91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Declaración censal: modificación y baja

Declaración censal: modificación y baja

La declaración censal de modificación de la situación tributaria inicial se comunicará en los modelos 036 ó 037. Entre otros, por los siguientes motivos:

  • Modificación del domicilio fiscal, social o de gestión administrativa y del domicilio a efectos de notificaciones, junto a la escritura donde conste la modificación y, cuando proceda, inscripción en el Registro Público correspondiente, o documento que acredite la modificación. Para personas físicas, DNI, NIE, pasaporte u otro documento que acredite la modificación.
  • Modificación de otros datos identificativos y de representante. Para la modificación de la relación de socios o cuota de participación se presentará escritura donde conste la modificación y, cuando proceda, inscripción en el Registro Público correspondiente, o documento que acredite la modificación.
  • Modificación de las actividades económicas, de locales, condición de Gran Empresa, registros especiales.
  • Modificación de datos relativos al IRPF, Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), IS, IVA y otros impuestos.
  • Exclusión o renuncia a determinados regímenes de tributación.

La declaración censal de baja se presentará en los modelos 036 ó 037 cuando cesen en las actividades empresariales o profesionales.

Los herederos presentarán la declaración de baja de personas físicas fallecidas, que además comunicarán la modificación de la titularidad de derechos y obligaciones tributarias y, en su caso, las declaraciones de alta procedentes.

 

Asesoría profesional para pymes y autónomos

Cuándo

Con carácter general, 1 mes desde las circunstancias que modificaron la situación inicial o desde el cese en la actividad o desde la disolución. En caso de fallecimiento de persona física el plazo es de 6 meses.

Dónde

Los modelos 036 ó 037 de declaración censal se presentarán en la oficina de la AEAT correspondiente a su domicilio fiscal, entregando el impreso directamente (junto a la documentación complementaria) o enviándolo por correo certificado (junto a la documentación complementaria o entregándola en la oficina de Gestión Tributaria correspondiente) o bien, telemáticamente por Internet con certificado electrónico (al igual que la documentación complementaria).

Te interesa:

Trabajar no es gratis ¿cuánto cuesta?

Trabajar es una actividad que nos ocupa gran parte de nuestro tiempo, pero es imprescindible hacerlo para poder ganar dinero.…

Biocarburantes: qué son y ventajas de su uso

Los biocarburantes son los combustibles de origen renovable que se utilizan para sustituir a los carburantes tradicionales. Son, dentro de…

Hacerse autónomo y cobrar el paro

La primera vez que se contempló la posibilidad de cobrar el paro y hacerse autónomo fue en el Real Decreto-ley…

5 formas de mejorar tu productividad si eres autónomo

Mejorar la productividad es algo a lo que aspira cualquier autónomo. La idea es conseguir hacer más cosas en menos…

Aumenta la presencia femenina en el trabajo autónomo

En España un tercio de los trabajadores dados de alta como autónomos son mujeres. La presencia de las mujeres en…

Definición y características del autónomo TRADE

El escándalo de los riders ha puesto de moda en los últimos meses el término de falso autónomo. Un concepto…