91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso-estrategia-comunicacion-empresarial
Banner Lotería 2025 ¿y si nos cae el gordo?

Patrimonio empresarial

Patrimonio empresarial

El patrimonio de la empresa es el conjunto de bienes (ya sean materiales o inmateriales, por ejemplo, las patentes-), derechos (aquellas situaciones jurídicas en las que la empresa se encuentra en situación de recibir, por ejemplo, créditos o depósitos) y obligaciones (las situaciones en que la empresa es deudora, por ejemplo, préstamos, impuestos, etc) que posee la empresa en una fecha determinada.

Podríamos resumir esta situación en la siguiente fórmula:

Bienes + Derechos - Obligaciones = Patrimonio Neto

Podemos diferenciar tres grandes masas patrimoniales:

Patrimonio activo

Son aquellos elementos patrimoniales que representan bienes y derechos propiedad de la empresa. Está constituido por todos los elementos patrimoniales en los que la empresa ha invertido los recursos financieros puestos a su disposición. Reflejan el empleo de los recursos financieros. Se catalogan como:

  • Activo fijo (o activo no corriente). Son los bienes que permanecen en la empresa durante un tiempo prolongado. Pueden ser tangibles (maquinaria),  intangibles (patentes), o inversiones financieras. A estos elementos se les denomina también inmovilizado (Inomivilizado materia, inmovilizado inmateria e inmovilizado financiero, respectivamente).

  • Activo circulante (o activo corriente): son los elementos que experimentan cambios de manera continuada por la propia actividad empresarial, por ejemplo, los activos que se adquieren para su posterior venta (el género) o transformación (materia primas), los derechos de cobro por las venta a crédito o el dinero en efectivo. Según la capacidad que tienen estos activos de convertirse en disponible (dinero), se distingue entre:

  • Existencias: cuya conversión en liquidez se produce por la venta (productos en el almacén).

  • Realizable: elementos que se pueden convertir en dinero en un corto plazo de tiempo por la actividad normal de la empresa (cobros pendientes).

  • Disponible: el dinero en efectivo del que dispone la empresa (dinero en caja, en el banco, etc.).

Patrimonio pasivo

Son aquellos elementos que representan para la empresa deudas u obligaciones pendientes de pago. Es también conocido como las fuentes de financiación ajenas a la empresa. La exigibilidad de un elemento de pasivo depende del plazo de tiempo en que ha de ser devuelto a sus titulares.  Se distinguen tres grupos:

  • Pasivo no corriente (o exigible a largo plazo): son aquellas deudas que la empresa debe integrar en el plazo superior al año. Por ejemplo, los préstamos con entidades financieras o las deudas con otros acreedores con vencimiento superior a un año. Este tipo de financiación, junto con los recursos propios, se utiliza para financiar la estructura fija, o activo fijo, de la empresa.

  • Pasivo corriente (también conocido como pasivo circulante o exigible a corto plazo): son aquellas deudas cuyo vencimiento es igual o inferior al año. Por ejemplo, las deudas con los proveedores, o los acreedores comerciales.

Patrimonio neto

También conocido como patrimonio no exigible o fondos propios. Está formado por aquellos elementos que recogen el valor de los fondos aportados por el empresario, así como los beneficios generados que no son distribuidos.

Lotería Navidad 2025 ¿y si nos cae el gordo?
 
 

Te interesa:

Cómo realizar un Plan de Prevención de Riesgos Laborales

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es la herramienta que permite al empresario, y a la organización que…

¿Qué es un ERTE, cómo se tramita y qué efectos tiene?

ERTE es el acrónimo de Expediente de Regulación de Empleo Temporal. Implica que durante un determinado tiempo el contrato de…

Calendario Fiscal para Autónomos y Pymes en España 2024

Fechas Cruciales y Modelos a Presentar El comienzo del año trae consigo una serie de obligaciones fiscales para autónomos y…

Ventajas y Desafíos de los Préstamos Online para Autónomos

En este momento de transición ecológica y de transformación digital para un autónomo o una autónoma, la necesidad de financiación…

Ciberseguridad en la empresa

En la sociedad de la información, la información es poder, lo que hace que los datos que guardan las empresas…

Crear contenido para tu negocio: algunas herramientas útiles

La historia de siempre: quieres que las personas conozcan tu negocio y para eso debes alimentar un blog en tu…