91 197 67 48    hola@redautonomos.es

curso competencias digitales basicas nov
Banner Cursos Red Autónomos

Declaración censal: modificación y baja

Declaración censal: modificación y baja

La declaración censal de modificación de la situación tributaria inicial se comunicará en los modelos 036 ó 037. Entre otros, por los siguientes motivos:

  • Modificación del domicilio fiscal, social o de gestión administrativa y del domicilio a efectos de notificaciones, junto a la escritura donde conste la modificación y, cuando proceda, inscripción en el Registro Público correspondiente, o documento que acredite la modificación. Para personas físicas, DNI, NIE, pasaporte u otro documento que acredite la modificación.
  • Modificación de otros datos identificativos y de representante. Para la modificación de la relación de socios o cuota de participación se presentará escritura donde conste la modificación y, cuando proceda, inscripción en el Registro Público correspondiente, o documento que acredite la modificación.
  • Modificación de las actividades económicas, de locales, condición de Gran Empresa, registros especiales.
  • Modificación de datos relativos al IRPF, Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), IS, IVA y otros impuestos.
  • Exclusión o renuncia a determinados regímenes de tributación.

La declaración censal de baja se presentará en los modelos 036 ó 037 cuando cesen en las actividades empresariales o profesionales.

Los herederos presentarán la declaración de baja de personas físicas fallecidas, que además comunicarán la modificación de la titularidad de derechos y obligaciones tributarias y, en su caso, las declaraciones de alta procedentes.

Cuándo

Con carácter general, 1 mes desde las circunstancias que modificaron la situación inicial o desde el cese en la actividad o desde la disolución. En caso de fallecimiento de persona física el plazo es de 6 meses.

Dónde

Los modelos 036 ó 037 de declaración censal se presentarán en la oficina de la AEAT correspondiente a su domicilio fiscal, entregando el impreso directamente (junto a la documentación complementaria) o enviándolo por correo certificado (junto a la documentación complementaria o entregándola en la oficina de Gestión Tributaria correspondiente) o bien, telemáticamente por Internet con certificado electrónico (al igual que la documentación complementaria).

Te interesa:

El último trimestre se prevé difícil para los autónomos

Septiembre es un mes complicado para los autónomos. No solo toca volver a la normalidad tras las vacaciones (si es…

Infracciones laborales más comunes entre autónomos en 2022

Para los autónomos resulta especialmente complicado mantenerse al día en lo que a legislación laboral se refiere. No es solo…

TRADE: Trabajador autónomo económicamente dependiente

La figura del trabajador autónomo económicamente dependiente (llamado de forma abreviada TRADE o TAED) se recoge por primera vez en…

Consecuencias de no pagar la cuota de autónomo

No pagar en plazo las cuotas de autónomo (o la seguridad social de los trabajadores del régimen general) conlleva un…

Ventajas (y algún inconveniente) del uso de energías renovables

Se entiende por energías renovables aquellas que proceden de la explotación de recursos inagotables: energía eólica, hidroeléctrica, solar térmica y…

Gastos fiscalmente deducibles para trabajadores autónomos

Para que los gastos de los autónomos seas fiscalmente deducibles, han  de cumplir los siguientes requisitos: