91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso competencias digitales basicas nov
Banner Cursos Red Autónomos

Declaración responsable, ¿qué es y cómo elaborarla?

Declaración Responsable

La declaración responsable es uno de esos documentos con los que los autónomos deben familiarizarse. De hecho, desde que comenzó la crisis de la Covid-19 es bastante habitual que a quienes están dados de alta en el RETA se les pida una manifestación de este tipo como requisito para acceder a las ayudas públicas.


¿Qué es la declaración responsable?


La burocracia es una de las cosas que menos gustan a los ciudadanos en su relación con las Administraciones Públicas. Tratándose además de autónomos, un exceso de burocracia puede implicar perder un tiempo que, para el profesional, es extremadamente preciado.


Ningún autónomo se puede permitir perder la mañana para hacer un trámite administrativo. Por suerte, gracias a la declaración responsable ahora es mucho más sencillo agilizar los trámites.


Se trata de un documento en el que el interesado manifiesta, siempre bajo su responsabilidad, que cumple con todos los requisitos establecidos legalmente para que se le reconozca un derecho o una cierta facultad y que se compromete a seguir manteniendo esos requisitos durante todo el tiempo que dure la facultad conferida por la Administración.


Esto no quiere decir que la Administración no vaya a asegurarse de que el interesado cumple, efectivamente, con los requisitos exigidos, sino que lo hará en un momento posterior. Mientras tanto, el autónomo puede acceder a la prestación o llevar a cabo la actuación de que se trate.


Por ejemplo, un profesional que quiera acceder a una prestación extraordinaria por cese de actividad al haber bajado su facturación en los últimos meses, tiene que acreditar que sus ingresos han descendido un 30%. En un principio, bastará con que presente la declaración responsable para empezar a cobrar la ayuda. En un momento posterior, la Administración revisará su documentación para ver si cumplía los requisitos para cobrar el cese de actividad. Si no fuera así, el interesado deberá devolver lo que ha cobrado.


Lo mismo con la licencia de apertura. El autónomo presenta una declaración responsable alegando que todo en su local está en orden para empezar a ejercer en él una determinada actividad, y gracias a ella puede empezar a trabajar. Luego la Administración se encargará de verificar si se cumplen todos los requisitos y emitir la resolución definitiva.


Lo que se busca con la declaración responsable es agilizar los trámites y que el exceso de trabajo de la Administración Pública no suponga un obstáculo para que los autónomos desarrollen su actividad o para que se les reconozcan ciertos derechos.


¿Cómo se elabora este documento?


En muchos casos son las propias Administraciones las que ponen a disposición de los ciudadanos el modelo que deben cumplimentar, pero también es fácil encontrar plantillas online. En la mayoría de los casos basta con cumplimentar los datos personales y poco más. 


Es fundamental que aparezca la fecha en la que se presenta el documento, y es necesario incluir alguna coletilla del tipo “el abajo firmante declara, bajo su responsabilidad, que todos los datos que figuran en este documento son ciertos y que cumple con los requisitos establecidos legalmente en la normativa vigente para (que se le reconozca el derecho, obtener la licencia, etc.). Estando en posesión de los documentos que así lo acreditan”.


Se firma la declaración y ya está lista, no hace falta acompañarla de ningún otro documento. Cuando la Administración haga su labor de verificación, entonces sí habrá que presentar documentación, por lo que conviene tenerla lista para presentarla cuando sea necesario.


Hay que tener en cuenta que la declaración responsable siempre es supervisada por la Administración, y que falsear los datos que constan en la misma puede dar lugar a la pérdida del derecho reconocido e incluso a una sanción. Por tanto, hay que rellenarla siempre con cuidado y comprobando antes que, efectivamente, se cumplen los requisitos para acceder al derecho o ejecutar la acción para la que se requiere de permiso administrativo.

Cursos Reskilling 2024
 
 

Te interesa:

Biocarburantes: qué son y ventajas de su uso

Los biocarburantes son los combustibles de origen renovable que se utilizan para sustituir a los carburantes tradicionales. Son, dentro de…

Compatibilizar empleo público y empleo privado

La Ley 53/1984 de 26 de diciembre estableció el régimen de incompatibilidades del personal al servicio de la Administraciones Públicas.…

El último trimestre se prevé difícil para los autónomos

Septiembre es un mes complicado para los autónomos. No solo toca volver a la normalidad tras las vacaciones (si es…

Sistema RED para autónomos de la Seguridad Social

Para poder llevar a cabo su actividad de forma legal los autónomos deben estar dados de alta en la Seguridad…

Clases de stock

La definición que más se acerca al concepto de “stock” es la que lo define como los artículos que posee…

Consecuencias de no pagar la cuota de autónomo

No pagar en plazo las cuotas de autónomo (o la seguridad social de los trabajadores del régimen general) conlleva un…