91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Cotización en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos

Cotizaciones autónomos 2019

Desde el 1 de enero de 2019, entran en vigor varias reformas y novedades del Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos que supondrán un gran cambio tanto en las cuotas que se pagan como en las prestaciones a las que se tiene acceso.

Bases de cotización y cuotas

En 2019 se establece una Base mínima de cotización: 944,40 euros mensuales y una Base máxima de cotización de 4.070,10 euros mensuales. Teniendo en cuenta estas bases de cotización, las cuotas para autónomos durante 2019 serán:

  • Cuota mínima 283,3€ / mes.

  • Cuota máxima 1221,03€ / mes.

Hay que recordar que si se es autónomo societario o autónomo con más de 10 trabajadores por cuenta ajena (respecto al ejercicio anterior), la base mínima de cotización, para el año 2019, es de 1.214,10 €, por lo que la cuota mínima es de 364,20€ / mes.

Asesoría profesional para pymes y autónomos

Principales novedades

Desde 2019 es obligatorio cotizar tanto por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no laboral) como por contingencias profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional. También se incluye en la cotización la previsión por cese de actividad (paro de autónomos). Está nueva obligación amplía los derechos y prestaciones a los que pueden acceder los autónomos, así:

  • Se podrá cobrar la prestación por accidente de trabajo o enfermedad profesional desde el primer día en que se curse baja.

  • Él autónomo no tendrá que pagar la cuota de autónomos desde el segundo mes vencido de baja por Incapacidad Temporal, ya que se hará cargo la Mutua hasta el momento de alta.

  • Se podrá acceder a formación continua.

  • Se generaliza y mejora el acceso a la prestación por cese de actividad, cuya duración máxima se extiende de 12 a 24 meses.

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

Canales de distribución para productos artesanos. Cómo elegirlos

Un canal de distribución es una serie de relaciones comerciales sucesivas entre intermediarios que permite poner el producto o servicio…

Obligación de emitir facturas y excepciones

La factura es el documento que refleja la operación que devenga la liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)…

Cómo hacer un inventario

El inventario puede ofrecer mucha información al empresario o autónomo; y su realización, si se hace de manera periódica y…

Claves para ahorrar en la Renta 2021 si eres autónomo

Aunque parece que es un poco pronto para empezar a pensar en la próxima campaña de la Renta, en el…

3 consejos para gestionar un restaurante si eres autónomo

La hostelería es una de las ocupaciones más extendidas en España debido a la gran afluencia de turismo y a…

Impuesto sobre Sociedades, Estimación directa y Estimación objetiva

Elegir cómo tributar fiscalmente, cuál es la opción más rentable, depende de los resultados de la actividad y del IRPF…