91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso competencias digitales basicas nov
Banner Cursos Red Autónomos

Ventajas e inconvenientes de la Ley de Segunda Oportunidad

Ventajas e inconvenientes de la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad está en vigor desde el año 2015, y a pesar de que su objetivo es que tanto empresas como personas físicas (autónomos y particulares) puedan liberarse de deudas en caso de estar en una situación de insolvencia, lo cierto es que este mecanismo no ha sido tan utilizado como se esperaba.

El paso del tiempo ha demostrado que serían necesarios algunos ajustes en esta norma, pero lo cierto es que también tiene importantes ventajas que es necesario conocer, así como algunas desventajas que quizá expliquen por qué no se acude más al procedimiento que regula.

Ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad

1. Permite acabar con las deudas

Este es su objetivo y su principal beneficio, permitir que las personas físicas o jurídicas que tienen deudas puedan verse libres de ellas y empezar de nuevo. De ahí la denominación “segunda oportunidad”.

Pero hay que tener en cuenta que conseguir la exoneración del 100% de las deudas pendientes no es fácil. Primero hay que llegar a un acuerdo de pagos con los acreedores y liquidar todos los bienes. Si aún así no es posible cubrir las obligaciones pendientes, es entonces cuando el juez puede acordar exonerar al deudor de esa cantidad que no puede pagar.

2. Se aplica también a las deudas públicas

En nuestro ordenamiento jurídico existen una serie de acreedores que se consideran privilegiados, entre ellos Hacienda y la Seguridad Social. Esto implica que estas entidades van a cobrar antes que los demás.

El carácter privilegiado de estos acreedores dio lugar a que la legislación sobre segunda oportunidad no previera la extinción de las deudas con Hacienda y la Seguridad Social, ni en aquellos casos en los que al deudor no le quedaba ya nada con que pagar. Sin embargo, la jurisprudencia ha cambiado esto y ahora es posible la exoneración de deudas con estos organismos.

Inconvenientes de la Ley de Segunda Oportunidad

1. No puede acceder cualquiera

Aunque el procedimiento es apto para personas físicas y jurídicas, a él no puede acceder cualquiera, es necesario cumplir unos requisitos. Entre ellos que la cantidad adeudada no supere los 5 millones de euros, haber actuado de buena fe y no haber sido condenado en los últimos 10 años por delitos que tengan relación con el ámbito económico.

2. Requiere un concurso de acreedores previo

No se puede acudir al procedimiento de buenas a primeras, primero hay que pasar por un concurso de acreedores para intentar llegar a un acuerdo de pagos. Para ello hace falta un mediador concursal y esto puede llegar a ralentizar el procedimiento, haciendo que mientras tanto las deudas sigan creciendo. Además, primero hay que pagar los créditos privilegiados, lo que supone un grave problema si el deudor no tiene liquidez.

3. Es necesario contar con profesionales

El deudor no puede acudir por sí mismo al concurso de acreedores y luego al proceso de segunda oportunidad. Para saber qué hacer y cómo hacerlo debe contar con especialistas en Derecho e incluso en Finanzas. En Red Autónomos asesoramos sobre la Ley de Segunda Oportunidad, poniendo a nuestros mejores profesionales al servicio de quien los necesita.

4. Existe una gran desinformación

A pesar de llevar ya un tiempo en vigor, el proceso de segunda oportunidad sigue siendo muy poco conocido entre la mayor parte de la población, lo que hace que sean realmente pocos lo que acuden a él y que por tanto no haya existido la presión necesaria para que se hagan algunos ajustes en la ley y se simplifiquen los trámites. En nuestra página web puedes puedes ampliar la información en el siguiente enlace: https://redautonomos.es/segunda-oportunidad

 

Cursos Reskilling 2024
 
 

Te interesa:

Protestas actuales de los agricultores y ganaderos en España

¿Qué demandan?, ¿Cuáles son las respuestas de los Gobiernos Central y Autonómicos?, ¿Cuál es el impacto económico de los paros…

Darse de baja como autónomo en verano, una mala idea

Para muchos autónomos sufragar mes a mes el pago de la cotización a la Seguridad Social no es nada fácil.…

Agricultura ecológica

La agricultura ecológica, orgánica o biológica es una forma de producción agrícola sostenible que excluye el uso de productos de…

Definición y características del autónomo TRADE

El escándalo de los riders ha puesto de moda en los últimos meses el término de falso autónomo. Un concepto…

Consecuencias de no pagar la cuota de autónomo

No pagar en plazo las cuotas de autónomo (o la seguridad social de los trabajadores del régimen general) conlleva un…

Obligación de cotizar a la Fundación Laboral de la Construcción

El sector de la construcción está dotado de unas características que hacen que no se parezca en nada a otros.…