91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso competencias digitales basicas nov
Banner Cursos Red Autónomos

¿Cómo solicitar financiación para la empresa?

Cómo solicitar financiación

Para poder solicitar financiación es recomendable preparar un dosier de información detallada sobre el proyecto o la empresa, indicando el destino de los fondos solicitados.

El dossier, que debe ir impreso en papel y/o soporte informático, servirá para que los posibles inversores o entidades financieras estudien con agilidad la petición de financiación, y para dar garantías al proyecto presentado.

Preparación del dosier

El dosier debe constar de las partes que a continuación se describen y debe incluir la información recogida en ellas:

Descripción de la empresa

En no más de 4 o 5 folios se debe detallar:

  • El nombre de la empresa, sus datos fiscales y la dirección.

  • El nombre del titular o de los principales accionistas o miembros del consejo de administración.

  • La actividad que desarrolla la empresa y sus principales líneas de negocio.

  • El sector de mercado al que se dirige la actividad y el posicionamiento de la empresa en él.

  • La estructura de la empresa y las dotaciones técnicas, materiales y de personal.

Si lo que se presenta es un proyecto empresarial se deberá indicar: la idea de negocio, las perspectivas de posicionamiento, las dificultades que se prevén para acceder al mercado y los principales competidores.

Necesidades de financiación

Indicar qué tipo de financiación se busca: préstamo hipotecario, póliza de descuento, incorporación de socios con aportación de capital…

Y describir, con información lo más detallada posible, cuál va a ser el destino de la misma. Para compras de inmovilizado incluir alternativas de precios y destino (uso). Para financiación de liquidez incluir explicación de la situación actual de la tesorería y del circulante de la empresa.

Información contable y fiscal de la empresa

Es recomendable aportar la siguiente documentación:

  • Balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo, de los 3 últimos años de actividad.

  • Información contable por trimestres y declaraciones fiscales, solo de los 2 últimos años.

  • Impuesto de sociedades o declaración de la renta, en el caso de autónomos, y declaraciones de IVA (si la empresa está sujeta al mismo).

  • Certificado de Hacienda y de la Seguridad Social que indique que el empresario está al corriente de sus obligaciones fiscales y laborales. Y si procede, certificados de administraciones locales o autonómicas sobre lo mismo.

  • Informe de la situación patrimonial de la empresa en el que se debe indicar:

  • Bienes inmuebles, acompañados de la nota simple del Registro de la propiedad (para dar fe de la situación jurídica y registral del bien).

  • Bienes muebles: maquinaria o intangibles (marcas). No es necesario detallar todos los bienes muebles, solo aquellos que tengan un buen valor.

Informe de situación de endeudamiento

Este informe debe contener todos los préstamos contraídos y todos los avales que se hayan prestado. La información debe coincidir con el pasivo financiero reflejado en el balance; y debe ser cotejada con los datos de obligaciones de pago de la empresa recogidos en la Central de información de Riesgos del Banco de España (CIRBE).

Avales

Las empresas que no tengan suficientes garantías propias para avalar el endeudamiento solicitado, o las pymes con mucho endeudamiento ya adquirido, van a necesitar el aval de socios u otras personas. En este caso se senecesita la identificación y los datos financieros y patrimoniales de los avalistas.

Cursos Reskilling 2024
 
 

Te interesa:

Cómo prepararse para la contratación pública

Si estás interesado en convertirte en licitador y quieres que tu empresa opte a contratar con las administraciones públicas, te…

IPSI de Ceuta y Melilla: claves para hacer bien tus facturas

Debido a las particularidades geográficas de Ceuta y Melilla, se hace necesario aplicar en estas Ciudades Autónomas un tipo impositivo…

Motivación en la empresa ¿Cómo ser un buen “coach"?

El dinero es un elemento de motivación muy importante, pero solo durante un breve periodo de tiempo. Cuando el trabajador …

Pago delegado y pago directo

La incapacidad temporal a consecuencia de una enfermedad o un accidente (sean o no laborales) da lugar a una situación…

La planificación de los recursos humanos

Planificar los recursos humanos es hacer un estudio sobre cuántos empleados necesitamos y dónde y cómo debemos situarlos en sus…

Autónomos y Agenda 2030

La Agenda 2030 supone un reto para los Poderes Públicos, pero también para los agentes que operan en el mercado,…