91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Cómo elegir al franquiciado (estrategia de crecimiento para franquicias)

Cómo elegir al franquiciado

Cuando un negocio funciona y está consolidado, la franquicia puede ser una buena estrategia de crecimiento. La elección correcta de la persona que llevará el negocio de la nueva franquicia (el franquiciado) es una de las más importantes y de ella puede depender el éxito o fracaso de la expansión.

Para elegirlo es conveniente estudiar/investigar su desarrollo profesional, su experiencia en el sector y las siguientes cuestiones:

  • Su capacidad financiera, ya sea mediante línea de crédito o recursos personales. El franquiciado debe poder hacer frente al canon de entrada, a la inversión necesaria para poner en marcha el negocio y al periodo de despegue del mismo (periodo habitual de pérdidas o beneficio cero).

  • Su capacidad de gestión y comercial. La franquicia, aunque tiene un sistema rígido de gestión en el que la casa matriz dicta las normas y el Know how (saber hacer o modelo de gestión), funciona como una pyme independiente. El franquiciado debe poder asumir todas las funciones (administración, labor comercial, equipo humano…) de un empreario.

  • Su implicación en el proyecto. Este punto es crucial, muchas veces más importante que la solvencia económica: Los franquiciados que solo buscan una oportunidad de inversión suelen tener una implicación menor que aquellos que buscan el autoempleo. El franquiciado que quiere hacer de su negocio su actividad laboral diaria pelea, gestiona y busca con mayor ahínco cumplir los objetivos económicos marcados en el contrato de franquicia. Es necesario también que el franquiciado comprenda el concepto de franquicia, que lo comparta, y que asuma las directrices marcadas por la casa matriz.

  • Su personalidad. Se requiere una persona seria, profesional, metódica y sistemática; con capacidad para adaptarse al modelo de gestión; y cuya creatividad e iniciativa no suponga un problema sino que beneficie al conjunto.

Te interesa:

Los 7 fallos más habituales entre los emprendedores

Para salir de la crisis y como alternativa a la falta de oportunidades en el mundo laboral, son muchos los…

¿Qué es una red de emprendedores?

Una red de emprendedores está formada por un conjunto de personas que desean iniciar un negocio o actividad profesional y…

Impuesto de Actividades Económicas ¿Qué es el IAE y cómo elegirlo?

Una de las primeras decisiones que tiene que tomar el emprendedor que ha decidido darse de alta como autónomo es…

El significado de la tarjeta roja

Esta tarjeta reconoce a los extranjeros solicitantes de protección internacional los mismos derechos que a los españoles, pero no habilita…

Idea de negocio: montar un taller mecánico

Todos los negocios se ven afectados por los ciclos económicos, pero hay algunos que son más capaces de resistir a…

Aportaciones no dinerarias

El capital social de una entidad mercantil puede estar formado por aportaciones dinerarias y no dinerarias. Estas últimas deben cumplir…