Pactado el nuevo fondo de rescate de la UE.
Las reuniones que se están manteniendo estos días, concretamente ayer y hoy, en Bruselas, y que están teniendo como protagonistas a los ministros de economía de la zona Euro, el Eurogrupo, y a los de la propia Unión Europea, el Ecofin, no está dejando demasiadas noticias relacionadas con el consenso. Tanto es así, que el mayor de los proyectos por los cuales los homólogos europeos se daban cita ( el Pacto de la Competitividad), no están dando ningún fruto.
Estos desencuentros también han provocado que no llegue a haber un acuerdo total en lo que respecta a la cifra del fondo de rescate permanente. Lo único en lo que parece que hay consenso es en la certificación de la cifra de 500.000 millones de euros como fondo permanente, y siempre a partir de 2013. Cabe destacar que actualmente el fondo de rescate, que a pesar de no ser permanente, ha sido mayor, concretamente de 750.000 millones de euros. Los países más reticentes a un aumento de la cifra han sido Holanda y Alemania. No obstante también se acordó en esta reunión revisar esta cifra cada dos años.
Todo esto está, de momento, supeditado a que se llegue a algún acuerdo global en el ya mencionado Pacto de la Competitividad y que los principales promotores, Alemania y Francia no bloqueen las medidas que se están poniendo encima de la mesa. Quedará emplazada la resolución y las negociaciones de los 17 países que componen la zona euro a la reunión que mantendrán, según Cinco Días, el próximo día 11 de marzo.
De todos modos, el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, a pesar de no ser un acuerdo definitivo, ya ha manifestado que considera que los 500.000 millones de euros son una cifra suficiente. Con todo, cabe recordar que este fondo puede ser ampliado por la ayuda del Fondo Monetario Internacional y por los países que no fueran del Eurogrupo pero que quiesieran participar en un supuesto rescate.
Las reuniones que se están manteniendo estos días, concretamente ayer y hoy, en Bruselas, y que están teniendo como protagonistas a los ministros de economía de la zona Euro, el Eurogrupo, y a los de la propia Unión Europea, el Ecofin, no está dejando demasiadas noticias relacionadas con el consenso. Tanto es así, que el mayor de los proyectos por los cuales los homólogos europeos se daban cita ( el Pacto de la Competitividad), no están dando ningún fruto.
Estos desencuentros también han provocado que no llegue a haber un acuerdo total en lo que respecta a la cifra del fondo de rescate permanente. Lo único en lo que parece que hay consenso es en la certificación de la cifra de 500.000 millones de euros como fondo permanente, y siempre a partir de 2013. Cabe destacar que actualmente el fondo de rescate, que a pesar de no ser permanente, ha sido mayor, concretamente de 750.000 millones de euros. Los países más reticentes a un aumento de la cifra han sido Holanda y Alemania. No obstante también se acordó en esta reunión revisar esta cifra cada dos años.
Todo esto está, de momento, supeditado a que se llegue a algún acuerdo global en el ya mencionado Pacto de la Competitividad y que los principales promotores, Alemania y Francia no bloqueen las medidas que se están poniendo encima de la mesa. Quedará emplazada la resolución y las negociaciones de los 17 países que componen la zona euro a la reunión que mantendrán, según Cinco Días, el próximo día 11 de marzo.
De todos modos, el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, a pesar de no ser un acuerdo definitivo, ya ha manifestado que considera que los 500.000 millones de euros son una cifra suficiente. Con todo, cabe recordar que este fondo puede ser ampliado por la ayuda del Fondo Monetario Internacional y por los países que no fueran del Eurogrupo pero que quiesieran participar en un supuesto rescate.