91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso-estrategia-comunicacion-empresarial
Banner Lotería 2025 ¿y si nos cae el gordo?

Empoderamiento de Mujeres Migrantes a través del Emprendimiento en Entornos Rurales

empoderamiento-mujeres-migrantes-emprendimiento-entornos-rurales

En un esfuerzo conjunto entre el Movimiento de Mujeres Migrantes y Red Autónomos, se ha lanzado un programa muy necesario destinado a impulsar el emprendimiento en entornos rurales para mujeres migrantes. Este programa de acompañamiento en emprendimiento forma parte del proyecto de Plan de Atención Integral de Mujeres Migrantes Víctimas de Violencia de Género, financiado mediante los Fondos del Pacto de Estado desde la Secretaría General de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, busca proporcionar recursos esenciales y apoyo a mujeres migrantes que han experimentado violencia de género.

El programa consta de dos fases fundamentales, diseñadas para abordar diversas necesidades y desafíos que enfrentan las mujeres migrantes emprendedoras. La primera fase se centra en la comprensión del panorama laboral actual y explora alternativas profesionales. Se destaca la idea de que el desarrollo de proyectos profesionales propios es una opción accesible para todas las participantes, independientemente de su situación inicial.

En la segunda fase del programa, las participantes aprenderán a construir redes profesionales sólidas para mejorar su entorno laboral. Este componente crucial del programa se enfoca en proporcionar herramientas y conocimientos para establecer conexiones valiosas en el ámbito empresarial, fomentando así el crecimiento y el éxito sostenible.

Para garantizar que este programa alcance a mujeres en áreas de difícil acceso debido a la limitada frecuencia del transporte público, se llevará a cabo en cuatro ubicaciones estratégicas: Mérida, Miajadas, Hervás y Zorita.

La primera sesión del programa se llevará a cabo en Miajadas el día 29 de noviembre en el Complejo Cultural “Palacio Obispo Solís”, ubicado en Calle Real, 28, de 16:00 a 19:00 horas. Aprovechamos esta ocasión para expresar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Miajadas por su valioso apoyo en la realización de este programa.

Próximamente, se anunciarán las fechas y ubicaciones para las siguientes convocatorias del programa en las demás localidades participantes. Este proyecto refleja nuestro compromiso continuo con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico de las mujeres migrantes, contribuyendo así al tejido social y económico de Extremadura.

Lotería Navidad 2025 ¿y si nos cae el gordo?
 
 

Te interesa:

Requisitos y normativa para abrir un estanco

La venta de tabaco en España, excepto en Canarias, es un monopolio del Estado. Todos los estancos abiertos en la…

Los 7 fallos más habituales entre los emprendedores

Para salir de la crisis y como alternativa a la falta de oportunidades en el mundo laboral, son muchos los…

Licencia express: cómo acelerar la apertura de tu negocio

El Gobierno de España autorizó por decreto ley en 2012 lo que se conoce como la "licencia express" o "declaración…

Aportaciones no dinerarias

El capital social de una entidad mercantil puede estar formado por aportaciones dinerarias y no dinerarias. Estas últimas deben cumplir…

Información a tener en cuenta antes de optar por una franquicia

La elección de la franquicia correcta es de vital importancia para la supervivencia del futuro negocio. El emprendedor que se…

¿Puedo franquiciar mi negocio?

Esta es una pregunta que muchos empresarios y emprendedores se han hecho en alguna ocasión y muchas veces queda sin…