La función de la fotografía publicitaria siempre va ligada a intereses comerciales. Su función principal es el aumento de las ventas de un producto o una compañía.
En ese sentido, la fotografía publicitaria tiene un menor compromiso con la realidad, gracias a la magnitud del trabajo de postproducción en este tipo de fotografía. En este caso, la creación de efectos que acompañan al producto, o a la marca, son fundamentales para lograr los objetivos marcados con cada campaña.
EJEMPLOS DE FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA PARA MARCA DEPORTIVA
Este trabajo de fotografía comercial fue encargado por la marca a través del patrocinado. Tenía unas directrices determinadas que la fotografía publicitaria debía cumplir para transmitir los valores de la marca por medio de la persona a la que esta patrocinaba.
El valor principal que querían resaltar a través de la fotografía comercial es el de la posibilidad de mejora de cada individuo gracias en parte a la herramienta técnica que ellos proporcionan.
Las fotografías publiciarias debían mostrar a una persona segura de sí misma a la vez que cercana y comprometida con su entorno y su comunidad. Así, estas fotografías comerciales muestran a una persona con experiencia, con capacidad de esfuerzo y empoderada tanto en cuerpo como en mente.
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA - ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
¿QUÉ CONDUCE AL ÉXITO EN LA FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA?
La inspiración siempre es real pero la imagen final apela mucho más directamente al inconsciente. Igualmente impacta sobre nuestros sentidos y nuestras emociones. Y eso es, precisamente, lo que conduce al éxito de las campañas que utilizan fotografía publicitaria.
La fotografía comercial sigue los pasos que le marca la comunicación en cada momento. Así, se convierte en una fotografía de tendencia. Es decir, maneja los símbolos del momento, las ideas y valores que predominan en un momento determinado.
En estos momentos, la fotografía publicitaria y la comunicación audiovisual en general, son inclusivas. Evidentemente, vivimos en un mundo mucho más permisivo en el que las opciones de vida son más amplias, y eso las empresas de comunicación lo saben y lo utilizan para vender más.
Por ello, la fotografía comercial ha comenzado a utilizar un mayor rango de perfiles, llegando así a un mayor porcentaje de consumidores. Finalmente, la fotografía publicitaria está dejando de lado algunos estereotipos y se están alcanzando cuotas de impacto mucho mayores.
La fotografía publicitaria suele enmarcarse en una estrategia de comunicación global, incluyendo, normalmente, mucha otras acciones de marketing.
La creatividad es el alma de este tipo de fotografía. Esto se debe a que en ella conviven la realidad y la ficción. Por ello, se trabaja tanto el aspecto visual, ya que es imprescindible que la imagen pueda transportarte directamente a un lugar determinado, o bien sugerirte aptitudes y valores. También debe hacerte desear el objeto de forma instantánea e, incluso, identificarte con el modelo que se representa.
Así, la fotografía publicitaria se convierte en el mejor aliado para llegar a conseguir los objetivos de ventas deseados. De hecho, el incremento suele ser exponencial cuando una empresa invierte en fotografía comercial.
Por todo ello, la fotografía publicitaria o comercial es la mejor opción cuando una empresa saca un nuevo producto. También si se trata de renovar la marca de una compañía (evidentemente, la inversión en este caso puede ser mayor). Pero también el resultado suele ser un aumento exponencial muy importante en las ventas.
Desde luego si queremos influir en los consumidores y sus acciones, debemos de optar por la fotografía comercial.
Todos los artículos de esta página web están registrados bajo licencia Creative Commons, y se pueden compartir o utilizar indicando la fuente y autoría.