de empresas
2.4. Adaptación de las redes en distintos dispositivos:
2.4.1. Móvil
2.4.2. Tablet
2.4.3. Desktop
2.5. Aplicación de las estrategias y herramientas de publicidad en redes:
2.5.1. Mk de influencers
2.5.2. PR 2.0
2.5.3. Otras herramientas y estrategias
3. TÉCNICAS DE PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES:
3.1. Aplicación de las técnicas de publicidad y comunicación para cada red social:
3.1.1. Descripción de las técnicas de publicidad
3.1.2. Tipología de técnicas de publicidad
3.1.3. Técnicas de publicidad más adecuadas en función de la red social
3.1.4. Diseño de planes de comunicación
3.2. Análisis de los resultados de las publicaciones en las redes sociales:
3.2.1. Herramientas para medir y analizar resultados
3.2.2. Análisis de los resultados de las acciones propias
3.2.3. Análisis de los resultados de las acciones de los competidores
3.3. Identificación de las nuevas tendencias de marketing en las redes sociales:
3.3.1. Evolución del marketing en las redes sociales
3.3.2. Detección de comunidades y redes en las que hay que tener presencia
4. COMUNIDADES VIRTUALES:
4.1. Identificación de las funciones de un gestor o gestora de comunidades virtuales:
4.1.1. Comunicación en línea bidireccional
4.1.2. Desarrollo y validación de las estrategias comerciales y de márqueting de la empresa
4.1.3. Atención al cliente
4.2. Conocimiento de las diferentes comunidades virtuales y su gestión:
4.2.1. Tipologías de comunidades virtuales
4.2.2. Gestión de comunidades virtuales
4.2.3. Identificación de nuevas tendencias en la red
4.3. Desarrollo de la comunicación creativa y eficaz:
4.3.1. Estrategias de comunicación
4.3.2. Difusión en las redes sociales y comunidades virtuales
4.3.3. Técnicas de redacción en redes sociales
4.4. Conocimiento de los trolls:
4.4.1. Clasificación de la tipología de trolls
4.4.2. Gestión de los trolls
4.5. Repercusión de la reputación en línea:
4.5.1. Diseño de informes y estrategias para favorecer una buena imagen de la red
4.5.2. Casos de éxito y de fracaso dentro del sector del marketing digital y las redes sociales
Diploma avalado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social

Organización Sin Ánimo de Lucro
¡Cursos gratis, te ayudamos a mejorar tu empleabilidad!
¿Quién puede apuntarse?
Especialmente autónomos y trabajadores del sector HOSTELERÍA y TURISMO, que incluyen:
– Empresas de hostelería: hoteles, hostales, alojamientos turísticos y de corta estancia, pensiones, campings, caterings, restaurantes, bares, etc.
– Agencias de viajes
– Actividades recreativas y gestión de salas de espectáculos
– Parques temáticos
– Casinos y salas de juego de azar
– Empresas organizadoras del juego de Bingo
– Empresas elaboradoras de productos cocinados para venta a domicilio
Autónomos/as
Sectores Hostelería y Turismo
Plaza limitadas para autónomos de cualquier sector*
Trabajadores/as
Sectores de Hostelería y Turismo
Plaza limitadas para trabajadores de cualquier sector *
Desempleados/as
Plazas Limitadas
Profesionales de la Administración Pública
* Nota: Estará disponible únicamente en la primera edición de lanzamiento, luego solamente las personas trabajadoras del sector Hostelería y Turismo.
Requisitos del curso
Se podrá apuntar cualquier autónomo/a de los sectores de Hostelería y Turismo.
Se podrá apuntar cualquier autónomo/a de cualquier sector.
Documentación para inscribirse al curso
DNI / NIE ambas caras
Solicitud de participación firmada
Vida laboral actualizada
Copia del último recibo de autónomos. No son necesarios datos bancarios, se pueden tachar. Únicamente es necesario que se vea la fecha del recibo para comprobar que se está al día en los pagos con la Seguridad Social.
Alta del IAE
Organización Sin Ánimo de Lucro
La FORMACIÓN es un DERECHO