91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso competencias digitales basicas nov
Banner Cursos Red Autónomos

Leasing y renting. Ventajas e inconvenientes

Leasing y renting

El leasing y el renting son dos modalidades de alquiler de vehículos, bienes inmobiliarios y equipos que pueden ser muy rentables para los autónomos y las pymes por su accesibilidad, porque permiten reducir impuestos y porque posibilitan adquirir dichas herramientas sin mantener obligaciones económicas en situaciones de insolvencia.

El leasing

El leasing es un contrato de alquiler con opción a compra, pactado entre la empresa de leasing y el cliente, por el cual el arrendatario (el cliente) disfruta de un bien pagando una cuota mensual pactada entre las partes.

La duración mínima habitual es de 2 años sin que pueda revocarse. Al finalizar dicha duración el arrendatario tiene la opción de: adquirir el bien pagando la “cuota de valor residual” (el valor del bien descontando los pagos ya realizados); finalizar el contrato de arrendamiento y devolver el bien; o renovar el contrato de arrendamiento por el mismo bien o por otro nuevo.

Los contratos de leasing se realizan a través de las entidades bancarias comerciales: bancos de inversión, compañías financieras o compañías de leasing. El beneficio que obtiene dichas entidades deriva de los intereses cobrados en las cuotas de arrendamiento y de la garantía de cobro que constituye el propio bien, porque no pasa a propiedad del comprador hasta que ejercita su opción y paga el valor residual.

El leasing, fiscalmente, es un sistema de financiación, regulado por la Ley 26/1988, que da la opción (entre otras) de comprar el bien arrendado al finalizar el contrato.

Ventajas del leasing

Todas las ventajas que a continuación se describen están supeditadas al uso profesional del bien. Es decir, el bien ha de ser utilizado para/por la empresa.

  • Permite acceder a la compra de bienes a pymes y autónomos que encuentran dificultades de financiación en bancos o cajas de ahorro.

  • Además de posibilitar la compra, permite renovar el bien cada cierto tiempo dotando a la empresa de herramientas modernas y actualizadas.

  • Permite reducir los impuestos porque la compra o el alquiler mediante leasing se considera un gasto y reduce la cuenta de beneficios (por lo que se paga menos).

  • Permite reducir deuda en caso de insolvencia mediante la devolución del bien arrendado y la cancelación del contrato. Esta opción elimina la posibilidad de que el banco embargue los bienes y además se mantenga la deuda, dos hechos que ocurren cuando la compra se realiza mediante préstamo hipotecario y no se puede hacer frente a los pagos.

Inconvenientes del leasing

  • Las cuotas de leasing tienen unos intereses más altos.

  • En el leasing se transmiten todos los derechos y obligaciones derivados de la propiedad del bien (no la propiedad) por lo que el arrendatario tiene que hacer frente a todos los gastos que se deriven de su uso mientras dure el mismo: impuestos, seguros, gastos de mantenimiento…

El renting

El renting es un contrato de alquiler a largo plazo, pactado entre la empresa de renting y el cliente, por el cual el arrendatario (el cliente) disfruta de un bien pagando una cuota mensual pactada entre las partes.

El contrato de alquiler se formaliza con la empresa que ofrece el servicio, que no tiene por qué ser una entidad bancaria, recogiendo en él las condiciones del arrendamiento.

A la finalización del contrato, que suele ser de 2 años, se puede hacer una renovación por otros 2 años, para el mismo bien o para uno nuevo.

El renting es fiscalmente un sistema de arrendamiento no regulado por ley.

Ventajas del renting

  • Al no transmitirse todos los derechos y obligaciones derivados de la propiedad del bien el arrendatario no tiene que hacer frente a los gastos derivados de su uso: mantenimiento, seguros…

  • Las cuotas de arrendamiento son 100% deducibles del IRPF porque fiscalmente se consideran un gasto. El IVA soportado se puede deducir en un 50% si se acredita el uso profesional del bien.

  • Permite reducir deuda en caso de insolvencia mediante la devolución del bien arrendado y la cancelación del contrato.

  • Permite renovar el bien cada cierto tiempo dotando a la empresa de herramientas modernas y actualizadas.

  • Las cuotas de arrendamiento del renting son más económicas porque no se consideran un producto financiero.

Inconvenientes del renting

  • El renting no ofrece la opción de compra.

Cursos Reskilling 2024
 
 

Te interesa:

¿Qué es un embargo y cómo puedo paralizarlo?

Conocer qué es un embargo es de vital importancia para mejorar la gestión de financiera de las cuentas bancarias. Cuando…

12 errores que impiden el buen posicionamiento de tu web

Uno de los principales aspectos que tienen en cuenta todas las empresas que tienen páginas web, son las visitas que…

Nuevo sistema de cotizaciones - Derechos que nos generan en contraposición con otros países

Nuestro sistema de cotización en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA) se ha caracterizado por ser uno de…

¿Hay que presentar la autoliquidación del IVA si no se han tenido ingresos?

Cada vez que acaba un trimestre los autónomos tienen que cumplir con sus obligaciones con Hacienda y presentar las autoliquidaciones…

Líneas ICO de financiación para pymes y autónomos

El Instituto de Crédito Oficial firma cada año acuerdos de colaboración con diferentes entidades financieras para facilitar el acceso de…

Cualidades de la luz natural para captar las mejores instantáneas

Son muchas las empresas o autónomos que necesitan la contratación de servicios de fotografía profesional para sus compañías. Su objetivo…