91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

¿Qué es la gamificación?

Qué es la gamificación

La gamificación (también llamada ludificación) busca aplicar los aspectos que hacen atractivos a los juegos y son extrapolables a otros campos que por su naturaleza son menos atractivos para el usuario, consumidor, trabajador, etc.

Esos aspectos atrayentes tienen como objetivo aplicarse a las actividades, los productos y/o procesos internos haciendo que el resultado final sea más ameno y divertido.

Cuando hablamos de gamificar nos referimos al análisis de los juegos para descubrir qué es lo que les hace tan interesantes, para entonces buscar y detectar el mejor modo de aplicación en otros sectores, con el fin de convertir algo poco divertido en algo entretenido para llegar mejor al usuario, y obtener mejores resultados.

  • Descubre lo que puedes hacer

    Descubre lo que puedes hacer

    Digitaliza tu empresa

    Telefonía ip, teletrabajo, gestión administrativa centralizada, e-commerce, gestión integral del marketing...

    Te asesoramos gratis

Creer que la gamificación es una técnica nueva que viene dada por el importante desarrollo de las nuevas tecnologías es un error. Desde hace años se lleva estudiando y aplicando esté método, aunque gracias a las nuevas tecnologías se ha desarrollado ampliamente, aportando mucho para la fidelización y motivación de los usuarios / clientes.

Ejemplos de gamificación se pueden encontrar en muchos sitios web, apps móviles, transportes públicos e importantes y reconocidas cadenas de restauración.

Para llevar a buen puerto cualquier  técnica de gamificación existen dos ramas que son importantes conocer: los diferentes tipos de jugadores (según Richard Bartle) que se encuentran en los juegos y los tipos de juegos más comunes según su dinámica.  

Tipos de jugadores

Según el autor de Designing Virtual Worlds podemos clasificar a los jugadores en 4 grandes bloques:

  • El ambicioso: Esencialmente su objetivo es ganar, ser el mejor. El modo idóneo para mantener fidelizado a este usuario es ofrecerle la posibilidad de subir rango, y mostrar claramente la clasificación.

  • El exitoso: Le gusta la aventura. Quiere avanzar, descubrir y superar objetivos. Su finalidad es sentirse realizado personalmente, sea el como individuo o en grupo. Aunque es parecido al “ambicioso”, su único objetivo no es ganar.

  • El sociable: El juego en si pasa a segundo plano, su motivación es relacionarse y compartir con otras personas. Los chats y las listas de amigos fácilmente identificables le retendrán.

  • El descubridor: Le gusta lo difícil. Quiere superarse.

Tipos de juegos

Según la dinámica aplicada se pueden mencionar los siguientes, sin perjuicio de otros existentes:

  • La recompensa: Premiar mediante puntos, insignias, reconocimientos en general.

  • El reconocimiento: Mostrar la progresión del usuario, por ejemplo si nos encontramos en un sector enfocado al deporte, el principiante puede ser denominado “benjamín”, siendo los más veteranos y activos llamados “absoluto”, entre medio los que procedan.

  • La competición: Fomentar la sana competición.

  • La cooperación: Dar la opción de que dos o más usuarios puedan unirse para conseguir un mismo fin.

Puede que nos encontremos ante una formula revolucionaria de conexión con nuestros clientes, usuarios o trabajadores. Dejar pasar las enormes oportunidades que ofrece este sistema de fidelización sería un gran error.

Te interesa:

Dación de pago, ¿cuál es el procedimiento?

El trámite de la dación de pago se trata de un proceso complicado y complejo. Requiere de la paciencia, tiempo…

Software de gestión comercial y tpv: suscripción o pago único

Aunque internet ha puesto de moda el “pago por subscripción” a multitud de diferentes servicios con cuotas mensuales o anuales…

Cómo ser más productivo en la empresa

La productividad es una cuestión que preocupa tanto a las empresas como a los autónomos. Aunque la media diaria de…

Lenguaje XBRL para Pymes

El lenguaje XBLR es un estándar para intercambiar información financiera.

Igualdad en la empresa para hombres y mujeres

El cumplimiento de la legislación vigente requiere la aplicación del criterio de igualdad de oportunidades en la empresa para hombres…

Memoria de Sostenibilidad para pymes

La Memoria de Sostenibilidad, también conocida como Triple Cuenta de Resultados, es el informe que recoge toda la actividad económica,…