91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso-estrategia-comunicacion-empresarial
Banner Lotería 2025 ¿y si nos cae el gordo?

Declaración censal: modificación y baja

Declaración censal: modificación y baja

La declaración censal de modificación de la situación tributaria inicial se comunicará en los modelos 036 ó 037. Entre otros, por los siguientes motivos:

  • Modificación del domicilio fiscal, social o de gestión administrativa y del domicilio a efectos de notificaciones, junto a la escritura donde conste la modificación y, cuando proceda, inscripción en el Registro Público correspondiente, o documento que acredite la modificación. Para personas físicas, DNI, NIE, pasaporte u otro documento que acredite la modificación.
  • Modificación de otros datos identificativos y de representante. Para la modificación de la relación de socios o cuota de participación se presentará escritura donde conste la modificación y, cuando proceda, inscripción en el Registro Público correspondiente, o documento que acredite la modificación.
  • Modificación de las actividades económicas, de locales, condición de Gran Empresa, registros especiales.
  • Modificación de datos relativos al IRPF, Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), IS, IVA y otros impuestos.
  • Exclusión o renuncia a determinados regímenes de tributación.

La declaración censal de baja se presentará en los modelos 036 ó 037 cuando cesen en las actividades empresariales o profesionales.

Los herederos presentarán la declaración de baja de personas físicas fallecidas, que además comunicarán la modificación de la titularidad de derechos y obligaciones tributarias y, en su caso, las declaraciones de alta procedentes.

Cuándo

Con carácter general, 1 mes desde las circunstancias que modificaron la situación inicial o desde el cese en la actividad o desde la disolución. En caso de fallecimiento de persona física el plazo es de 6 meses.

Dónde

Los modelos 036 ó 037 de declaración censal se presentarán en la oficina de la AEAT correspondiente a su domicilio fiscal, entregando el impreso directamente (junto a la documentación complementaria) o enviándolo por correo certificado (junto a la documentación complementaria o entregándola en la oficina de Gestión Tributaria correspondiente) o bien, telemáticamente por Internet con certificado electrónico (al igual que la documentación complementaria).

Te interesa:

¿Cúales son las ayudas y subvenciones para los autónomos?

Es importante, una vez que nos decidamos a montar nuestro propio negocio, valorar las ayudas o subvenciones que podemos obtener…

Errores comunes que cometen los autónomos agobiados

Un autónomo es un profesional sometido a una gran cantidad de estrés. Por eso a nadie le extraña que pueda…

11 consejos para el éxito comercial minorista

La crisis económica y el boom del comercio online han dañado muy seriamente al perqueño comercio en España. Solo en…

Pluriactividad de los autónomos

Cuando una persona tiene dos empleos por cuenta ajena decimos que está pluriempleado. Si estamos ante alguien que trabaja por…

Auditoría energética en la empresa

La finalidad de la auditoria energética dentro de la empresa es la de realizar un estudio que identifique el gasto…

Sociedad profesional

La sociedad profesional es la asociación de profesionales, de carácter colegiado, para el ejercicio de la actividad de forma conjunta…