Curso Gratuito de Cuidados en la unidad de hemodiálisis (SANT0083)


Inscríbete Cursos 100% Gratuitos
CURSOS 100% SUBVENCIONADOS POR EL SEPE
Inicio: Octubre 2025
Duración: 60 horas
Teleformación (Sin horarios)
Objetivos del curso
Este curso gratuito de Cuidados en la Unidad de Hemodiálisis tiene como objetivo general desarrollar el rol de enfermera/enfermero dentro de la organización funcional y asistencial de las Unidades de Hemodiálisis mediante la identificación de los principios en los que se basa la Terapia Sustitutiva Renal.
Contenido del curso
1. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Y ASISTENCIAS DE LA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS:
1.1 Conocimiento de la función renal:
1.1.1 Identificación del aparato urinario
1.1.2 Uso de los riñones en el aparato urinario. Sus funciones
1.2 Organización funcional y asistencial de la unidad de hemodiálisis:
1.2.1 Identificación de las funciones de enfermería en la unidad de hemodiálisis
1.2.2 Determinación de las funciones de los enfermeros en hemodiálisis
1.2.3 Desarrollo de las funciones del TCAE en hemodiálisis
1.2.4 Identificación del trabajo en equipo en la unidad de hemodiálisis
1.2.5 Desarrollo de la organización del trabajo en una unidad de hemodiálisis
2. TERAPIAS SUSTITUTIVAS DE LA FUNCIÓN RENAL:
2.1 Conocimientos para enfermería de las terapias sustitutivas de la función renal
2.2.1 Identificación de los principios físico-químicos de la hemodiálisis
2.2.2 Distinción entre de la función renal y la hemodiálisis
2.2.3 Uso de Hemodializadores: tipos, ventajas e inconvenientes:
2.2.3.1 Elección del hemodializador
2.2.4 Uso de programas en el tratamiento de agua y líquidos de diálisis:
2.2.4.1 Desarrollo del control de calidad en todo el proceso
2.2.4.2 Identificación de la planta de tratamiento de aguas
2.2.4.3 Determinación de las instalaciones eléctricas
2.2.4.4 Uso de monitores durante el proceso
2.2 Conocimientos sobre la hemodiálisis por parte de la enfermería, responsable del proceso:
2.2.1 Preparación del paciente para la hemodiálisis:
2.2.1.1 Aplicación de controles al paciente: peso, pulso, tensión arterial y temperatura
2.2.2 Determinación de las actividades a realizar por la enfermería antes de la diálisis
2.2.3 Determinación de las actividades a realizar por la enfermería durante la sesión de diálisis:
2.2.3.1 Determinación de los ajustes frecuentes del peso seco del paciente
2.2.3.2 Uso de la programación de la hemodiálisis
2.2.3.3 Preparación de los accesos vasculares y conexión del paciente
2.2.3.4 Identificación de las complicaciones de los accesos vasculares y técnicas de cuidado
2.2.3.5 Aplicación de la Hemostasia en pacientes en hemodiálisis
2.2.4 Aplicación del control de la coagulación durante la diálisis:
2.2.4.1 Identificación de las pruebas de coagulación utilizadas para controlar la terapia con heparina
2.2.4.2 Uso de la Anticoagulación y conocimiento de distintos tipos de heparinización
2.2.5 Aplicación de la Asepsia en diálisis. Desinfección y esterilización:
2.2.5.1 Uso del control de las infecciones
2.2.6 Conocimiento enfermero de las unidades de hemodiálisis:
2.2.6.1 Aplicación de medidas en el manejo y prevención de las infecciones: HIV, SIDA
2.2.6.2 Aplicación de los cuidados de enfermería durante la hemodiálisis
2.2.7 Determinación de las actividades a realizar por la enfermería en la finalización de la sesión de hemodiálisis:
2.2.7.1 Uso de la desconexión y técnicas de desconexión
2.2.7.2 Aplicación del control de materiales, su uso y reúso
2.2.7.3 Distinción entre las técnicas de lavado
2.2.7.4 Conocimientos sobre esterilización del dializador
3. CUIDADOS DEL PACIENTE DE HEMODIÁLISIS:
3.1 Desarrollo de los cuidados de enfermería en las primeras sesiones de hemodiálisis:
3.1.1 Desarrollo de los cuidados enfermeros en la primera diálisis
3.1.2 Desarrollo de los cuidados enfermeros en la segunda y tercera diálisis
3.2 Identificación de los Aspectos psicológicos a tener en cuenta por enfermería en los pacientes de hemodiálisis:
3.2.1 Explicación de los cambios de vida por la hemodiálisis:
3.2.1.1 Desarrollo de la enfermedad como suceso vital
3.2.2 Conocimiento de la afectación de la enfermedad:
3.2.2.1 Identificación de la insuficiencia renal crónica (IRC)
3.2.2.2 Explicación de la alteración emocional producida por la diálisis
3.2.2.3 Identificación del impacto de esta enfermedad
3.2.3 Determinación de las variables relacionadas con las alteraciones psicológicas:
3.2.3.1 Identificación de la capacidad de afrontamiento del paciente y/o familia por la enfermedad
3.2.3.2 Desarrollo del apoyo social que va a necesitar el paciente y/o familia
3.2.3.3 Identificación del nivel de ocupación del paciente
3.2.3.4 Determinación del nivel de autocuidado del paciente y/o familia
3.2.4 Conocimientos sobre la adaptación y el bienestar del paciente en la hemodiálisis
3.3 Aplicación de recomendaciones dietéticas para el paciente:
3.3.1 Distinción de los nutrientes que forman parte de la composición de alimentos
3.3.2 Identificación de las Normas dietéticas en la insuficiencia renal crónica con hemodiálisis
3.3.3 Desarrollo de la dieta para personas con insuficiencia renal
3.3.4 Uso de Recomendaciones para la preparación de alimentos:
3.3.4.1 Potenciación del sabor en las comidas sin añadir sal, disminuyendo el potasio de los alimentos y controlando la cantidad de fósforo en la dieta
Diploma avalado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social

Organización Sin Ánimo de Lucro
¡Cursos gratis, te ayudamos a mejorar tu empleabilidad!
¿Quién puede apuntarse?
Especialmente autónomos y trabajadores del sector SANIDAD, que incluyen:
– Sanidad privada
– Servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal
– Oficinas de farmacia
– Acción e intervención social
– Centros y Servicios Veterinarios
– Investigación biomédica
– Naturopatía
Autónomos/as
Sector Sanidad
Plaza limitadas para trabajadores de cualquier sector *
Trabajadores/as
Sector Sanidad
Plaza limitadas para trabajadores de cualquier sector *
Desempleados/as
Plazas Limitadas
Profesionales de la Administración Pública
* Nota: Estará disponible únicamente en la primera edición de lanzamiento, luego solamente las personas trabajadoras del Sector Sanidad.
Requisitos del curso
Como requisito adicional, los participantes de este curso deben tener alguno de estos títulos formativos:
Título de Grado o equivalente de la rama de Sanidad
Título de Postgrado (Máster) o equivalente de la rama de Sanidad.
Documentación para inscribirse al curso
DNI / NIE ambas caras
Solicitud de participación firmada
Vida laboral actualizada
Copia del último recibo de autónomos. No son necesarios datos bancarios, se pueden tachar. Únicamente es necesario que se vea la fecha del recibo para comprobar que se está al día en los pagos con la Seguridad Social.
Alta del IAE
Organización Sin Ánimo de Lucro
La FORMACIÓN es un DERECHO