91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

El informe pericial en la empresa

El informe pericial en la empresa

Cada vez son más las empresas que se animan a contar con los servicios de un perito que elabore un informe pericial que les otorgue mayor seguridad en las transacciones e incluso que pueda ayudar en su defensa jurídica en caso de surgir algún conflicto.

¿Qué es un informe pericial?

Es un informe elaborado por un perito o experto en una materia. Debe tratarse de una persona con conocimientos técnicos específicos en el tema de que se trate, capaz de evaluar todos los aspectos que influyen en la decisión empresarial.

Lo común es acudir a un perito cuando surge un conflicto y hay que resolverlo judicial o extrajudicialmente. Aunque el informe del experto nunca tiene un carácter vinculante, sí puede resultar de gran ayuda a la hora de que quien debe tomar la decisión pueda informarse adecuadamente sobre temas en los que no tiene por qué ser un experto.

El perito mercantil en la empresa

Las empresas se mueven en un mundo cada vez más competitivo y por eso deben actuar siempre con la máxima seguridad, algo a lo que puede ayudarles un perito. 

Lo que se suele hacer en estos casos es recurrir al perito mercantil, que debido a su formación puede elaborar informes en materias tan diversas como temas económicos, contabilidad, finanzas, administración de la empresa, firma de contratos e incluso en caso de concurso de acreedores.

Un perito mercantil puede estar especializado en áreas tan diversas como patentes y marcas; recursos humanos; banca; marketing; fusiones y adquisiciones o compensación de trabajadores entre otras.

Un experto de este tipo puede ayudar a la empresa en diferentes áreas:

  • Evaluando conflictos judiciales o extrajudiciales en los que la empresa sea demandante o demandada, para buscar posibles soluciones desde el punto de vista mercantil.

  • Asesorar sobre las posibilidades de éxito en caso de que la empresa esté pensando iniciar un proceso judicial o una negociación.

  • Puede dirigir un proceso de negociación o actuar en el mismo como experto en negociación, siendo una voz imparcial.

  • Analizando los informes periciales que hayan realizado otros peritos.

  • Defendiendo el informe pericial ante los tribunales.

¿Cuánto puede costar contratar a un perito mercantil?

Como se ha señalado antes, dentro del peritaje mercantil hay muchas especialidades, por lo que lo más lógico es contratar en cada caso concreto al perito más adecuado.

En cuanto al coste del servicio, este depende de muchos factores, estando entre los más determinantes:

  • La dificultad del caso a tratar. 

  • Si existe urgencia o si el perito puede tomarse algo más de tiempo para hacer su trabajo.

  • El volumen de documentación a examinar.

  • El número y tipo de pruebas que debe llevar a cabo el especialista.

  • Si hay gastos accesorios relacionados con desplazamientos del perito.

  • El número total de peritos que deban intervenir.

  • Si hay que analizar otros informes periciales.

  • Si el perito debe defender después su informe en sede judicial.

Solicitar la colaboración de un experto de este tipo implica hacer una inversión que, en la mayoría de los casos, dará lugar a resultados muy positivos para la empresa.

Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

Cenas y regalos de Navidad: Fiscalidad para los autónomos

Cuando llega la Navidad, es común celebrar comidas o cenas con los empleados, incluso tener algún detalle con ellos o…

Cómo redactar un protocolo familiar para pymes

El Protocolo Familiar es la herramienta/documento que regula todos los aspectos relacionados con la continuidad de la empresa familiar. Sirve…

Negociación bancaria

La necesidad de financiación de la empresa supone en muchos casos llevar a cabo un proceso de negociación con el…

Pasos para implementar una política de cero papel en tu negocio

La sostenibilidad se ha convertido en un valor que muchos autónomos han decidido abrazar en su día a día. A…

Calendario Fiscal 2023 para autónomos y pymes

Autónomos y pymes saben de sobra que cuando se trata de cumplir con las obligaciones fiscales no hay excusa que…

¿Qué es la transformación digital?

Desde hace ya algunos años es muy frecuente oír hablar dentro del mundo empresarial de la transformación digital. Aunque es…