91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Esquema para la redacción de un Plan de Negocios

Esquema del plan de empresa

Esquema punto por punto para no perderse en la correcta redacción de un Plan de negocio.

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO (portada)

- Título del proyecto.

- Nombre y apellidos de los promotores.

- Fecha de la redacción definitiva del proyecto.

Hazte autónomo/a

50 € + iva

Tramitamos tu alta en hacienda y la seguridad social, y obtenemos para ti el certificado digital necesario para comunicaciones y trámites con la administración.

CONTENIDO DEL PLAN DE NEGOCIO

ANTECEDENTES DEL PROYECTO Y GRUPO PROMOTOR

1.1 Describir el origen de la idea (cómo, cuándo, por qué…).

1.2 Describir el origen del grupo promotor que dio pie a la idea (relación entre los miembros, cómo surgió, cuándo)

1.3 Curriculum de cada uno de los promotores de la idea de negocio.

1.4 Indicar los objetivos personales y/o empresariales del grupo promotor.

EL PRODUCTO / SERVICIO

2.1.Descripción del producto/servicio que se pretende comercializar.

2.2 Análisis de las ventajas competitivas del producto/servicio respecto a otros productos/servicios del mercado.

2.3 Pronosticar las previsiones de evolución del producto o servicio.

EL MERCADO

3.1 Analizar las características y/o tendencias del mercado en el que se piensa introducir el producto o servicio (microentorno y microentorno).

3.2 Delimitar e identificar los clientes potenciales.

3.3 Delilmitar e identificar las empresas de la competencia directa e indirecta, analizando las ventajas y desventajas que presentamos frente a ellas.

POLÍTICA COMERCIAL

4.1 Expresar los objetivos comerciales que pretende conseguir la empresa, haciendo una previsión futura de ventas.

4.2 Explicar la política de precios de la empresa, incluyendo las evoluciones previstas y las posibles alteraciones (ofertas, promociones, etc).

4.3 Detallar cuál será el sistema o sistemas de cobro que se usará con los clientes.

4.4 Describir las políticas de fidelización de clientes que se van a implantar.

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN

5.1 Especificar el nombre de la empresa y los motivos de la elección.

5.2 Especificar la imagen o logotipo de la empresa y los motivos de la elección.

5.3 Explicar qué medios se utilizarán para dar a conocer los productos/servicios a los posibles clientes.

LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

6.1 Justificación de la localización. Añadir si se puede detalles precisa de la misma.

6.2 Explicar la distribución espacial que se hará del local, almacén o fábrica.

PRODUCCIÓN

7.1 Enumerar y desarrollar las fases en las que se divide el proceso de generación del producto o servicio.

7.2 Señalar si es necesario subcontratar los servicios de alguna empresa o profesional para completar el proceso de generación del producto o servicio, incluyendo el coste de y las condiciones.

7.3 Desarrollar las medidas a adoptar en materias de calidad, prevención y medioambiente.

7.4. Indicar la capacidad de producción o de prestación de servicios de la empresa y los medios con los que se cuenta para ello.

7.5 Detallar cuales serán los proveedores de la empresa, indicando situación y condiciones.

7.6 Indicar las materias primas y suministros que serán necesarios en el proceso de producción

7.7 Explicar como se llevará a cabo la gestión de existencias, aprovisionamiento y almacenamiento de las mismas.

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

8.1 Detallar el sistema de organización, indicando los recursos humanos necesarios, sus funciones y responsabilidades. Incluir si se puede un organigrama de la empresa.

8.2 Precisar que sistema de selección y forma de contratación se utilizará.

8.3 Indicar si se utilizará la figura de asesores externos.

LEGALIZACIÓN

9.1 Indicar la forma jurídica que adoptará la empresa y los motivos por los que se ha seleccionado esta y no otra.

9.2 Mencionar si será necesario el uso de patentes o algún tipo de protección empresarial o intelectual.

PLAN ECONÓMICO FINANCIERO

(este puede variar según el plan de negocio, pero suelen incluir:)

- Plan de inversiones y fianciación.

- Gastos de personal.

- Cuenta de resultados.

- Balance de situación y ratios.

- Presupuestos de tesorería.

- Facturación y costes.

- Estado de los fondos de origen y posibles ampliaciones.

- Tablas de amortización del inmobilizado.

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

Cobrar paro y hacerse autónomo, opción para nuevos emprendedores

Emprender tiene un coste que puede ser más o menos elevado en función de qué tipo de negocio se vaya…

Licencia express: cómo acelerar la apertura de tu negocio

El Gobierno de España autorizó por decreto ley en 2012 lo que se conoce como la "licencia express" o "declaración…

¿Cómo montar una inmobiliaria?

El mercado inmobiliario puede sufrir altibajos, pero sigue siendo uno de los más estables en la economía española. Es un…

¿Cómo emprender un negocio? Documentación y permisos administrativos

La creación de un proyecto empresarial necesita seguir un correcto proceso de planificación que tenga en cuenta los aspectos económicos…

5 claves para encontrar el coworking perfecto para ti

Cada vez existen más formas de trabajar, muy especialmente para aquellos que tienen la suerte de ser sus propios jefes.…

¿Podría internacionalizar mi negocio y tener más rentabilidad?

Hasta hace unos años, la internacionalización era algo propio de las grandes empresas. Solo las grandes corporaciones se podían permitir…