91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Planificación financiera

Planificación financiera

La planificación financiera intenta planear y establecer las bases de las actividades financieras con el fin de minimizar el riesgo y aprovechar mejor los recursos y las oportunidades.

La planificación financiera es una técnica que congrega un cúmulo de métodos, herramientas y objetivos con el objetivo de instituir en la empresa pronósticos y metas económicas y financieras, teniendo en cuenta los medios que se tienen y los que se necesitan para conseguirlo.

Asesoría profesional para pymes y autónomos

De la misma manera se puede decir que la planificación financiera es un procedimiento en tres etapas para decidir qué acciones se deben realizar para lograr los objetivos trazados: proyectar lo que se quiere hacer, realizar lo planeado y verificar la eficiencia de cómo se hizo. La planificación financiera a través de un presupuesto dará a la empresa una coordinación general de funcionamiento.

Los tres elementos clave en el proceso de planificación financiera son:

  1. La planificación del efectivo, que se asienta en la elaboración de presupuestos de caja. Sin un nivel adecuado de efectivo, la empresa está expuesta al fracaso.

  2. La planificación de utilidades, se obtiene por medio de los estados financieros proforma, los cuales exponen niveles anticipados de ingresos, activos, pasivos y capital social.

  3. Los presupuestos de caja y los estados proforma son útiles no sólo para la planificación financiera interna; forman parte de la información que exigen los prestamistas tanto presentes como futuros.

Objetivo de la planificación financiera

Disminuir el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos financieros. Decidir preventivamente las necesidades de dinero y su correcta aplicación, examinando su mejor rendimiento y su máxima seguridad financiera.

El sistema presupuestario es el arma más significativa con la que cuenta la administración moderna para alcanzar sus objetivos.

Partes del proceso de la planificación financiera

- Fijar los objetivos: Establecer en la empresa pronósticos sobre las metas económicas y financieras que se desean alcanzar. Especificar metas objetivas, es decir, realizables.

- Seleccionar los medios - Elegir políticas, programas, tácticas y modos con los que se alcanzarán los objetivos. Para llevar a cabo lo planeado se requiere organización, ejecución y dirección.

- Establecer los recursos: Estipular tipos y cuantía de los recursos que se necesitan, precisar cómo se habrán de adquirir o generar y cómo se habrán de asignar a las actividades.

- Análisis de la realización: Elaboración de los presupuestos de operación, de inversiones permanentes y financiero. Trazar los procedimientos para toma de decisiones, así como la manera de organizarlos para que el plan pueda realizarse.

- Control de los resultados: Para llevar un buen control se requiere evaluar los resultados comparándolos con patrones o modelos establecidos previamente. Trazar un procedimiento para predecir o detectar los errores o las fallas, así como para prevenirlos o corregirlos sobre una base de continuidad.

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

¿Cómo mejorar la imagen de marca apostando por la fotografía?

El marketing nos ha enseñado que existen muchos conceptos que van más allá del precio o de la calidad del…

Gestión de nóminas y cotizaciones, una tarea esencial para las empresas

Que las empresas cada vez demanden con más asiduidad especialistas en gestión de nóminas y cotizaciones a la Seguridad Social…

Optimizando su estrategia comercial: descubra los 7 beneficios clave del formato PDF para su contenido

Existen innumerables formas de hacer marketing a través de medios digitales. En este caso, no hay que tener únicamente en…

Unión temporal de empresas (UTE)

La UTE es un sistema de colaboración en el que dos o más empresas o empresarios se unen durante un…

Ley de startups: qué implica para las empresas emergentes

Realidades legislativas como la ley crea y crece, o el proyecto conocido como ley de startups, son una muestra de…

Cuota de reserva: obligación de contratar personas con discapacidad

La integración laboral de personas con algún tipo de discapacidad sigue siendo un tema complicado, de ahí que los Poderes…