91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso competencias digitales basicas nov
Banner Cursos Red Autónomos

Páginas web: usabilidad y diseño

Usabilidad web

La usabilidad consiste en facilitar la interacción del usuario con las páginas web. Es decir, hacer que sea fácil para los usuarios emplear las utilidades básicas de una web cuando acceden a ella.

Ninguna web puede prescindir de la usabilidad, porque los usuarios se frustra y abandonan la web si no saben manejar la interface, pero, al mismo tiempo, en una web con carácter comercial tampoco se puede descuidar el diseño, pues si la página no resulta atractiva visualmente para los usuarios, es difícil que se desarrolle como producto, pues no se diferenciará de las demás, parecerá anticuado, nadie recordará la web, etc.

Por lo tanto, en una web comercial el diseño y la usabilidad se necesitan mutuamente. El diseño necesita que la usabilidad le diga cómo navega el usuario, y la usabilidad necesita que el diseño le ayude a jerarquizar la información, a organizar contenidos y, en conjunto, a mejorar el producto.

Principios de la usabilidad

Estos son algunos principios a tener en cuenta para desarrolla la usabilidad de un sitio Web:

  • Anticipación. La página Web debe saber anticiparse a las necesidades del usuario.

  • Autonomía. Los usuarios deben tener el control sobre el sitio Web. Han de conocer su situación en un entorno abarcable y no infinito.

  • Los colores han de combinarse con precaución para no entorpecer el acceso a los usuarios con problemas de distinción de colores (aproximadamente un 15% del total).

  • La Web ha de ser estable y no mostrar errores.

  • Eficiencia del usuario. Los sitios Web no han de ser complejos para el usuario.

  • Reversibilidad. Un sitio Web ha de permitir deshacer las acciones realizadas.

  • Ley de Fitts.  Según ésta, el tiempo para alcanzar un objetivo con el ratón está en función de la distancia y el tamaño del objetivo, por lo que, a menor distancia y mayor tamaño, más fácil será que el usuario llegué al objetivo (por ejemplo, la compra de un producto a un solo clic de la página principal).

  • Velocidad del sitio Web. Reducir los tiempos de espera puede ayudar a no perder clientes.

  • Fácil aprendizaje. Los sitios Web deben poder ser utilizados desde el primer momento.

  • Claridad. El uso adecuado de metáforas facilita el aprendizaje de un sitio Web, pero un uso inadecuado de estas puede dificultar enormemente el aprendizaje.

  • Protección. Haga que el usuario se sienta seguro en su Web. Cumpla con la LSSI y la Ley de protección de datos (LOPD).

  • Legibilidad. El color de los textos debe contrastar con el del fondo, y el tamaño de fuente debe ser suficientemente grande.

  • Estudie a su usuario. Conociendo y almacenando información sobre el comportamiento del usuario en su página Web, podrá sacar conclusiones para potenciar su página Web. (Para más información Google Analytics).

  • Interfaz visible. Evite elementos invisibles de navegación que han de ser deducidos por los usuarios (por ejemplo, menús desplegables, indicaciones ocultas, etc.)

Te interesa:

Ventajas de la conciliación para trabajadores y empresas

Si las personas que forman una empresa disfrutan de estabilidad, estas empresas serán más equilibradas y saludables y los clientes…

El alojamiento web, crucial para el funcionamiento de tu PrestaShop

La influencia de la digitalización en los distintos sectores ha dado lugar a que cada día más emprendedores se animen…

Instrumentos de financiación para pymes

La necesidad de acceder a financiación es una realidad en la gran mayoría de empresas españolas. Lo que muchas de…

Seguridad en servidores Apache

El servidor Apache es un servidor de código abierto para plataformas. Es uno de los más usados porque es gratuito…

Bonos de hotel y de vuelos como incentivo ¿por qué funcionan tan bien?

Los bonus empresariales han llegado para quedarse, y eso se debe a que en los últimos años han demostrado ser…

Marketing en la empresa: principios básicos

El marketing es la filosofía de trabajo enfocada al cliente y la planificación de esa filosofía para comercializar los productos…