91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Cómo justificar gastos de desplazamiento

Cómo justificar gastos de desplazamiento

Son muchos los autónomos que no tienen claro cómo justificar y deducirse los gastos de desplazamiento. Intentamos en este artículo explicar la normativa que lo regula, pues aunque esta determina que son deducibles aquellos que son necesarios para el desarrollo de la actividad, es preciso aclarar cómo justificar que los gastos son necesarios.

Asesoría profesional para pymes y autónomos

Los trabajadores autónomos que no tenga una actividad que requiera de desplazamientos habituales pero tenga un vehículo afecto a la actividad económica (debidamente justificado), pueden justificar desplazarse ocasionalmente a visitar a clientes, asistir a eventos, cursos, ferias, etc.

Si se quieren deducir los gastos de estos desplazamientos se ha de saber que se tiene la obligación de justificarlos correctamente, por lo que es recomendable que se documente mediante una hoja de gastos.

La hoja de gastos debería especificar la fecha, el lugar y el motivo del desplazamiento y habrán de incorporarse a la misma las facturas de los gastos: combustible o medios de transporte utilizados, comidas, alojamiento, etc.

De esta forma se logra se tener perfectamente documentada la justificación de los gastos a deducir si la requiere la Administración. Debemos tener en cuenta que los importes de estos gastos no pueden ser desproporcionados, no podemos deducir un gasto de combustible mayor al necesario para  realizar la distancia o importes de comidas más altos de lo que correspondería a una dieta normal de un trabajador.

Por último, hay que tener en cuenta que es el contribuyente quien debe demostrar siempre la necesidad de realizar los gastos que quiere deducirse, por lo que si la justificación no es clara la Administración podrá declararlos como no deducibles, existiendo incluso la posibilidad de que el autónomo sea sancionado.

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

¿Qué redes sociales deberías usar para promocionarte profesionalmente?

Hoy por hoy, para cualquier autónomo es fundamental desarrollar una marca personal. Una serie de características que lo hacen destacar…

Páginas web: usabilidad y diseño

La usabilidad consiste en facilitar la interacción del usuario con las páginas web. Es decir, hacer que sea fácil para…

¿Qué son los contratos menores?

Cuando una administración u organismo público necesita contratar la prestación de un servicio o la entrega de un bien celebra…

Motivación en la empresa ¿Cómo ser un buen “coach"?

El dinero es un elemento de motivación muy importante, pero solo durante un breve periodo de tiempo. Cuando el trabajador …

El secreto para una tienda online de éxito: la experiencia del usuario

Hasta hace relativamente poco había dos factores que se consideraban esenciales a la hora de crear una tienda online: el…

Identidad corporativa ¿qué es y cómo desarrollarla?

La identidad corporativa de una empresa son los atributos que la conforman y la definen.  Es lo qué es y…