91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

El contrato mercantil

Contrato mercantil

La fórmula más empleada por las empresas para contratar los servicios de un trabajador autónomo es el contrato mercantil. Un acuerdo que crea una relación jurídica entre las partes de la que se derivan derechos y obligaciones, pero que en ningún caso da lugar a una relación laboral.

¿Qué es un contrato mercantil?

Es un acuerdo entre dos partes (en este caso una empresa y un autónomo) en virtud del cual la parte contratante se compromete a pagar a la parte contratada la cantidad acordada a cambio de una prestación de servicios.

Nace del consentimiento de los implicados y es necesario que todos ellos tengan capacidad legal para contratar.

Un aspecto importante a considerar es que el autónomo no debe depender económicamente de la empresa en exclusiva, ya que en estos casos se considerará que se trata de un trabajador autónomo dependiente (TRADE), lo que podría desembocar incluso en una calificación como falso autónomo.

No estamos aquí ante un contrato laboral, por lo que no existe subordinación del autónomo al empresario.

Características del contrato mercantil

  • El consentimiento debe ser libre.

  • El objeto del contrato ha de ser lícito.

  • El autónomo debe estar de alta en el RETA y pagar él mismo sus cotizaciones.

  • El pago de servicios se hace en base a una factura.

  • El autónomo puede utilizar sus propios medios materiales para desarrollar su labor y no está sometido al poder de dirección de quien le contrata.

Contenido del contrato mercantil

  • Identidad de las partes. Esto incluye nombre, razón social, NIF y domicilio.

  • Descripción de los servicios a prestar.

  • Tiempo de duración del contrato.

  • Precio pactado.

  • Forma de pago.

  • Obligaciones y derechos de las partes.

  • Se puede pactar una indemnización a la finalización del contrato.

Asesoría profesional para pymes y autónomos

Formalización del contrato

Para que ambas partes tengan claro desde el principio a qué se están obligando, el contrato debe redactarse por escrito.

Tipos de contratos mercantiles

Dentro de esta forma contractual podemos encontrar su vez diferentes tipos de contratos con peculiaridades concretas. Los más habituales son:

  • Contrato de cambio: implica el intercambio de un bien por otro o por la prestación de un servicio.

  • Contrato de colaboración: una de las partes se compromete a realizar una actividad para la otra.

  • Contrato de seguro: en él la aseguradora cubre al asegurado frente a determinados riesgos.

  • Contrato de conservación o custodia: aquí el depositante entrega un bien al depositario y este tiene la obligación de guardarlo. 

  • Contrato de préstamo y crédito: supone la prestación de una determinada cantidad de dinero a cambio de su devolución junto con unos intereses previamente pactados.

  • Contrato de garantía: los más habituales son la fianza y la hipoteca.

El contrato mercantil tiene interesantes beneficios tanto para la empresa como para el autónomo. Por ejemplo, la empresa se ahorra el pago de cotizaciones a la Seguridad Social y el pago del IRPF, mientras que el autónomo actúa como su propio jefe y tiene flexibilidad de horarios para cumplir con sus obligaciones. Por ello, no es de extrañar que sea uno de los más usados en el mundo empresarial.

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

Tipos de IVA (actualizados a 2019)

En el año 2012 se aprobaron las medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, entre…

Pasos para convertirte en autónomo empleador: ¿cómo contratar a tu primer trabajador?

Para un autónomo contratar a su primer trabajador es motivo de alegría y de preocupación a la vez. Alegría porque…

Declaración responsable, ¿qué es y cómo elaborarla?

La declaración responsable es uno de esos documentos con los que los autónomos deben familiarizarse. De hecho, desde que comenzó…

FOREX: Mercado de divisas

La definición de Mercado de Divisas puede ser la de mercado a nivel mundial que no tiene sede en ningún…

Estatuto del trabajo autónomo

El vigente Estatuto del Trabajo Autónomo se rige por la Ley 20/2007 que entró en vigor el 12 de Octubre…

Ventajas e inconvenientes del comercio electrónico

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, es la venta de bienes y servicios a través de Internet. Los compradores…