Un estudio realizado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) desvela que desde que comenzó la crisis la diferencia entre los tipos de interes que pagan las pymes y las grandes empresas ha pasado de un 15 % a un 116 %.
Según la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, los autónomos y pequeños empresarios están sufriendo una exclusión financiera que se evidencia analizando los diferentes tipos de interés en los créditos solicitados por las grandes y pequeñas empresas. Desde UATAE expresan que para salir de la crisis es necesario mejorar los créditos para la pequeña y mediana empresa.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores afirma que en el mes de septiembre de este año, el tipo de interés para créditos de más un millón de euros estaba en torno al 2.5 %, mientras que para los créditos de menos de millón de euros el tipo de interés estaba situado alrededor de 5.39 %. Esta diferencia es muy significativa ya que son normalmemte las grandes empresas son las que pueden pedir un crédito de más de un millón de un euros y las pequeñas o medienas empresas se encuentran con un tipo de interés muy elevado.
La diferencia de los tipos de interés entre estos dos tipos de préstamos no ha dejado de aumentar desde que comenzo la crisis. En el año 2007 el tipo de interés para los créditos de menos de un millón de euros era 6.32 % y para los créditos de más de un millón de euros de 5.5%. Esto se traduce en una diferencia de un 15 %. En cambio, en el año 2011 la diferencia ya había aumentado en un 54%, ya que el tipo de interés para los créditos de más un millon era de un 3.51 % y para los de menos de un millón 5.39 %