91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

IPSI de Ceuta y Melilla: claves para hacer bien tus facturas

Debido a las particularidades geográficas de Ceuta y Melilla, se hace necesario aplicar en estas Ciudades Autónomas un tipo impositivo particular, igual que ocurre en Canarias con el IGIC. En este caso se trata del Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI).

¿Qué es el IPSI?

Es un impuesto indirecto que se encarga de gravar la importación de bienes, la producción de los mismos y la prestación de servicios en los territorios de Ceuta y Melilla. Si un autónomo vende un producto a una empresa de Ceuta o Melilla, debe aplicar el IPSI en su factura en lugar del IVA.

Cuando se trata de la entrada de productos desde Ceuta o Melilla al resto del país, entonces hay que aplicar el IVA. Si lo que se hace es que se exportan bienes o servicios desde Ceuta o Melilla a otro país, se aplica el IVA transfronterizo de la Unión Europea, por lo que la transacción está libre de impuestos.

Particularidades del IPSI

Se trata de un impuesto algo complejo que conviene conocer bien para no incurrir en errores que puedan ser sancionados por Hacienda en una posible inspección.

  • Si el destinatario de la factura es un particular que reside en Ceuta o Melilla, la factura no lleva IPSI sino IVA.
  • Ciertos servicios especiales prestados a particulares si están gravados con IPSI, como los servicios de telecomunicaciones.
  • Los bienes y servicios prestados a empresas ubicadas en Ceuta o Melilla se gravan con el IPSI.
  • Hay servicios especiales como los de asesoramiento, finanzas o publicidad que se gravan con IVA, porque se entiende que la explotación y la utilidad se llevan a cabo en la península.

El sujeto pasivo en este impuesto

Deben aplicar IPSI en sus facturas los autónomos y empresas que realicen entregas de bienes o presten servicios en Ceuta o Melilla. También las personas físicas o jurídicas que lleven a cabo importaciones de bienes recogidas expresamente en la normativa que regula este impuesto.

Tratándose de entregas de bienes inmuebles o de prestaciones de servicios llevadas a cabo por profesionales que estén fuera del territorio de Ceuta y Melilla, el sujeto pasivo del impuesto será el destinatario de la factura.

Tipo impositivo del IPSI

Lo determinan las Ordenanzas de estas Ciudades Autónomas y suele estar entre el 0,5% y el 10% según el servicio o los bienes de que se trate. Existen además bonificaciones para ciertas actividades y ciertas entidades. En el caso de las Uniones Temporales de Empresas, la exención del IPSI es del 99%. Por el contrario, la fabricación de productos que puedan ser perjudiciales para el medio ambiente o la salud implica la aplicación de un mayor gravamen, puesto que se aplica este impuesto y otro más.

El IPSI es un impuesto que suele resultar algo complejo porque los autónomos que no trabajan habitualmente con clientes en Ceuta y Melilla no suelen utilizarlo. Como tiene varias peculiaridades, lo mejor en estos casos es dejarse asesorar antes de elaborar la factura.

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

Regalos de empresa y artículos promocionales

Los artículos promocionales, el merchandising personalizado o los regalos de empresa son una pieza clave para potenciar la marca, como…

Tipos de despidos (actualizado 2019)

Según la normativa vigente, el cálculo de la indemnizacion por despido dependerá del tipo de despido. A continuación analizamos los…

Fundamentos del éxito en el negocio online

Antes de lanzar ningún servicio o producto a través de la red, se debe desarrollar previamente una buena estrategia comercial…

El éxito del marketing online: cómo aprovechar al máximo las técnicas de búsqueda, redes sociales…

El marketing online (también conocido como marketing digital) se ha convertido en una de las formas más populares de dar…

¿Para qué sirven las fotos de trabajo en equipo?

Las fotos de trabajo en equipo se pueden convertir en un valioso material de marketing. No podemos obviar que la…

Cómo redactar un protocolo familiar para pymes

El Protocolo Familiar es la herramienta/documento que regula todos los aspectos relacionados con la continuidad de la empresa familiar. Sirve…