91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso competencias digitales basicas nov
Banner Cursos Red Autónomos

Declaración censal, modelos 036 y 037

Declaración censal, modelos 036 y 037

Declaración de alta. Solicitud de NIF

Quienes vayan a desarrollar actividades económicas deben solicitar la inscripción en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores. Las personas físicas que dispongan de NIF deberán consignar en el modelo 036, o en el modelo 037, como motivo: alta. Además, indicarán los datos identificativos de la actividad, los relativos a los regímenes y obligaciones tributarias respecto del IRPF y del IVA, u otras según corresponda.

Asimismo, deben solicitar el NIF antes de realizar cualquier entrega, adquisición o importación de bienes o servicios, de la percepción de cobros o el abono de pagos, o de la contratación de personal laboral, efectuados para el desarrollo de su actividad.

Las personas físicas deben aportar junto al modelo de declaración censal:

  • Acreditación del declarante.
  • DNI / NIE del representante y acreditación de la representación (si el firmante no es el declarante).

Cuándo

La declaración de alta en el Censo se debe presentar antes de iniciar las actividades, de realizar operaciones o del nacimiento de la obligación de retener o ingresar a cuenta.

Dónde

Los modelos 036 ó 037 de declaración censal se presentarán en la oficina de la AEAT correspondiente a su domicilio fiscal, entregando el impreso (junto a la documentación complementaria) o por correo certificado (junto a la documentación complementaria o entregándola en la oficina de Gestión Tributaria correspondiente) o bien, telemáticamente por Internet con certificado electrónico (igual que la documentación complementaria, en 10 días hábiles desde la presentación del modelo).

No podrá realizarse la presentación telemática del modelo 036, cuando se solicite el NIF o los partícipes de una entidad en régimen de atribución de rentas renuncien en IRPF a la estimación objetiva o directa simplificada y en IVA al régimen especial simplificado o al régimen de la agricultura, ganadería y pesca.

Es obligatorio presentar por Internet la solicitud de inscripción en el Registro de devolución mensual del IVA. Los empresarios, profesionales y retenedores con domicilio fiscal en el País Vasco o Navarra presentarán los modelos 036 ó 037 ante la Administración tributaria del Estado cuando deban presentar ante ésta, autoliquidaciones o declaraciones o cuando sean sujetos pasivos del IAE y desarrollen actividades económicas en territorio común.

Aclaraciones

El modelo 036 de declaración censal (normal) puede ser utilizado, por cualquiera que deba formar parte del Censo de empresarios, profesionales y retenedores.

El modelo 037 de declaración censal simplificada se podrá utilizar por personas físicas con las siguientes condiciones:

  • Tengan NIF, no actúen por medio de representante y sean residentes en España.
  • Su domicilio fiscal debe coincidir con el de gestión administrativa.
  • No estén incluidos en los regímenes especiales del IVA con excepción del simplificado, agricultura, ganadería y pesca o de recargo de equivalencia.
  • No figuren inscritos en el registro de devolución mensual.
  • No realicen adquisiciones intracomunitarias de bienes no sujetas previstas en el artículo 14 de la Ley del IVA o ventas a distancia.
  • No sean sujetos pasivos de Impuestos Especiales ni del Impuesto sobre las Primas de Seguros.
  • No satisfagan rendimientos de capital mobiliario.

Enlaces de interés

Guía práctica de la declaración censal de alta, modificación y baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores

Te interesa:

Compatibilizar empleo público y empleo privado

La Ley 53/1984 de 26 de diciembre estableció el régimen de incompatibilidades del personal al servicio de la Administraciones Públicas.…

Ferias internacionales, una opción para expandir el negocio

Para una pyme o autónomo asistir a una Feria Internacional supone un desembolso económico importante que hay que rentabilizar y…

Seguros de transporte internacional

Se detallan en este artículo las responsabilidades del operador en el transporte internacional por carretera, ferrocaril, marítimo, áereo y en…

Obligación de emitir facturas y excepciones

La factura es el documento que refleja la operación que devenga la liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)…

¿Es necesaria el alta como autónomo para solicitar el DEUC?

Los procedimientos de contratación pública son una buena oportunidad de negocio para las pymes y los autónomos, y más ahora…

Autónomos societarios: cotizaciones, sueldos y obligaciones

Un autónomo societario es un profesional inscrito en el RETA, cuya principal característica es que es socio de una sociedad…