91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso competencias digitales basicas nov
Banner Cursos Red Autónomos

Responsabilidad y seguros

Seguros y responsabilidad del autónomo

El trabajador autónomo es responsable con todo su patrimonio presente  y futuro  de cualquier obligación que surja en el ejercicio de su actividad. Esta obligación se extiende a su cónyuge, a no ser que haya sido limitada con anterioridad mediante régimen de separación de bienes,  o bien a través de la  inscripción de dicha limitación en el Registro Mercantil.

En las sociedades civiles, los comuneros son responsables de la misma forma que si actuaran como trabajadores autónomos.

En las sociedades mercantiles, la responsabilidad es de la persona jurídica y de sus administradores (ya sean estos mancomunados, solidarios, administradores únicos o si existe un consejo de administración) según establezcan sus estatutos en los términos  que delimiten la ley de aplicación a cada tipo de entidad.

Respecto a los socios, la responsabilidad queda limitada en las sociedades limitada y anónima a su aportación económica (capital social), salvo si un juez determina que existió negligencia o intencionalidad en las actuaciones que se consideren.

En otro tipo de entidades (asociaciones, fundaciones), la responsabilidad es de la entidad y de los miembros de sus órganos de gobierno (junta directiva, patronato, etc.) según establezcan sus estatutos y la ley de aplicación a cada tipo de entidad.

Para poder hacer frente a estas responsabilidades, el autónomo tiene la posibilidad de suscribir distintos tipos de seguros, entre ellos, los más comunes son:

  • Seguros de responsabilidad civil, cuya finalidad es cubrir las indemnizaciones que deba satisfacer, como responsable de los daños causados a terceros;

  • Seguros de responsabilidad profesional, cuya finalidad es hacer frente a los daños personales y  materiales que, involuntariamente, por sus errores u omisiones, el profesional haya podido causar a sus clientes, así  como los perjuicios que de ellos se pudieran derivar; estos seguros no sólo son una garantía para los profesionales, sino también para quienes  contratan sus servicios.

  • Seguros de caución, o de garantía. Sirven para proteger  al  acreedor de los perjuicios que sufra en caso de que el empresario o profesional incumpla las obligaciones, legales o contractuales, que mantenga con éste.

Cursos Reskilling 2024
 
 

Te interesa:

Aumenta la presencia femenina en el trabajo autónomo

En España un tercio de los trabajadores dados de alta como autónomos son mujeres. La presencia de las mujeres en…

Nuevo sistema de cotizaciones: de tarifa plana a tarifa reducida

El nuevo sistema de cotización para los autónomos, basado en sus ingresos, ya es una realidad sobre el papel. Al…

Apoyo empresarial a las mujeres. Programa PAEM

El Programa de Apoyo Empresarial a la mujeres (PAEM), financiado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Igualdad,…

Sistema RED para autónomos de la Seguridad Social

Para poder llevar a cabo su actividad de forma legal los autónomos deben estar dados de alta en la Seguridad…

Impuesto sobre Sociedades, Estimación directa y Estimación objetiva

Elegir cómo tributar fiscalmente, cuál es la opción más rentable, depende de los resultados de la actividad y del IRPF…

Darse de baja como autónomo en verano, una mala idea

Para muchos autónomos sufragar mes a mes el pago de la cotización a la Seguridad Social no es nada fácil.…