91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso-estrategia-comunicacion-empresarial
Banner Lotería 2025 ¿y si nos cae el gordo?

Colegios profesionales

Colegios profesionales

Los colegios profesionales son instituciones a las que deben pertenecer obligatoriamente aquellos que quieren ejercer una determinada labor profesional. Aunque han existido desde hace siglos, todavía sigue habiendo bastante desconocimiento sobre qué son exactamente y qué función cumplen.

¿Qué es un colegio profesional?

Se trata de Corporaciones de Derecho Público que tienen personalidad jurídica propia y asumen un papel intermediario entre los colegiados y la Administración, y también entre estos y sus clientes.

Su existencia está reconocida en la Constitución expresamente, que los diferencia de otras entidades como pueden ser las asociaciones empresariales o las fundaciones. 

Los colegios pueden asumir diferentes funciones, como luego veremos, pero en todo caso se encargan de organizar el ejercicio de una determinada profesión y son libres a la hora de establecer su estructura interna y modo de funcionamiento, guiándose siempre por criterios democráticos.

¿Para qué sirven los colegios profesionales?

Originariamente se encargaban de hacer un control independiente e imparcial sobre el ejercicio de una actividad profesional. Hoy en día sus funciones se pueden encuadrar de la siguiente manera:

  • Ordenación del ejercicio de una profesión.

  • Representación institucional de esa profesión.

  • Defensa de los intereses de los profesionales colegiados.

  • Protección de los consumidores y usuarios en relación con los servicios prestados por los colegiados.

La organización de los colegios profesionales

El número de personas que se dedican a una actividad laboral concreta es tan alto que no es factible que solo haya un colegio. De ahí que estas entidades se organicen geográficamente para dar amparo a los profesionales que ejercen su actividad en un determinado lugar.

Si hay un colegio único este suele tener una estructura múltiple, pero esto es muy complicado de ver hoy en día. Lo habitual es que exista un colegio nacional con un Consejo General o Superior que representan a la profesión a nivel nacional. 

Por debajo de este colegio nacional suele haber delegaciones más pequeñas como el colegio pluriautonómico, el colegio autonómico, el colegio pluriprovincial, el provincial e incluso el de ámbito inferior a la provincia. El único límite es que no pueden existir dos colegios de la misma titulación en una misma zona geográfica. Esto lleva a que en la actualidad contemos en España con más de 1.000 colegios profesionales.

Obligación de colegiación

La colegiación protege los intereses de los profesionales, pero también a los consumidores, puesto que así se aseguran de que esa persona que les va a atender cumple los requisitos legales establecidos para llevar a cabo esa actividad.

Hay profesiones que no se pueden ejercer si no se pertenece a un colegio profesional. Entre los profesionales que tienen la obligación de colegiarse están médicos, dentistas, enfermeros, abogados, fisoterapeutas, podólogos, psicólogos, procuradores, notarios, farmacéuticos, arquitectos técnicos, algunos ingenieros, registradores de la propiedad y mercantiles.

En otros casos nos encontramos con profesiones en las que se han creado colegios profesionales para defender los intereses de quienes las ejercen, pero sin que exista obligatoriedad de ser parte del colegio para poder trabajar.

Aunque los colegios profesionales han evolucionado con el paso del tiempo, en líneas generales siguen siendo instituciones bastante rígidas y por eso no son pocos los profesionales que cuestionan su existencia. Es un debate abierto, pero por el momento parece que todo seguirá como hasta ahora.

Lotería Navidad 2025 ¿y si nos cae el gordo?
 
 

Te interesa:

Protocolo contra el acoso sexual y acoso por razones de sexo

El protocolo contra el acoso sexual en la empresa tiene por objetivo prevenir este tipo de situaciones o indicar las…

De autónomo a sociedad (transformar un autónomo en una sociedad)

Cuando se realiza una actividad empresarial puede ser que ocurran distintas situaciones que hagan plantearse cambiar la situación jurídica, como…

¿Qué derechos tiene una autónoma embarazada?

Aunque la protección social de los autónomos siempre ha sido inferior a la de los asalariados, en los últimos años…

Guía Básica 2024 para autónomos y emprendedores

Claves para elaborar un Plan de Empresa    DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO  Nombre del proyecto:  Nombre comercial del negocio (en…

¿Qué hacer si me condenan a pagar y no tengo dinero?

¿Qué hago si me condenan a pagar y no tengo dinero? Esta es una preocupación habitual entre personas con una…

Tarjetas de débito y crédito y en el pequeño comercio

En 2018, el 82,2% de las compras realizadas en los pequeños comercios fueron pagadas mediante tarjeta de débito. 8 de…