91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso competencias digitales basicas nov
Banner Cursos Red Autónomos

REDEME (Régimen de Devolución Mensual del IVA)

La mayoría de las entregas de bienes y prestaciones de servicios están sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El autónomo debe repercutir este impuesto en las facturas a sus clientes, pero también debe pagarlo él cuando compra un producto o adquiere un servicio, si bien luego podrá desgravarse esas cantidades.

Para acelerar el proceso de recuperación del IVA pagado, existe el REDEME.

El Régimen de Devolución Mensual

El autónomo cobra el IVA a sus clientes, y a la vez tiene que pagarlo cuando es él quien actúa como cliente. Al hacer la declaración trimestral del IVA podrá restar de la cantidad que debe ingresar en Hacienda, y que corresponde al impuesto cobrado a su clientela, el importe correspondiente al IVA que él ha soportado durante el mismo trimestre.

Hay casos en los que el IVA soportado es más alto que el IVA repercutido, de forma que es Hacienda la que tiene que devolver dinero al autónomo, algo que se hace a final de año. Sin embargo, para el autónomo supone un problema esperar tanto tiempo a recuperar ese IVA que él ya ha pagado. Con el REDEME lo que se hace es agilizar este proceso, de forma que se puede recuperar mensualmente el exceso de IVA soportado.

Este mecanismo estaba inicialmente pensado para empresas que tuvieran una facturación superior a los 6 millones de euros al año, pero en la actualidad se aplica a la mayoría de los contribuyentes sujetos al IVA, siempre y cuando cumplan unas condiciones.

Requisitos para poder adscribirse al REDEME

  • Inscribirse en este sistema de forma telemática. La inscripción debe hacerse en el mes de noviembre del año anterior a aquel en que se quiera hacer efectivo el acceso al REDEME.

  • No estar tributando en el régimen simplificado del IVA. Salvo que se trate de profesionales dedicados al transporte de viajeros o mercancías por carretera que hayan adquirido un medio de transporte para su actividad.

  • Estar al corriente de pago de todas las obligaciones tributarias.

  • No haber sido excluido del REDEME en los tres años anteriores a la fecha de solicitud de alta.

¿Cómo es su funcionamiento?

Los inscritos liquidan el IVA de forma mensual por medios telemáticos, cumplimentando el modelo 303. Siendo también necesario llevar los Libros de Registro del IVA a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

Por su parte, Hacienda devuelve la cantidad que corresponda mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada por el interesado.

Ventajas e inconvenientes de este sistema

Aspectos positivos

  • Evita los inconvenientes asociados al diferimiento en el cobro de la devolución del IVA.

  • Se reducen las obligaciones formales y los plazos de comprobación y devolución al usar el Suministro Inmediato de Información (SII).

Aspectos negativos

  • Aumentan los trámites y los costes de gestión, ya que exige un esfuerzo administrativo extra al tener que presentar las liquidaciones de forma mensual.

  • La permanencia mínima en este régimen es de un año.

Es un sistema con sus cosas buenas, pero también tiene algunos inconvenientes. A pesar de ello, es una buena alternativa para aquellas actividades en las que el IVA soportado sea mayor que el IVA repercutido.
Cursos Reskilling 2024
 
 

Te interesa:

Fusión de empresas

La fusión de empresas es la unión de dos o más empresas, jurídicamente diferentes y separadas, en una nueva y…

Modelo 303: cómo presentarlo correctamente de forma electrónica

El avance de las tecnologías ha simplificado mucho el cumplimiento de las obligaciones tributarias, puesto que ya no es necesario…

¿Qué es un outlet?

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo constantemente están ideándose nuevas formas de comercio que, sin duda, hallan…

Introducción a la internacionalización de pymes

En un mundo cada vez más globalizado las fronteras entre los diferentes mercados nacionales se están desdibujando y avanzando hacia…

Ley de Responsabilidad Ambiental

La Ley 26/2007 de Responsabilidad Ambiental intenta prevenir, evitar y paliar los perjuicios medioambientales derivados de las actividades económicas.

Personal branding (la marca personal)

Para distinguirse en el mercado y ser la primera opción que elijan tanto los clientes, como los jefes, los proveedores,…