91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Retenciones por arrendamiento de bienes inmuebles

Retenciones por arrendamiento de bienes inmuebles

Los autónomos, empresarios y profesionales están obligados a practicar retención cuando satisfagan rentas por el arrendamiento o subarrendamiento de bienes inmuebles urbanos.

No se practican retenciones ni ingresos a cuenta en los siguientes casos:

  • Alquiler de viviendas por las empresas para sus empleados.
  • Cuando las rentas satisfechas por el arrendatario a un mismo arrendador no superen los 900 € anuales.
  • Cuando la actividad del arrendador esté clasificada en alguno de los epígrafes de las Tarifas del IAE que faculte para la actividad de arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos, y aplicando al valor catastral de los inmuebles destinados al arrendamiento o subarrendamiento las reglas para determinar la cuota establecida en los epígrafes del citado grupo 861, no resultase cuota cero.

Se utiliza el modelo 115 “Retención e ingreso a cuenta de rendimientos procedentes del arrendamiento y subarrendamiento de inmuebles urbanos” para ingresar las retenciones de cada mes o trimestre.

Además, se presentará un resumen anual de las retenciones practicadas por el arrendamiento de bienes inmuebles en el modelo 180 “Resumen anual rendimientos procedentes del arrendamiento y subarrendamiento de inmuebles urbanos”.

 

Asesoría profesional para pymes y autónomos

Te interesa:

Ventajas e inconvenientes de la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad está en vigor desde el año 2015, y a pesar de que su objetivo es…

11 consejos para el éxito comercial minorista

La crisis económica y el boom del comercio online han dañado muy seriamente al perqueño comercio en España. Solo en…

El estilo de dirección femenino: una ventaja competitiva

Durante muchos años el estilo de dirección de la mujer se ha visto limitado a una imitación de la forma…

Colegios profesionales

Los colegios profesionales son instituciones a las que deben pertenecer obligatoriamente aquellos que quieren ejercer una determinada labor profesional. Aunque…

Obligaciones de los autónomos en materia de prevención de riesgos

Los accidentes laborales y las enfermedades profesionales son algo con lo que tenemos que convivir, pero desde hace unos años…

Tarjeta profesional de la construcción (TPC)

La Tarjeta profesional de la construcción o TPC es un documento que acredita: La experiencia laboral en el sector de…