91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso-estrategia-comunicacion-empresarial
Banner Lotería 2025 ¿y si nos cae el gordo?

Redes sociales en la empresa ¿cómo y por qué?

Redes sociales en la empresa

¿Qué son las redes sociales?

Las Redes Sociales o Web 2.0 son la evolución/unión de la web plana y el correo electrónico. En la web de una empresa el usuario puede ver los productos, enviar un mensaje o, incluso, realizar una compra, pero siempre de una forma bidireccional (usuario-empresa) privada. En las Web 2.0 o plataformas sociales el usuario interactúa con otros usuarios y empresas, manda mensajes instantáneos que pueden ser leídos por sus seguidores o contactos y establece relaciones sociales, comerciales o de intereses comunes de forma inmediata, multidireccional y pública.

Internet es el soporte publicitario que más ha crecido en los últimos años. El 77% de los usuarios de Internet utiliza las redes sociales de forma habitual, y más del 60% de las empresas están presentes en Facebook.

¿Por qué utilizar las redes sociales en la empresa?

Porque es un canal de comunicación con el cliente que permite: reforzar la imagen y el conocimiento de la marca; captar tendencias y generarlas a través de la opinión; crear clientes y fidelizarlos; promocionar productos, servicios y eventos…

Porque, solo en España, y mencionando las más conocidas: Facebook tiene casi 10 millones de usuarios; Twitter, más de 1 millón de usuarios, de los cuales más del 48% sigue a empresas;  Linkedin, alrededor de 1 millón de usuarios y el 15% de los profesionales españoles están presentes en ella; Youtube, 7,8 millones… Cifras que, aunque abrumadoras, no se pueden obviar en los interés de una pyme o microempresa.

Porque es gratuito, fácil de usar y al alcance de cualquiera que tenga Internet.

Y porque, en definitiva, las redes sociales actúan como los comerciales en una empresa.

¿Cómo introducirse en las redes sociales?

Empezar a trabajar con las Redes Sociales requiere tiempo. Como cualquier actividad nueva, el principio es difícil y el resultado se ve a medio y largo plazo. Lo más aconsejable es integrar el uso de las Redes en la actividad de la empresa y dedicarle unas horas a la semana.

Se debe hacer una primera inmersión en ellas: conocerlas; estudiar sus características; ver cuáles son las más apropiadas para el negocio; dónde se encuentra el mayor número de potenciales clientes; observar a la competencia (estudiar su actividad y presencia, y cómo lo hacen); y decidir si se va actuar (por qué) y en cuáles se va actuar (para qué y estrategia).

En el caso de que no se decida actuar ahora, ya sea porque no se considera importante o porque no se dispone de tiempo, si es recomendable registrar en las mismas el nombre de la empresa para asegurar que no pueda ser utilizado por otro usuario o la competencia. Hay que registrarse en las más importantes, aunque a priori no se aprecie el beneficio, y en las que se hayan observado de interés posible; y utilizar siempre, en todas ellas, el mismo nombre o marca para unificar la presencia de la empresa y facilitar la búsqueda.

Primeros pasos en la redes sociales

Si se decide empezar a trabajar con las redes sociales, algunas de las cosas que se deben hacer son:

  • Estudiar a los usuarios de las redes y seleccionar las más interesantes (por el tipo de usuarios, el tipo de relaciones que se dan…).

  • Si la actividad de la empresa es comercial, abrir una página profesional con el perfil de la empresa (esto promocionará el negocio). No utilizar un perfil personal para una página profesional.

  • Si la actividad es más social, unirse a uno o varios grupos o crear uno propio. Los grupos son más dinámicos (más diálogo y colaboración entre usuarios) que las páginas. Establecer conversaciones relacionadas con la actividad de la empresa.

  • Una vez que se ha establecido la presencia de la empresa en las Redes (párrafos anteriores) es muy importante interactuar dejando comentarios, contestando a los mensajes y a los clientes, poniendo imágenes de productos, información de ofertas y eventos… No responder o prestar atención a las redes sociales es como no responder al correo electrónico o al teléfono: queda mal.

  • Mantener actualizada la agenda de contactos y agregar nuevos, siempre con la máxima información posible.

  • Realizar actividades exclusivas para las Redes Sociales (promociones, descuentos, invitaciones…) es una manera de agradecer a los seguidores su fidelidad y de crear nuevos clientes en Internet.

  • No hacer spam. La publicidad no discriminatoria, es decir, masiva, produce mala imagen de la empresa, molesta y aleja a los clientes. Es mejor personalizar la publicidad, mediante eventos, concursos y promociones, a clientes específicos y, por ejemplo, sus invitados.

  • Ser siempre educado y respetuoso incluso con las críticas.

  • Buscar y hacer un seguimiento de las conversaciones sobre la marca de la empresa, sus productos o aspectos relacionados con la misma (mercado, novedades tecnológicas…) para poder valorar la opinión de los clientes y de la competencia, y encontrar oportunidades de negocio.

Te interesa:

La economía colaborativa en el nuevo escenario empresarial

Los años de la crisis han hecho surgir en los particulares y en las empresas la necesidad de buscar nuevas…

Responsabilidad de los administradores de una empresa

En una sociedad mercantil hay varios participantes. Por un lado están los socios, cuya responsabilidad queda limitada al capital que…

Planes de pensiones para autónomos: La oportunidad de una jubilación segura también para autónomos

Los autónomos se enfrentan a una situación  diferente a la de los trabajadores asalariados cuando se trata de su jubilación.…

Cómo afrontar los impagos

La morosidad es uno de los principales factores de la falta de liquidez de las empresas. El 5,39% de las…

Usar las redes sociales con seguridad en tu negocio

Como autónomo, ya sabes que el marketing online es imprescindible hoy en día para cualquier profesional. Igual que te publicitas…

Morosidad y sobreendeudamiento son las principales trabas para los autónomos

Las cuotas que hay que pagar a la Seguridad Social, o la elevada presión fiscal, son solo dos de las…