91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso-estrategia-comunicacion-empresarial
Banner Lotería 2025 ¿y si nos cae el gordo?

Mapas conceptuales: una herramienta útil

Diagramas y mapas conceptuales en la empresa

La utilización de mapas conceptuales (también llamados organizadores visuales) permite clarificar el pensamiento, ya que en el mismo se observa fácilmente cómo se relacionan las ideas y es sencillo decidir cómo organizar o agrupar información.

Los mapas conceptuales ayudan a recoger información, resolver problemas, diseñar planes y poner en orden nuestro pensamiento. Algunos pedagogos los aconsejan también porque ayudan a reforzar la comprensión, retener y recordar nueva información,  identificar conceptos erróneos y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior.

En la empresa es conveniente usar mapas conceptuales para elaborar organigramas, jerarquías, metodologías de trabajo, etc.

Un mapa conceptual sirve para presentar la información destacando los principales conceptos y/o relaciones dentro de un contenido.

La utilización de mapas conceptuales (también llamados organizadores visuales) permite clarificar el pensamiento, ya que en el mismo se observa fácilmente cómo se relacionan las ideas y es sencillo decidir cómo organizar o agrupar información.

Los mapas conceptuales ayudan a recoger información, resolver problemas, diseñar planes y poner en orden nuestro pensamiento. Algunos pedagogos los aconsejan también porque ayudan a reforzar la comprensión, retener y recordar nueva información,  identificar conceptos erróneos y desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior.

En la empresa es conveniente usar mapas conceptuales para elaborar organigramas, jerarquías, metodologías de trabajo, etc.

Estas son algunas herramientas de creación de mapas conceptuales online:

- Wisemapping: Sirve para crear mapas mentales de una manera muy intuitiva. Permite también hacerlos públicos y compartirlos con otros usuarios. Además, se pueden exportar a varios formatos. Con WiseMapping puedes además añadir enlaces a páginas web, que se mostrarán como miniaturas de la página destino al pasar el ratón por encima. También se pueden enlazar documentos a los elementos, o expandir y contraer los nodos, para hacer más cómoda la navegación por los mapas. Los mapas creados son "embebibles" en tu página o blog. También ofrece una opción para imprimirlos, o exportarlo a pdf, imagen o a archivo de Freemind.

- Canvas: Sirve para diseñar diagramas de flujo, gráficos, editar imágenes, crear pósters, carteles, y mucho más. Es la aplicación más visual, ya que ofrece un buen conjunto de herramientas de dibujo y bibliotecas de símbolos e imágenes. Es sencilla de usar y en la versión gratuita permite exportar en varios formatos.

Te interesa:

El contrato de compraventa: derechos y obligaciones

Resumen de los derechos y obligaciones del comprador y el vendedor y su reflejo en el contrato de compraventa.

¿Cómo motivar a los trabajadores que teletrabajan?

El teletrabajo no es algo nuevo, pero en España son muchas las empresas que lo están aplicando ahora por primera…

Carencias en digitalización de pymes y autónomos

Hace años que se habla de los bajos niveles de digitalización de autónomos y pymes en España. Una realidad que…

Fotos de edificios, ¿cómo realizar las mejores sesiones?

Tomar fotos de un inmueble, desde la parte más exterior hasta los interiores de la propiedad, no es una tarea…

5 Tips sobre cómo superar una crisis financiera personal

¿Cómo superar una crisis financiera personal? Muchos de nosotros nos hacemos esta pregunta. Sin embargo, antes de preocuparnos sobre cómo…

¿Qué es un embargo y cómo puedo paralizarlo?

Conocer qué es un embargo es de vital importancia para mejorar la gestión de financiera de las cuentas bancarias. Cuando…