91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

4 claves básicas para el retoque de fotos

Retoque de Fotos

No hay duda de que el retoque de fotos ayuda a conseguir unos resultados finales más perfectos y pulidos. Sirve para que los fotógrafos y diseñadores gráficos puedan trabajar más rápido y disminuyan considerablemente el tiempo de producción. No pasa nada si el set no está perfecto o los colores no se ajustan a lo que necesitamos. Con unos retoques de postproducción, podemos poner o quitar prácticamente cualquier cosa.

Pese a que estas mejoras permiten una gran versatilidad, también son comunes las publicaciones en las que el retoque excesivo es evidente. Modelos a las que les falta un miembro, objetos que se distorsionan o líneas rectas que se tuercen en algún punto son solo algunos de los errores más cometidos. A continuación, vamos a ver cómo evitarlos con cuatro consejos para el retoque de fotografía.

Distinguir entre la saturación e intensidad para realzar colores

Este tipo de ajustes se utilizan mucho en la fotografía de producto. Si queremos resaltar algunas zonas de la imagen, tendremos que jugar con los colores para que estos llamen más la atención. Photoshop y otras herramientas de retoque fotográfico nos dan dos opciones para gestionar la intensidad y la saturación de los colores de la imagen. Ambas nos permiten hacer los tonos más intensos, pero no funcionan de la misma manera.

En el caso de la intensidad, a medida que aumentamos este parámetro, conseguimos que los colores más desaturados ganen intensidad sin alterar el resto. Además, podemos hacer el retoque por zonas dentro de la imagen y trabajar solo en las áreas en las que sea necesario. Por otro lado, al tocar la saturación, alteramos todos los colores por igual y hacemos que estos se vean más vivos.

La diferencia se va a notar mucho en el retoque facial de fotos. Si modificamos la intensidad, mejoraremos la percepción de nitidez y evitaremos que las pieles se vean demasiado naranjas o amarillas. Mientras tanto, si cambiamos la saturación, los matices de color serán más evidentes en el pelo, los ojos, el maquillaje, etc.

Cuidado con la textura de la piel y el pelo

Con el retoque profesional de fotos utilizado en la fotografía publicitaria buscamos acabados perfectos. Es muy habitual que queramos corregir cualquier tipo de imperfección en la piel de los modelos. Con los sellos de clonar y difuminar podemos eliminar granitos, pequeñas manchas y hasta los poros de una piel. Sin embargo, deseamos que la imagen siga siendo creíble para el cliente.

Al hacer un retoque podemos caer en la tentación de querer eliminar todo tipo de sombras y pliegues. Como resultado, obtendríamos una imagen de apariencia artificial con la que el cliente no conectará. Aunque sea de manera inconsciente, el cliente desconfiará de los productos que estamos tratando de venderle y de la veracidad del mensaje.

Hay que tener cuidado con el pelo, especialmente cuando las protagonistas son modelos femeninas. Si nos fijamos en la vida real, lo normal es que algunos cabellos finos se escapen y queden al rededor de la melena. Si los retiramos todos, la imagen parecerá recortada y no tendrá naturalidad. En definitiva, cada fotografía y su retoque deben ser una versión mejorada, pero realista y creíble, de la realidad.

Ajustar la luz de la fotografía

Saber adaptar las condiciones de luz de la fotografía a través del retoque de fotografía profesional es importante en todos los casos, pero es especialmente necesario en la fotografía de eventos. Aunque el fotógrafo ha de ajustar su cámara a cada entorno, en los actos es muy habitual que las condiciones de iluminación cambien constantemente y no sean siempre las óptimas. Por eso será muy útil que manejemos bien las herramientas con las que podamos perfeccionar la instantánea.

En el comando "sombra/iluminación" tenemos una serie de opciones que nos permiten mejorar la calidad de la foto. Con la opción "cantidad", por ejemplo, podemos controlar de forma independiente el nivel de corrección de las luces o sombras. Por su parte, la "anchura tonal" nos permite trabajar sobre la gama de colores en las luces o sombras que hemos modificado.

Utilizar la lista automática de filtros de Photoshop

En los trabajos de fotografía corporativa, tenemos que ser muy productivos y capaces de sacar muchas imágenes adelante en poco tiempo. Para eso podemos utilizar los filtros predeterminados de la aplicación. Con ellos, aunque después realicemos algunos ajustes en detalle, tendremos las bases prefijadas en pocos segundos.

Esta opción también es muy útil a la hora de entregar, por ejemplo, trabajos de fotografía inmobiliaria. Podremos presentar un resultado final coherente y de calidad de varias imágenes a la vez.

Todos estos consejos sobre el retoque de fotos que hemos visto son menos necesarios cuando contratamos a un fotógrafo de calidad. Este será capaz de preparar y organizar el trabajo para que necesite los mínimos arreglos. Además, en la actualidad, la mayoría de los profesionales de la fotografía nos ofrecen un servicio de retoque de imágenes al contratar sus servicios.

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

Tipos de factura

Cuando llega el momento de emitir o de recibir facturas, nos encontramos con la certeza de que son varias las…

¿Hay que presentar la autoliquidación del IVA si no se han tenido ingresos?

Cada vez que acaba un trimestre los autónomos tienen que cumplir con sus obligaciones con Hacienda y presentar las autoliquidaciones…

La necesidad y las ventajas de pasarse a la facturación en la nube

La transformación digital nos está dejando avances que hacen la gestión de los negocios mucho más sencilla, tanto para los…

¿Qué es un mediador concursal?

Dentro del procedimiento de Segunda Oportunidad se da la participación de un tercero que es ajeno a las partes, se…

Traspaso de un negocio o cesión

Con este articulo van a conocer cómo se realiza un traspaso de un negocio a través de un arrendamiento de…

La importancia de la protección de datos para empresas

Salvaguardar la integridad y la privacidad de los datos que gestionan las empresas, se ha convertido en una auténtica necesidad…