91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Los expertos señalan diez datos que abren el camino hacia la recuperación.

Los expertos señalan diez datos que abren el camino hacia la recuperación.

Existen baremos que ofrecen datos acerca de muchísimas variantes, y en economía quizá muchos más que en otras temáticas, y además de numerosos nos encontramos con que son a veces difíciles de interpretar. No obstante siempre es positivo que un número determinado de analistas coincidan en que hay motivos para pensar que la recuperación económica puede estar empezando a dar sus primeros pasos. El diario Expansión, en este sentido, señala diez puntos que los expertos entienden, como decíamos, de una manera positiva para alcanzar la senda de la recuperación después de estos años de inestabilidad.

La prima de riesgo es una de las bases de la percepción de mejora de la economía. En este respecto no sólo el resto de países de nuestro entorno obtienen datos positivos, España también  tiene motivo para pensar que su diferencial le va a sonreír, la prima de riesgo está en torno a los 208 puntos, mucho menos que la cifra de 287 que teníamos en noviembre de 2010. estas cifras  permiten que se emita deuda a menor interés.

Otra de las razones que afecta además a la anterior es la de la deuda. La capacidad de colocar deuda por parte de varias empresas españolas ha hecho que también el Tesoro se beneficie, ya que  también ha podido colocar deuda a un interés menor que del que estaba negociando con anterioridad. Empresas como Telefónica o Iberdrola han obtenido buenos resultados en su colocación de deuda.

Los indicadores también anuncian un crecimiento en el dinamismo de las operaciones. Esto repercute también en la activación del consumo en Norteamérica, que como sabemos es una pieza fundamental en el pilar de crecimiento mundial.

La activación de la economía de otros países como China hace que la demanda sostenga mucha industria de materiales en el resto del mundo y está haciendo que, como es lógico, se amplíe la oferta de  negocio con el gigante asiático, que ya es oficiamente la segunda potencia económica mundial. No obstante este punto que ahora es positivo puede devenir en una nueva bomba de inflacción.

Se ha reducido el número de empresas que han dado en quiebra, lo que siginifica que los índices de empresas con una calificación negativa en términos de crédito disminuyan. Las empresas con nota inferior a B - que son las que más riesgo tienen- han pasado de la cifra de 226 a 107 en este mes de enero.

La volatilidad se ha reducido. La inestabilidad de las bolsas que hubo, por ejemplo durante la crisis de Grecia, no se ha vuelto a repetir. Existe un indicador del miedo que mide la volatibilidad de los mercados en Estados Unidos, el Vix, se mueve ahora mismo alrededor del 15,8%, cifra positiva comparada con la del 24% de principios de año.

La renta variable está ofreciendo buenos datos. Hay índices que ya cotizan por encima de lo que lo hacían antes de la quiebra de los grandes bancos. El caso español, además, también invita el optimismo, sube ahora a más del 9,5%, y se trata de una de las que mejor se está comportando. Se está aconsejando la compra de acciones de bancos europeos y el dinero comienza a entrar  en los valores pequeños y medios.

El beneficio de las grandes empresas y banco aumenta, síntoma inequívoco de mejoría, ya que estas entidades dan el pulso a muchos otros baremos.

Existe un aumento de los dividendos. Muchas empresas empiezan a tener beneficios en los dividendos de sus acciones, casos como el de Telecinco, Red Eléctrica, Grifols, son sólo algunos casos de empresas que vuelven a activar sus retribuciones. Pero también a nivel mundial como el caso de la petrolera BP o General Motors.

La vuelta a los bonus  e incentivos.

En definitiva varios indicadores que hacen que las previsiones económicas para este año sean un tanto más halagüeñas. No obstante, como decíamos al principio, los datos económicos son muy complejos a la hora de hacer análisis, y todo depende de muchísmas operaciones que pueden hacer variar los datos de muchas economías en tan solo unas horas. Los datos que proporciona Expansión, en este caso son positivos, pero hay  que tratar de hacer muy diversas lecturas.
Banner evento networking ponferrada 250 500 px