91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso-estrategia-comunicacion-empresarial
Banner Lotería 2025 ¿y si nos cae el gordo?

Los 5 pilares de la estrategia online para pymes y autónomos

5 puntos básicos del marketing online

Cualquier negocio del siglo XXI que se proponga permanecer en el tiempo y ser competitivo, tiene inexcusablemente (da igual el sector, el tamaño, el cliente al que se dirija) que estar presente en Internet y promocionar su presencia.

La presencia en internet se basa en 5 pilares fundamentales:

La página web

No se trata solo de tener un diseño bonito, pregúntate para qué quieres que sirva la web y cuál es tu público objetivo. La página web no puede ser lo mismo que una tarjeta de visita. No basta con tener los datos de contacto y la explicción de los servicios o productos que se ofrecen. Se debe permitir la interactuación de una o varias maneras (formularios de contacto, venta a través de la página web, etc).

Elige un gestor de contenidos como Joomla (es el CMS con el que está desarrollada está página) o WordPress, que sea fácil de usar, de actualizar y de optimizar. Piensa un buen esquema  web, teniendo en cuenta la accesibilidad y la usabilidad.

La web es tu escaparate en Internet, pero también tu punto de información y venta (que además trabaja 24 horas, 365 días a la semana).

Posicionamiento SEO

Cuando ya tengas lista la web, querrás las visitas, pero para eso hay que hacer muchas cosas bien. Lo más importante ha de ser el contenido: original y de calidad, relacionado con el campo semántico de tu sector, bien redactado y bien seo-alizado: títulos, metaetiquetass, urls legibles, imágenes que pesen poco y se vean bien, etc. Y sin hacer spam: reseña tu web en blogs o foros de tu sector. Te ayudará a obtener los primeros enlaces a tu web.

Redes sociales

Normas de oro: las redes sociales no pueden ser despreciadas ni desatendidas. Si no puedes estar en todas, elige solo las que puedas cuidar. Las redes sociales te ayudan a crear una comunidad, que propaga tu mensaje y consigue visitas / clientes a tu web.

Hay que estar en las redes sociales porque es donde están tus clientes. Las redes sociales te ayudan a corregir errores, conocer el mercado, atender al cliente, etc. Cada red social tiene su público y su finalidad, por ello, piensa bien cuál es la que más se adecúa a tus necesidades.

El blog

La web tiene que estar viva, tener contenido fresco (a Google le encanta), y para ello, lo mejor es un blog. El blog te ayudará a posicionarte en tu sector: de cara a los buscadores y de cara a tus clientes. Un blog genera tráfico y consigue enlaces gracias a su propio contenido ya que la gente comenta y comparte lo que le interesa. Y por supuesto, el blog ha de estar siempre dentro de la web, nada de blogger o similares.

Publicidad online

Mientras llega el posicionamiento natural (SEO), puede ser interesante pagar por aparecer en los resultados de búsqueda Google (publicidad con Adwords), en los anuncios de Facebook, o en un banner en Redautonomos (¿por qué no?).

Si quieres abaratar tus campañas en Adwords, un secreto: si existe una buena relación entre tu anuncio, el contenido de tu web y las palabras clave que estas usando en tu anuncio Google hará que tu campaña sea más barata.

Lotería Navidad 2025 ¿y si nos cae el gordo?
 
 

Te interesa:

Competencias directivas

Desgranamos los valores y necesidades que hacen que un líder de equipo trabaje de forma eficaz al frente de un…

Autónomos y Cyber Monday: estrategias para aprovecharlo

La temporada de compras navideñas arranca desde hace unos años con el Black Friday y, justo después de esta fecha…

Compra-venta de empresas: ventajas

La compra o la venta de un negocio puede ser la opción más rentable, tanto para el comprador como para…

Cómo conquistar al cliente con un embalaje personalizado

En el mundo competitivo de los negocios, conquistar al cliente y dejar una impresión duradera es fundamental para el éxito…

Conoce cómo piensa el comprador en tu tienda: punto de venta y psicología del consumidor

Conseguir que el cliente llegue hasta tu establecimiento (físico o virtual) es un primer paso hacia la venta, pero no…

¿Qué es el concurso de acreedores? Procedimiento

Cuando se pone en marcha un negocio o se comienza una actividad profesional hay que tener en cuenta que esto…