Nuestras pymes no aprueban en tecnología ni en diversificación.
Hace ya mucho tiempo que sabemos que las Pymes en España tienen una cuenta pendiente con la tecnología, en ese respecto siempre hemos estado en posiciones retrasadas con respecto a otros países del entorno como Alemania, Italia, Holanda, etc. Más con noticias como la publicada la semana pasada acerca de los nuevos plazos para la llegada de la Banda Ancha Universal.
Más, si atendemos al estudio realizado por Mediobanca y publicado por Cinco Días, las PYMES españolas tienen un uso muy limitado de la tecnología, y además está muy concentrado geográficamente en cuatro áreas que reúnen lo que no tiene el resto, Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña y Euskadi, seguramente debido a la actividad terciaria del resto de comunidades. El problema radica en que una de cada cuatro empresas en España realiza un trabajo de ingeniería mecánica, y esto pone de manifiesto el recurrente problema de la poca diversificación de la actividad empresarial de nuestras Pymes.
El mayor porcentaje de actividad se concentra en la alimentación, bebidas y componentes de hogar, que supone el 43 % de las actividades. Seguramente, como asegura Cinco Días, el aumento de la industria dedicada al hogar sea una consecuencia del boom inmobiliario que sufrió España unos años atrás.
Una de las soluciones para la poca competitividad de las Pymes en España de cara a la exportación pasa por integrar la tecnología en la empresa y por diversificar las actividades.
Hace ya mucho tiempo que sabemos que las Pymes en España tienen una cuenta pendiente con la tecnología, en ese respecto siempre hemos estado en posiciones retrasadas con respecto a otros países del entorno como Alemania, Italia, Holanda, etc. Más con noticias como la publicada la semana pasada acerca de los nuevos plazos para la llegada de la Banda Ancha Universal.
Más, si atendemos al estudio realizado por Mediobanca y publicado por Cinco Días, las PYMES españolas tienen un uso muy limitado de la tecnología, y además está muy concentrado geográficamente en cuatro áreas que reúnen lo que no tiene el resto, Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña y Euskadi, seguramente debido a la actividad terciaria del resto de comunidades. El problema radica en que una de cada cuatro empresas en España realiza un trabajo de ingeniería mecánica, y esto pone de manifiesto el recurrente problema de la poca diversificación de la actividad empresarial de nuestras Pymes.
El mayor porcentaje de actividad se concentra en la alimentación, bebidas y componentes de hogar, que supone el 43 % de las actividades. Seguramente, como asegura Cinco Días, el aumento de la industria dedicada al hogar sea una consecuencia del boom inmobiliario que sufrió España unos años atrás.
Una de las soluciones para la poca competitividad de las Pymes en España de cara a la exportación pasa por integrar la tecnología en la empresa y por diversificar las actividades.