91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso-estrategia-comunicacion-empresarial
Banner Lotería 2025 ¿y si nos cae el gordo?

Planificación financiera

Planificación financiera

La planificación financiera intenta planear y establecer las bases de las actividades financieras con el fin de minimizar el riesgo y aprovechar mejor los recursos y las oportunidades.

La planificación financiera es una técnica que congrega un cúmulo de métodos, herramientas y objetivos con el objetivo de instituir en la empresa pronósticos y metas económicas y financieras, teniendo en cuenta los medios que se tienen y los que se necesitan para conseguirlo.

De la misma manera se puede decir que la planificación financiera es un procedimiento en tres etapas para decidir qué acciones se deben realizar para lograr los objetivos trazados: proyectar lo que se quiere hacer, realizar lo planeado y verificar la eficiencia de cómo se hizo. La planificación financiera a través de un presupuesto dará a la empresa una coordinación general de funcionamiento.

Los tres elementos clave en el proceso de planificación financiera son:

  1. La planificación del efectivo, que se asienta en la elaboración de presupuestos de caja. Sin un nivel adecuado de efectivo, la empresa está expuesta al fracaso.

  2. La planificación de utilidades, se obtiene por medio de los estados financieros proforma, los cuales exponen niveles anticipados de ingresos, activos, pasivos y capital social.

  3. Los presupuestos de caja y los estados proforma son útiles no sólo para la planificación financiera interna; forman parte de la información que exigen los prestamistas tanto presentes como futuros.

Objetivo de la planificación financiera

Disminuir el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos financieros. Decidir preventivamente las necesidades de dinero y su correcta aplicación, examinando su mejor rendimiento y su máxima seguridad financiera.

El sistema presupuestario es el arma más significativa con la que cuenta la administración moderna para alcanzar sus objetivos.

Partes del proceso de la planificación financiera

- Fijar los objetivos: Establecer en la empresa pronósticos sobre las metas económicas y financieras que se desean alcanzar. Especificar metas objetivas, es decir, realizables.

- Seleccionar los medios - Elegir políticas, programas, tácticas y modos con los que se alcanzarán los objetivos. Para llevar a cabo lo planeado se requiere organización, ejecución y dirección.

- Establecer los recursos: Estipular tipos y cuantía de los recursos que se necesitan, precisar cómo se habrán de adquirir o generar y cómo se habrán de asignar a las actividades.

- Análisis de la realización: Elaboración de los presupuestos de operación, de inversiones permanentes y financiero. Trazar los procedimientos para toma de decisiones, así como la manera de organizarlos para que el plan pueda realizarse.

- Control de los resultados: Para llevar un buen control se requiere evaluar los resultados comparándolos con patrones o modelos establecidos previamente. Trazar un procedimiento para predecir o detectar los errores o las fallas, así como para prevenirlos o corregirlos sobre una base de continuidad.

Lotería Navidad 2025 ¿y si nos cae el gordo?
 
 

Te interesa:

¿Que es el DEUC?

DEUC son las siglas del Documento Europeo Único de Contratación, un documento que cobra importancia en el sector de la…

Canales de venta y captación de clientes

El mercado es cada vez más competitivo y atraer a nuevos clientes es una tarea bastante complicada que necesita de…

Empresas en quiebra: mecanismos para obtener otra oportunidad

Las empresas en quiebra pueden acogerse a la denominada Ley de la Segunda Oportunidad. Cuando una empresa no es capaz…

4 ideas para una sesión de fotos exitosa

Incorporar nuevas ideas para una sesión de fotos es muy beneficioso porque no siempre es fácil conseguir un resultado con…

Optimización del espacio en oficinas con pocos metros cuadrados

¡Hola a todos, emprendedores modernos! Si eres de aquellos que tienen una oficina con espacio limitado, sabrás lo desafiante que…

Factura recurrente: ventajas para ti y para tu negocio

El tiempo es precisamente algo que nunca le sobra al autónomo, y la falta del mismo puede convertirse en una…