91 197 67 48    hola@redautonomos.es

Banner evento ponferrada 250 500 px

Sociedad Limitada de Formación Sucesiva

Definición: entidad mercantil que tiene su capital social dividido en participaciones que son indivisibles y acumulables. Sus socios participan de los beneficios y responden de las deudas de forma proporcional a su aportación.

Es una figura muy similar a la Sociedad Limitada, pero hay algunas diferencias, especialmente en lo relativo al capital inicial y los requisitos que administradores y socios deben cumplir.

Número de socios: si se opta por la modalidad unipersonal basta con que tenga un socio, el resto deberán tener al menos dos.

Responsabilidad: como en todas las sociedades mercantiles de responsabilidad limitada, los socios solo deben responder de forma proporcional al capital que hayan aportado. En caso de liquidación voluntaria o forzosa, los socios y administradores responderán solidariamente hasta alcanzar el capital mínimo previsto legalmente para las sociedades de responsabilidad limitada (3.000 €). Su patrimonio personal queda a salvo, salvo en los casos en que se aprecie dolo.

Capital: no se exige ningún capital inicial mínimo, el mismo se puede ir aportando con el tiempo de forma voluntaria y paulatina. Si en algún momento la cifra alcanza la del capital mínimo de la Sociedad Limitada (3.000 €) pasará a ser considerada como tal legalmente.

Esto se debe a que es una figura jurídica que busca fomentar el emprendimiento y abaratar los costes asociados a la creación de una empresa.

Fiscalidad: estas entidades tributan por el tipo general del Impuesto de Sociedades.

Trámites de constitución:

  • Obtención de la certificación negativa que acredita que no hay otra empresa con el mismo nombre, se obtiene en el Registro Mercantil Central.
  • Adjudicación del Número de Identificación Fiscal (NIF) por parte de la Agencia Tributaria.
  • Constitución de la sociedad en escritura pública otorgada ante Notario que luego se presentará en el Registro Mercantil Provincial.
  • Abono del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
  • Inscripción de la empresa en el Registro Mercantil Provincial.

Estatutos de constitución:

Uno de los aspectos más importantes en la creación de una Sociedad Limitada de Formación Sucesiva es la redacción de los estatutos que se elevarán a escritura pública. El contenido obligatorio de los mismos es el siguiente:

  • Identidad de los socios.
  • Manifestación de la voluntad de constituir una SL.
  • Aportaciones realizadas por cada socio y número de participaciones que se asignan.
  • Forma de organizar la administración al inicio de la actividad.
  • Identidad de las personas que en un primer momento administrarán la sociedad y ostentarán su representación.
  • Denominación de la sociedad.
  • Objeto social y las diferentes actividades que lo conforman.
  • Fecha de cierre del ejercicio social.
  • Domicilio.
  • Declaración expresa de sujeción al régimen de formación sucesiva hasta que se alcance el capital social mínimo para pasar a ser una SL.
  • Otros pactos y acuerdos que los socios estimen oportunos.

Régimen especial aplicable a la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva_

Mientras cumpla los requisitos para ser una SLFS esta entidad está sujeta a una serie de límites y obligaciones que no se aplican a otras sociedades.

  • La cantidad dedicada a la reserva legal será de al menos el 20 % del beneficio del ejercicio económico.
  • Solo habrá reparto de dividendos entre los socios cuando el valor del patrimonio neto exceda en un 60 % al capital social mínimo.
  • El sueldo anual de socios y administradores no será superior al 20 % del beneficio del patrimonio neto.
Banner evento networking ponferrada 250 500 px
 

Te interesa:

Emprender en Energías renovables

El sector de energías renovables ha mostrado un notable crecimiento en los últimos años a nivel europeo, pero ha experimentado…

Ideas de marketing online para emprendedores

Comenzar un nuevo negocio nunca es sencillo, especialmente en un entorno como el actual, en el que cada vez hay…

Los 7 fallos más habituales entre los emprendedores

Para salir de la crisis y como alternativa a la falta de oportunidades en el mundo laboral, son muchos los…

El visado para emprendedores

El Plan de Movilidad Internacional facilita la concesión de visados y autorizaciones de residencia por razones de interés económico a…

Apuntes para montar una tienda de todo a un euro

La idea de negocio de una tienda de “Todo a 1€” se centra en el mercado minorista. En este tipo…

Requisitos y normativa para abrir una Estación de Servicio o Gasolinera

Abrir una Estación de Servicios o gasolinera no requiere de ninguna concesión por parte del Estado, pero supone un proceso…