91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Competencias digitales esenciales para el autónomo

competencias-digitales-esenciales

2022 parece haberse convertido en el año en el que, por fin, el Estado ha sido verdaderamente consciente de la importancia de la digitalización para los autónomos y autónomas y le dedicarán esfuerzos y recursos a través del kit digital.

Lo que ocurre es que hay muchas competencias digitales y el profesional no siempre sabe bien por dónde empezar. Por eso, hoy vamos a repasar algunas de las más básicas, que pueden servir como punto de partida para que el autónomo pueda seguir mejorando en el futuro.

Conocimientos digitales

Hoy en día no tener ciertos conocimientos digitales es prácticamente como ser analfabeto, y mucho más si se está al frente de un negocio. Cuestiones como tener una página web, saber gestionar las redes sociales profesionales, o manejar un software de gestión, ya no son una opción sino una auténtica necesidad.

Por tanto, uno de los grandes retos de este año para aquellos autónomos que se han quedado un poco obsoletos en cuestiones digitales básicas, es ponerse al día. 

Gestión de bases de datos

Dicen que la información es poder, y con las herramientas digitales actuales cualquier autónomo puede obtener una gran cantidad de datos de sus clientes reales y potenciales. Sin embargo, de poco sirve esa información si no sabemos gestionarla.

De aquí deriva la importancia de saber crear y gestionar bases de datos de la forma más efectiva posible. Porque la información recopilada debe poder segmentarse fácilmente si aspiramos a que sirva de verdad para poder tomar decisiones estratégicas de cara al negocio.

Lo bueno es que para lograrlo no hace falta contar con un software específico (aunque en muchos casos sería recomendable). Un pequeño negocio puede gestionar su información fácilmente a través de las tablas dinámicas de Excel.

Comunicación digital

El autónomo debe ser capaz de conseguir una comunicación eficaz de su negocio a nivel interno y a nivel externo, y para ello puede contar con medios digitales. 

Usar herramientas específicas como Slack para las comunicaciones internas con los empleados, o Trello para asignar tareas, permite mejorar la productividad y aumentar la rentabilidad.

Por otro lado está la comunicación con los clientes. Esta puede mejorarse a través de un sistema de atención al cliente reforzado, utilizando para ello todos los canales disponibles: WhatsApp Business, redes sociales, correo electrónico, etc.

Visión estratégica

La visión estratégica del negocio no es otra cosa que la capacidad para poder predecir los cambios en el mercado y adaptarse a ellos lo antes posible. En este sentido, la digitalización también puede resultar de ayuda.

Por ejemplo, utilizando herramientas como Google Trends para detectar posibles cambios de tendencia en el mercado. O siguiendo medios de comunicación específicos en los que descubrir nuevas herramientas digitales para la gestión del negocio.

Liderazgo en red

Cuando un autónomo tiene empleados a su cargo, debe actuar como un líder. Está claro que el líder no puede ser un experto en todo, pero sí debe tener una serie de competencias básicas, y esto incluye las digitales.

El autónomo no puede exigirle a sus empleados que usen ciertas herramientas o que se esfuercen por estar más digitalizados si él mismo no lo hace. Por tanto, uno de sus objetivos para este año es ser capaz de dar ejemplo en esta materia.

La importancia de no quedarse atrás

Estas que hemos visto son solo algunas de las competencias digitales que serían deseables en un autónomo en 2022, pero hay muchas más.

Lo que hay que tener en cuenta es que la tecnología y el proceso de digitalización siguen avanzando y nunca paran. Por tanto, este es un campo en el que siempre hay que seguir formándose. No hacerlo puede dar lugar a quedarse obsoleto rápidamente. Y un autónomo al que le faltan conocimientos digitales o que usa herramientas que ya se han quedado viejas es un profesional que está perdiendo oportunidades y que no está obteniendo toda la rentabilidad que debería. 

Por suerte, existen muchas formas de seguir avanzando en materia de competencias digitales. Además de los cursos especializados, también hay otros canales como los blogs, los libros y los podcast. Combinando todos ellos, el autónomo puede estar seguro de que siempre estará al día sobre las materias relacionadas con la digitalización que más le interesan. Algo que se traducirá en una mayor rentabilidad para su negocio.

Te interesa:

Introducción al factoring: financiación mediante facturas pendientes

La obtención de financiación para las empresas puede llegar a ser un auténtico problema. Para conseguir liquidez en el corto…

Cómo evitar riesgos relacionados con la carga postural

Una de las cosas más importantes en el entorno de trabajo es la gestión de riesgos laborales. Un estudio detallado…

Clasificación empresarial. Qué es y cómo obtenerla

La clasificación de empresas es un requerimiento imprescindible en determinados contratos públicos de cierta envergadura económica.

15 aplicaciones para empresas

Las apps para tablets y smarthphones están de moda y pueden llegar a ser imprescindibles en el día a día…

6 consejos para tener éxito con tu tienda online

En España, según un estudio de 2018, el 67% de los consumidores realizan compras online (es el cuarto país en…

¿Por qué la ciberseguridad es una asignatura pendiente para los autónomos?

Desde que comenzó la pandemia los ciberataques a nivel mundial se han multiplicado. Los hackers son conscientes de que con…