91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

El presupuesto de inversión

El presupuesto de inversión

Una de las actividades básicas y necesarias para las pymes es sin duda la inversión. La inversión se enfoca casi siempre a la adquisición de un material que nos ayudará a rentabilizar y sacar adelante nuestro negocio, facilitando la actividad, o simplemente permitiéndonos realizarla. En este caso, el presupuesto de una inversión hace referencia al cálculo que realizamos sobre los gastos e ingresos, de los pagos y cobros que vamos a tener que realizar o contabilizar mientras se desarrolle la vida útil de la inversión, es decir, el proceso de realización, mantenimiento y el posterior desprendimiento de la misma.

Asesoría profesional para pymes y autónomos

La forma de estimar este presupuesto es la que se conoce como sistemática y que apela, en primer término a la experiencia pasada y a las previsiones que hay de futuro, siempre desde una óptica crítica que nos haga ser objetivos con las posibilidades de vida útil de la inversión, es decir, contemplando los riesgos con un espíritu crítico. También depende mucho del tipo de inversión, ya que aquellas que produzcan un elemento de cálculo más rápido y certero, menos riesgo conllevarán a la hora de valorar.

Esta operación es básica y su utilidad es innegable ya que nos ayuda a tomar decisiones a la hora de invertir y de realizar pronósticos. Además, es una forma de vincular las agendas presupuestarias con los planes de futuro, y así observar otras necesidades.

Para realizar este presupuesto necesitamos rodearnos de varios elementos, de conceptos y de actitudes, no obstante debemos resumirlas todas en los siguientes pasos necesarios:

En primer lugar una descripción certera de la inversión-compra, seguido de un dossier en el que se especifique la actividad o proyecto que se quiere realizar , es decir a qué va destinada la compra que realizaremos, después la previsión de fecha para la compra,  los gastos que van a surgir de la compra hasta que la misma esté funcionando, el precio de la inversión y su tipo impositivo; muy importante es la forma de financiación, y los gastos que esto nos va a conllevar, en esta dirección podemos valorar las subvenciones disponibles, el consumo que nos producirá, un cálculo de la vida de utilidad que va a tener; es igual de importante el valor de amortización fiscal que nos puede producir; y como grupo temático final, los referentes al desmantelamiento, los gastos, el valor de desecho, y por último una valoración de la obsolescencia en el tipo de inversión.

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

15 aplicaciones para empresas

Las apps para tablets y smarthphones están de moda y pueden llegar a ser imprescindibles en el día a día…

Principales claves de la Ley del Suelo

La ley de suelo en España es uno de los pilares legislativos en materia urbanística. Regula tanto los derechos como…

Motivación en la empresa ¿Cómo ser un buen “coach"?

El dinero es un elemento de motivación muy importante, pero solo durante un breve periodo de tiempo. Cuando el trabajador …

¿Qué hacer ante una inspección de hacienda?

Hace un tiempo que la Agencia Estatal de Administración Tributaria ha puesto en marcha el Plan de lucha contra el…

El secreto para una tienda online de éxito: la experiencia del usuario

Hasta hace relativamente poco había dos factores que se consideraban esenciales a la hora de crear una tienda online: el…

Pasos para implementar una política de cero papel en tu negocio

La sostenibilidad se ha convertido en un valor que muchos autónomos han decidido abrazar en su día a día. A…