91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso competencias digitales basicas nov
Banner Cursos Red Autónomos

Darse de baja como autónomo en verano, una mala idea

Darse de baja como autónomo en verano

Para muchos autónomos sufragar mes a mes el pago de la cotización a la Seguridad Social no es nada fácil. Si a ello se le suma que en algunos sectores la actividad baja durante la época estival, no es extraño que los profesionales por cuenta propia opten por darse de baja en el RETA durante las semanas que no están trabajando.

Sin embargo, causar baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos también supone perder el acceso a ciertos derechos, por lo que hay que evaluar muy bien la situación antes de tomar una decisión.

Se pierde la tarifa plana

En el caso de trabajadores por cuenta propia que estén disfrutando de la tarifa plana, si optan por darse de baja en verano cuando retomen su actividad ya no tendrán derecho a esta ayuda y tendrán que cotizar por la base que elijan, estando ahora mismo la cuota mínima por encima de los 280 euros mensuales.

Si además se tiene derecho a algún otro tipo de bonificación de Seguridad Social, estos derechos también se pierden.

Se interrumpen los plazos para coberturas sociales

El pago de las cotizaciones a la Seguridad Social implica que el autónomo tiene derecho a recibir prestaciones públicas en caso de llegar a necesitarlas. Es el caso de las prestaciones por incapacidad temporal, por maternidad, por cese de actividad e incluso la jubilación.

Durante el tiempo en el que el profesional permanece de baja en el RETA no está cotizando, por lo que está dejando de sumar tiempo al período de carencia que se exige para acceder a este tipo de prestaciones. De este modo, si llega a necesitarlas en el futuro, se puede encontrar con que tiene cotizado menos tiempo del que esperaba y no puede disfrutar de ellas.

Pérdida de la prestación extraordinaria por cese de actividad

Los autónomos que hayan estado cobrando la prestación extraordinaria por cese de actividad acordada a raíz del confinamiento hasta junio y que ahora están de vuelta a su actividad, pero sufran un descenso en la facturación del 75% o más durante los meses de julio, agosto  y septiembre, pueden acceder a la nueva ayuda para autónomos aprobada por el Gobierno.

Pero uno de los requisitos clave para poder acceder a ella es estar de alta en la Seguridad Social y tener cotizados de forma ininterrumpida al menos 12 meses por cese de actividad. Esto implica que si este verano un autónomo se da de baja del RETA y vuelve a darse de alta unas semanas después, no podrá acceder a esta ayuda.

Un ahorro que puede salir muy caro

Un trabajador por cuenta propia que se da de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos durante los meses de verano para ahorrarse las cotizaciones cuando no está trabajando, pierde derechos muy importantes.

Por eso, esta decisión no debe tomarse a la ligera. Es algo que hay que meditar muy bien, ya que en muchos casos compensa hacer un esfuerzo y seguir cotizando en estos meses complicados.

Lo que sí pueden hacer aquellos autónomos que no están cotizando por la base mínima es hacer un cambio en su cotización durante estos meses y reducir su base. Así se garantizan que van a seguir cotizando y conservando sus derechos, pero el desembolso que tendrán que hacer será menor.

Cursos Reskilling 2024
 
 

Te interesa:

Pasos para convertirte en autónomo empleador: ¿cómo contratar a tu primer trabajador?

Para un autónomo contratar a su primer trabajador es motivo de alegría y de preocupación a la vez. Alegría porque…

¿Es posible ser autónomo y cobrar el ingreso mínimo vital?

En mayo de 2020 se puso en marcha la ayuda de ingreso mínimo vital (IMV) destinada a aquellas personas que…

Los problemas más habituales a los que se enfrentan los autónomos y autónomas

La figura del autónomo sigue siendo una de las más desconocidas para aquellas personas que nunca han estado de alta…

Tarifa plana de autónomos 2020: 60 euros

La tarifa plana de 50 euros en el cupón de autónomos se implantó en 2013 para nuevos autónomos que fueran…

Hacerse autónomo y cobrar el paro

La primera vez que se contempló la posibilidad de cobrar el paro y hacerse autónomo fue en el Real Decreto-ley…

Hojas de reclamaciones

Las hojas de reclamaciones son una herramienta puesta a disposición del consumidor para proteger sus derechos. Sirven para que el…