91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Retenciones por arrendamiento de bienes inmuebles

Retenciones por arrendamiento de bienes inmuebles

Los autónomos, empresarios y profesionales están obligados a practicar retención cuando satisfagan rentas por el arrendamiento o subarrendamiento de bienes inmuebles urbanos.

No se practican retenciones ni ingresos a cuenta en los siguientes casos:

  • Alquiler de viviendas por las empresas para sus empleados.
  • Cuando las rentas satisfechas por el arrendatario a un mismo arrendador no superen los 900 € anuales.
  • Cuando la actividad del arrendador esté clasificada en alguno de los epígrafes de las Tarifas del IAE que faculte para la actividad de arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos, y aplicando al valor catastral de los inmuebles destinados al arrendamiento o subarrendamiento las reglas para determinar la cuota establecida en los epígrafes del citado grupo 861, no resultase cuota cero.

Se utiliza el modelo 115 “Retención e ingreso a cuenta de rendimientos procedentes del arrendamiento y subarrendamiento de inmuebles urbanos” para ingresar las retenciones de cada mes o trimestre.

Además, se presentará un resumen anual de las retenciones practicadas por el arrendamiento de bienes inmuebles en el modelo 180 “Resumen anual rendimientos procedentes del arrendamiento y subarrendamiento de inmuebles urbanos”.

 

Asesoría profesional para pymes y autónomos

Te interesa:

Gas propano en el cultivo de la vid y productos hortícolas

El gas propano, gracias a su flexibilidad y su alto poder calorífico, posibilita controlar rápidamente su temperatura sin desperdicios de…

Microcréditos para mujeres emprendedoras o empresarias

El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) de la Cámara de Comercio de España en colaboración con Microbank-LaCaixa…

Seguros de transporte internacional

Se detallan en este artículo las responsabilidades del operador en el transporte internacional por carretera, ferrocaril, marítimo, áereo y en…

Consejos para el contrato del suministro eléctrico: energías renovables

La liberación del mercado eléctrico, que se hizo efectiva el 01 de julio de 2009, supuso la libertad de elección…

Subsidio para empleadas del hogar durante la crisis del coronavirus

Situaciones graves como la actual, sacan a la luz la vulnerabilidad de algunos colectivos especialmente expuestos a la precariedad, éste…

Gestión de residuos en la empresa

La sostenibilidad tiene como objetivo conseguir un desarrollo adecuado de las sociedades, sin que esto suponga un agotamiento de los…